Detenga a los estafadores y ladrones de identidad con estas medidas de prevención del fraude.

Si sus propósitos de año nuevo se centran en perder peso, ponerse en forma u otros objetivos vitales, esta muy bien. Pero no olvide tener también propósitos que lo protejan de los estafadores, que han perfeccionado sus estrategias delictivas para robarle sus cuentas o engañarlo con productos  y ofertas falsas.

También hay que tener en cuenta a los delincuentes en línea que solicitan su amistad o alimentan sus fantasías románticas mientras se dirigen a su cuenta bancaria para sus propósitos malos.

“La pérdida de dinero, de información personal y la perseverancia de los estafadores continúan con las estafas de compras en línea como la más arriesgada de las estafas”, según el Better Business Bureau (BBB, por sus siglas en inglés) [ENG], se recomienda añadir medidas de precaución para evitar convertirse en víctima de un fraude en 2023.

Conozca los seis propósitos de Año Nuevo para un 2023 libre de fraudes.

1. Mantener su teléfono con una contraseña más segura

Si usa la misma contraseña para muchas o todas sus cuentas, especialmente si su contraseña es fácil de piratear, como cuando utiliza nombres de mascotas, el nombre de sus hijos,  su número de teléfono o su fecha de cumpleaños-, se convierte en un blanco fácil para el fraude y el robo de indentidad.

Los expertos en seguridad recomiendan crear contraseñas de al menos 12 caracteres, con letras mayúsculas y minúsculas, números no consecutivos y al menos uno o dos símbolos. Estas contraseñas son difíciles de piratear, pero también de recordar para el titular de la cuenta.

Resuelva este problema utilizando LastPass u otro gestor de contraseñas de confianza. Muchos gestores de contraseñas son gratuitos y pueden generar contraseñas complejas y seguras para todas sus cuentas, de modo que no tenga que inventarlas usted mismo.

La única contraseña que debe recordar con un gestor de contraseñas es la contraseña maestra. El gestor de contraseñas rellena automáticamente la información de inicio de sesión cuando accede a sus cuentas.

Descubra: 4 errores comunes en las contraseñas que ponen en riesgo su seguridad en línea

2. Ser cauteloso con los correos electrónicos no solicitados

El BBB recomienda ser muy cuidadoso con los correos electrónicos, especialmente con los no solicitados. “Los estafadores pueden hacer que los correos electrónicos parezcan de una empresa legítima, agencia gubernamental u organización de buena reputación (incluso el BBB)”, advierte el BBB. “Nunca haga clic en enlaces ni abra archivos adjuntos en correos electrónicos no solicitados”.

Descubra: Siga estos 5 pasos si hackean su correo electrónico

3. No enviar dinero a personas que no conozca personalmente

Si está teniendo una buena relación con un amor online al que aún no conoce en persona, borre a esa persona de su vida en cuanto le pida que le envíe dinero.

“Esto es especialmente cierto si la persona le pide que transfiera fondos utilizando una tarjeta de débito prepago o CashApp”, dice el BBB. “El dinero enviado a extraños de esta manera es imposible de rastrear y una vez enviado, no hay forma de recuperarlo”.

4. Investigar a los minoristas antes de comprar

Antes de hacer una compra en línea, investigue al minorista en su sitio web y haga una búsqueda en línea que incluya el nombre del minorista, junto con los términos de búsqueda “scam; “rip-off” o “scam”.

El BBB recomienda hacerse las siguientes preguntas antes de comprar:

  • ¿Es una empresa que conozco y en la que confío?
  • ¿Tiene la empresa un número de atención al cliente operativo y una dirección física en su sitio web?
  • ¿Es seguro el servidor del sitio web para realizar pagos, mostrando “https” en lugar de sólo “http” en la dirección del dominio?
  • ¿Existen quejas online contra esta empresa?

5. No compartir su información personal

“Compartir información personal sensible con estafadores abre la puerta al robo de identidad”, dice el BBB. “Nunca comparta información financiera, fecha de nacimiento, dirección, Seguro Social, número de Medicare con una persona que llama sin haberlo solicitado”.

6. Sea cuidadoso en la redes sociales

Aunque pueda parecer divertido interactuar con ese tipo de publicaciones en las que realiza un cuestionario de “¿a qué animal se parece más?” en Facebook. Estos cuestionarios están diseñados para recopilar información personal sobre usted, a menudo incluyendo preguntas típicas de seguridad de cuentas como “¿cuál fue su primer auto? “¿cuál era el apellido de soltera de su madre?” o “¿cómo se llama la calle de la casa de su infancia?”.

Ajuste la configuración de privacidad de las redes sociales para permitir que sólo las personas que conoce vean o publiquen en su página y bloquee a los estafadores. Además, no se apresure a comprar productos que vea anunciados en Facebook u otras plataformas de redes sociales. Los consumidores han denunciado “miles de quejas” por anuncios engañosos en Facebook o Instagram, dice la BBB.

Descubra: Robo de identidad en las redes sociales

 

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Deb Hipp

Deb Hipp

Deb Hipp es un escritor independiente de tiempo completo que reside en Kansas City, MO. Deb pasó de no poder obtener la aprobación de una tarjeta de crédito o un préstamo hace 20 años, a tener un excelente crédito hoy, y haberse convertido en propietario de su casa. Deb aprendió sus lecciones sobre el dinero por el camino más difícil. Ahora ella quiere compartir sus experiencias, para ayudarlo a pagar sus deudas, arreglar su crédito y dejar de estar al borde de la quiebra todo el tiempo. Los artículos de finanzas personales y créditos de Deb suelen publicarse en editoriales relevantes como Credit Karma y The Huffington Post.

Publicado por Debt.com, LLC