Un lector tiene algunas deudas, pero no tiene ahorros. Afortunadamente, él tiene varias excelentes opciones a su disposiciόn

Pregunta: No tengo muchas deudas, pero tampoco tengo mucho dinero. Creo que tengo pendientes $5,000, en un par de tarjetas de crédito. También unos $12,000 en préstamos estudiantiles que tendré que atender. Mi automóvil está pagado y vivo en casa con mis padres hasta que pueda resolver cómo vivir por mi cuenta. Mi trabajo es estable y tiene beneficios decentes, pero recibo en él solo unos $22,000 al año. ¿Cómo puedo ahorrar dinero y dejar de vivir de cheque de pago en cheque de pago?

— Anthony de Georgia

Howard Dvorkin responde…

Antes que nada, permítame recordar por un momento. Cuando comencé mi carrera como consejero financiero en la década de 1990, $5,000 se consideraba un saldo significativo de tarjeta de crédito, y $12,000 en deuda de préstamos estudiantiles todavía era una rareza.

Los tiempos ciertamente han cambiado. La deuda promedio de la tarjeta de crédito por hogar en este país es de más de $16,000, de acuerdo a lo informado por Debt.com. La deuda promedio de préstamos estudiantiles es más de $50,000.

Entonces de acuerdo con estas estadísticas, tiene razón, Anthony. No tiene “muchas deudas”. Sin embargo, como podrá comprender, cualquier deuda es un lastre, no solo para su situación financiera actual, sino también para el futuro.

Peor aún, cuando gana muy poco, las tasas de interés sobre sus deudas mastican un mayor porcentaje de sus ingresos. Entonces, el primer paso es reducir algunas de esas tasas de interés.

Para lograr eso, pruebe estas tres opciones y en este orden…

1. Haga un presupuesto y manténgase dentro de él

Anthony, usted dice que cree que tiene $5,000 en deuda de tarjeta de crédito. Necesita saberlo bien. La mejor manera de conocerlo: elaborar un presupuesto. Sí, es tan aburrido como suena. También es tan importante como parece. Lea: Cómo crear un presupuesto y cumplirlo.

2. Corte lo que pueda

Ahora que sabe lo que le ingresa y adónde va todo, puede buscar inteligentemente maneras de ahorrar. Reducir unos dólares de una semana de trabajo de café no parece mucho, pero una vez que tenga un presupuesto y pueda observar cómo se suma, estará motivado para hacer más. Es similar a la dieta: cada caloría cuenta.

3. Obtenga una evaluación profesional

Si usted ha leído antes Debt.com, sabe que soy un gran defensor de la consejería crediticia, ¿y por qué no? Es gratis. Un consejero de crédito certificado lo llama y realiza para usted, una evaluación financiera directamente por teléfono. A partir de ahí, puede tomar decisiones informadas sobre sus finanzas. Conozca más, acerca de los servicios gratuitos de la consejería crediticia.

Estas tres opciones son solo el comienzo, Anthony. Si comienza aquí, aprenderá rápidamente técnicas avanzadas que le harán ahorrar aún más, por ejemplo, cómo reducir los pagos de su préstamo estudiantil. Lo primero es lo primero, sin embargo, comience aquí, hágalo bien, y le puedo prometer que la libertad financiera es alcanzable.

¿Tiene una pregunta sobre la deuda?

Envíe su pregunta por correo electrónico a y Howard Dvorkin la revisará. Dvorkin es Contador Público Certificado (CPA, por sus siglas en inglés) y Presidente de Debt.com. Es autor de dos libros de finanzas personales, Credit Hell: Cómo librarse de la deuda y Power Up: Hacerse cargo de su destino financiero.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC