No todas las preguntas a Debt.com son fáciles de responder.

Si tuviera $18,000 a su nombre y una deuda de tarjeta de crédito de $16,000, ¿pagaría la tarjeta de crédito?

— Matt de Michigan

¿Existe alguna subvención que me ayude a salir de la deuda de la tarjeta de crédito?

— David de Carolina del Sur

Tengo tres deudas de $17,300; $4,500 y $4,000. ¿Cuál debo pagar primero?

— Paula de Nuevo México

¿Cómo puedo pagar $63,000 en deudas de tarjetas de crédito cuando mis ingresos son ahora un 30% menores que cuando acumulé esa deuda?

— Michael de Maryland

[Howard Dvorkin, fundador de Debt.com] Todos los meses, en Debt.com, respondo a preguntas de nuestros lectores, pero algunas preguntas carecen de detalles clave que me llevarían a dar una respuesta informada.

A veces me preguntan: “¿Cómo puedo pagar $20,000 de deuda de tarjeta de crédito?”. – y esa es toda la pregunta. La respuesta depende de muchos otros factores. ¿Cuánto gana? ¿Cuántas otras deudas poseen? ¿Cuáles son sus otros gastos importantes?

¡Cuando hay tantas dudas, realmente necesita una consulta uno a uno – y eso es lo que Debt.com hace!

Debt.com puede ponerlo en contacto con una agencia acreditada, donde obtendrá un análisis de su situación. Le animo a que lo haga, porque le tengo buenas noticias. Sea cual sea la crisis financiera a la que se enfrente, créame: muchos otros se han enfrentado a los mismos problemas. Y lo que es mejor, muchos han triunfado sobre ellos. Porque hay ayuda disponible. Aquí mismo, en Debt.com.
[/accordion_item] [/accordion]

Howard Dvorkin responde…

Hace cuatro años, empecé a responder a las preguntas de los lectores de Debt.com. La primera de ellas enfrentaba a un esposo y una esposa en torno a la cuestión de pagar la hipoteca más rápido para ahorrar dinero. Por el camino, he respondido a preguntas sobre temas que van desde las tarjetas de crédito a los préstamos estudiantiles o al robo de identidad. También ha habido preguntas poco convencionales, como ¿Puedo comprar los regalos de Navidad el 26 de diciembre?

Lamentablemente, recibo muchas preguntas a las que no puedo responder, no porque tenga dudas, sino porque no tengo suficiente información. Algunas de las más recientes son las siguientes. Aunque no puedo ayudar específicamente a estas personas, solo puedo darles un buen consejo, que mencionaré al final…

Si tuviera $18,000 a su nombre y una deuda de tarjeta de crédito de $16,000, ¿pagaría la tarjeta de crédito?

La respuesta es sencilla: De ninguna manera. Por supuesto, no sé cuáles son sus ingresos mensuales. Eso afecta a la respuesta. Además, ¿tiene casa propia? ¿Está pagada en su mayor parte? Aunque Debt.com advierte contra los préstamos con garantía hipotecaria para saldar deudas de tarjetas de crédito, es una opción de último recurso.

(Como ya hemos informado, “Utilizar el valor acumulado de la vivienda significa que la financiación está garantizada con su casa como aval. Si se retrasa y deja de pagar, se arriesga a una ejecución hipotecaria. Aumentar el riesgo de perder la casa sólo para pagar la deuda de la tarjeta de crédito no vale la pena”).

¿Existe alguna subvención que me ayude a salir de la deuda de la tarjeta de crédito?

No. Puede que esté pensando en los programas federales de préstamos estudiantiles, en los que el gobierno ofrece varias formas de reducir sus pagos. Sin embargo, el gobierno no tiene planes de hacer eso con las deudas de tarjetas de crédito.

Tengo tres deudas de $17,300; $4,500 y $4,000. ¿Cuál debo pagar primero?

En igualdad de condiciones, debería pagar primero la deuda con la tasa de interés más alta. Así ahorrará más a largo plazo. Sea cual sea la que liquide primero, no deje de pagar ninguna mensualidad. A continuación, encontrará una solución real.

¿Cómo puedo pagar $63,000 en deudas de tarjetas de crédito cuando mis ingresos son ahora un 30% menores que cuando acumulé esa deuda?

No sé cuál es su ingreso anual ahora, pero a menos que sea de seis cifras, la respuesta es: probablemente no podrá pagar esta deuda. Para usted y los demás que plantean las preguntas anteriores, la única respuesta verdaderamente útil es la consejería de crédito.

Cuando llame a una agencia de consejería de crédito sin fines de lucro, un especialista en deuda certificado profundizará en su situación personal y le expondrá todas sus opciones. Lo mejor de todo es que este análisis de la deuda es totalmente gratuito.

Es posible que un programa de manejo de deudas reduzca sus pagos mensuales de la tarjeta de crédito hasta un 30% o incluso un 50%. Puede que incluso tenga que declararse en bancarrota, lo que da miedo, pero también hay consejería para eso.

Esta es la gran lección de hoy: Sea cual sea su problema, hay un experto disponible para ayudarlo. Puede que no sea yo, si su pregunta es demasiado corta, pero hay alguien aquí, en Debt.com.

¿Tiene una pregunta sobre deudas? ¿No encuentra lo que necesita? Nosotros podemos ayudarlo. Envíenos cualquier pregunta que tenga sobre deudas o finanzas y nos pondremos en contacto con un profesional que le responderá lo antes posible.

Obtener respuestasCall To Action Link
¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC