Hoy en día, la peor manera de ahorrar dinero es encontrar una gran oferta
Explicar la economía, o la inflación, es tan grande como aburrido. El producto interior bruto de Estados Unidos (EE.UU.) supera los $22 billones. Esa cifra es tan enorme que no importa.
A veces, los números pequeños hablan con fuerza. En el último año, el precio de un buen desayuno se ha disparado. Los precios de los huevos han subido un 12%. El precio de la tocineta ha subido un 20%.
Cuando se trata de alimentos, gasolina y otros productos básicos, hay que actuar con decisión y rapidez para ahorrar dinero.
Puede saber más sobre las tres formas de evitar que la inflación desinfle su presupuesto, pero ¿qué pasa con los artículos de gran valor como los autos, los electrodomésticos y los aparatos electrónicos?
Aquí es donde la inflación se convierte en parte en su responsabilidad.
#1 Deje de comprar ofertas
Ya ha oído hablar del FOMO. Son las siglas en inglés de “Fear of Missing Out” (miedo a perderse algo). Es un sentimiento tan generalizado que los psicólogos lo están estudiando. Como ha informado Psychology Today [ING], los investigadores sólo ahora están ideando “algunas técnicas de intervención que podrían dotar a una persona de ciertos recursos reguladores para combatir el FOMO”.
Hasta que lo hagan, hay que curarse, y rápido. El FOMO es especialmente letal durante los periodos de inflación. De hecho, hay un término para ello: “psicología inflacionaria”.
La definición de Investopedia [ING] es la más sucinta…
La psicología inflacionista es un estado mental que lleva a los consumidores a gastar más rápidamente de lo que lo harían en otras circunstancias, en la creencia de que los precios están subiendo. La mayoría de los consumidores gastarán su dinero en un producto inmediatamente si creen que su precio va a aumentar en breve.
Así es como la inflación se convierte en su responsabilidad. Aunque usted no la haya iniciado, su propio FOMO la está arrastrando.
En la práctica, esto es lo que suele ocurrir: Se da cuenta de que los precios están subiendo, así que empieza a comprar más. Piensa: “Los precios están subiendo ahora, así que probablemente seguirán subiendo. No estoy perdiendo dinero por pagar $200 más por este televisor, estoy ahorrando $200 porque probablemente subirá $400 mañana”.
Es justo ese tipo de FOMO el que romperá su presupuesto.
#2 Escasez de todo menos de deudas
Un amigo mío es vendedor de autos. La semana pasada, le pregunté por algunos modelos nuevos de GM. Por término medio, un gran concesionario tiene más de 200 vehículos en sus lotes. Esto incluye varias marcas, modelos, colores y características.
Mi amigo tenía 30 vehículos en el lote. Todos ellos ya estaban vendidos. Había subido los precios y los había vuelto a subir. Sin embargo, todos los vehículos nuevos que pudo conseguir se vendieron inmediatamente.
Ahora bien, algunas personas necesitan un auto nuevo por razones prácticas y legítimas. Si su auto se ha estropeado y no vale la pena repararlo, sigue necesitando ir al trabajo, llevar a los niños al colegio y hacer la compra.
Sin embargo, mi amigo está vendiendo todoterrenos y deportivos de alta gama por sumas escandalosas. Es posible que sus compradores necesiten un auto nuevo, pero quieren un auto más costoso del que podrían comprar en otras circunstancias, solo porque creen que los precios seguirán subiendo.
#3 El resultado final es su resultado final
El mejor consejo que puedo darle es que ignore lo que cree que va a ahorrar. En tiempos estresantes y caóticos de inflación, lo único que importa es el dinero que gasta y ahorra. No se distraiga con lo que compran sus amigos ni con lo que dicen los economistas.
La simple verdad de toda economía es ésta: Lo que sube tiene que bajar, y lo que toca fondo siempre vuelve a subir.
Su libertad financiera depende de su independencia de la mentalidad de la manada.
Recuerde, si tiene deuda de tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, desea reparar su puntaje de crédito, puede llamarnos al 1-844-669-4596 y un experto en finanzas le hará una consulta gratuita.
Publicado por Debt.com, LLC