Las deudas no sólo pueden arruinar su vida, también pueden matarlo.

Debt.com se esfuerza por brindarles a nuestros usuarios información útil sin dejar de ser imparcial y veraz. Hacemos que nuestros patrocinadores y socios cumplan con los más altos estándares de la industria. Una vez investigados, los patrocinadores pueden compensarnos por los clics y las transacciones que se producen desde un enlace dentro de esta página.

Anuncio 

Hace más de dos décadas, cuando empecé a aconsejar a la gente sobre cómo salir de la deuda, pensé que todo lo que tendría que hacer era recurrir a mi experiencia como contador público. En lugar de eso, tuve que aprender algo de psicología e incluso algo de medicina.

¿Por qué? Porque enseguida me di cuenta de que las deudas no se limitan a deber dinero. Muchas personas se endeudan por razones psicológicas, y a menudo pagan un precio físico.

He visto a consumidores, por lo demás inteligentes, llenar sus tarjetas de crédito porque querían impresionar a una cita o a un amigo, mimar a sus hijos o nietos e incluso comprar un auto nuevo y costoso porque pensaban que sería un símbolo de éxito y, por tanto, conduciría al éxito.

Cuando eso ocurre, se ven costos físicos muy evidentes de la deuda. Desde dejar de ir al gimnasio hasta no buscar atención médica para enfermedades crónicas o incluso graves porque no podían permitírselo. Pero también he visto que el estrés general de la deuda causa depresión, comer en exceso, alcoholismo, drogadicción e incluso pensamientos suicidas.

Por supuesto, se trata sólo de evidencias anecdóticas. No tenía cifras concretas para verificar mis observaciones. Hasta ahora.

La empresa de inversiones Northwestern Mutual [ENG] preguntó recientemente a más de 2,600 adultos sobre su “ansiedad financiera”. Los resultados fueron sorprendentes y deprimentes…

  • El 67% dice que “afecta negativamente a su salud”.
  • El 70% dice que “afecta negativamente a su felicidad”.
  • • El 70% dice que “afecta negativamente a su estado de ánimo”

En total, el 85% de los encuestados afirma sufrir ansiedad financiera. Lamentablemente, está empeorando: “El 36% dice que su ansiedad ha aumentado en los últimos tres años, frente a sólo el 14% que dice que ha disminuido”.

Esto es lo que me parece fascinante: En los más de 20 años que llevo aconsejando a los consumidores sobre sus deudas, he visto cómo nuestra sociedad hace cada vez más hincapié en la alimentación sana, el ejercicio físico y el manejo del estrés. Lo aplaudo, pero me gustaría que los expertos en fitness y los expertos en finanzas se unieran, porque juntos podríamos marcar una gran diferencia en la vida de las personas.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC