Un estudio revela que son más los que están preocupados ahora que en esta misma época del año pasado.

Con la inflación en un nivel récord, la mayoría de los consumidores temen que el país entre en recesión a finales de 2022.

Tres de cada cinco encuestados dijeron a la compañía de seguros de vida Allianz [ENG] que les preocupa que una recesión llegue pronto. Esto supone un aumento de casi 20% con respecto al año pasado, cuando se les hizo la misma pregunta.

“El aumento de los costos en necesidades como la comida y la gasolina están afectando las cuentas bancarias de los consumidores”, dijo Kelly LaVigne, vicepresidente de Allianz Life. “Algunos pueden haber recurrido a sus ahorros para cubrir esos aumentos iniciales a corto plazo. Pero, a medida que esto se prolonga, aumenta la preocupación sobre cómo el aumento de la inflación afectará al poder adquisitivo y el ahorro a largo plazo.”

Los encuestadores de CNBC y Acorns hicieron una pregunta similar a 4,000 consumidores [ENG]. Más de 8 de cada 10 están convencidos de que la próxima recesión en Estados Unidos llegará a finales del año 2022.

Los tiempos ya son difíciles

El mes pasado, Debt.com informó de que “la inflación está enfermando a las personas“.

Múltiples estudios muestran que muchos consumidores están luchando para mantenerse al día con los crecientes costos de vida. El estrés de sus problemas financieros está afectando su salud mental y física.

Una encuesta de Harris a 600 trabajadores [ENG] reveló que “81% de los empleados dijo que destinar fondos extra al transporte está afectando  su capacidad para cubrir otros gastos.”

Otras conclusiones:

  • 49% dijo que tiene dificultades para pagar los alimentos
  • 40% tiene dificultades para pagar las facturas de los servicios públicos
  • 34% tiene dificultades para cubrir los pagos de alquiler y la hipoteca

Más de 3 de cada 4 sintieron ansiedad, fatiga, dolor muscular y cambios de apetito.

Infórmese: Tanto los pobres como los ricos se ven perjudicados por la inflación.

Los pobres sufren una peor salud mental

Cada mes, una empresa de recursos humanos y tecnología llamada LifeWorks hace un cuestionario a miles de consumidores sobre su bienestar mental. Lo llaman el Índice de Salud Mental [ENG] – y el titular de junio fue “La inflación causa una peor salud mental entre las personas”.

El índice reveló que 1 de cada 5 encuestados tiene dificultades para mantener un techo y alimentar a su familia. El 15% no confía en tener una vivienda para el próximo mes de junio.

“Después de años de luchar con ansiedades relacionadas con la pandemia, ahora más personas están lidiando con un nuevo temor inminente de no poder poner comida en sus mesas o tener seguridad en la casa debido al fuerte aumento de la inflación”, dice Paula Allen, una VP de LifeWorks. “Es importante reconocer que la tensión financiera es desestabilizadora y puede afectar a la salud mental”.

Infórmese: Su solución a la inflación: no hacer movimientos.

Cómo aliviar el estrés

Hay mucho menos que temer cuando se tiene un plan. Debt.com tiene una extensa guía sobre cómo proteger sus finanzas contra una recesión en Estados Unidos.

El primer paso es minimizar su nivel de deuda. Como la Reserva Federal sigue subiendo las tasas de interés para frenar la inflación en Estados Unidos, el costo de los préstamos sólo va a aumentar. Lo mejor que puede hacer es empezar a eliminar ahora las deudas de alto interés, como las tarjetas de crédito. He aquí algunas opciones de alivio de la deuda que pueden ayudar:

  • Transferencia del saldo de la tarjeta de crédito
  • Préstamo de consolidación de deudas personales no asegurados
  • Programa de manejo de deudas

Descubra: Cómo afrontar el estrés financiero

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Joe Pye

Joe Pye

Joe Pye is the managing editor of Debt.com. In 2016, Pye started writing about debt and personal finance while attending Florida Atlantic University, where he served as Editor-in-Chief of the student-run newspaper, the University Press. Before graduating with a bachelor's degree in multimedia journalism, Pye placed as a finalist for the Mark of Excellence award by the Society of Professional Journalists Region 3 for feature writing and in-depth reporting. In 2021, Pye earned First Place in the Green Eyeshade awards for "Best Blog" for his side-project BrowardBeer.com. Since taking a full-time position here in 2018, Pye has become a certified debt management professional who's applied what he's learned to his personal life by paying down more than $22,000 worth of combined credit card, student loan, auto and tax debt in less than two years.

Publicado por Debt.com, LLC