En este momento, las conversaciones sobre la recesión están de actualidad, pero me preocupan más los individuos que los mercados

La recesión en 2019 está en aumento. Para esta época, el año pasado, escribí un análisis bajo este título: La recesión en 2018 no es una cosa segura, pero se avecina una recesión [ENG]. Esa misma época, en 2017, predije que, durante el mandato del presidente Trump, “sufriríamos otra recesión” [ENG].

Nadie sabe con seguridad cuándo habrá otra recesión nacional, pero me siento bastante cómodo prediciendo muchas recesiones individuales. Si bien hay muchos estudios financieros y estudios macroeconómicos para determinar la fragilidad de la economía global, soy un contador público y asesor financiero. Así que analizo los estudios de investigación poco publicitados, que, en conjunto, revelan una imagen más amplia.

En las últimas semanas de 2018, encontré varios de estos estudios. La conclusión parece ser: la respuesta emocional e intelectual de Estados Unidos a la deuda está fuera de control, y esa es una receta para la recesión. Aquí está la evidencia, que presentaré de manera alterna, seguida de un análisis rápido pero deprimente…

Está bien: Resoluciones de Año Nuevo

Durante la última década, la compañía de seguros de vida Allianz [ENG] ha preguntado a los estadounidenses sobre sus resoluciones financieras para el Año Nuevo. Lanzado a mediados de diciembre, el titular fue: “Dirigido por el Optimismo de los Millennials, los estadounidenses están poniendo menos énfasis en las finanzas en 2019.

Aquí está la conclusión:

La administración de dinero se redujo como enfoque, en las resoluciones de Año Nuevo de los millennials para 2019, con solo un 50% que lo enumeran, como una resolución que es más probable que mantengan, en comparación con 60% del año pasado. El deseo de administrar mejor el dinero y ahorrar más, se redujo para todos los estadounidenses, del 42% en 2017 al 37% en 2018. … En cambio, hay más planes para centrarse en su salud o bienestar, en lugar de enfocarse en la estabilidad financiera.

En base a eso, se podría pensar que, en los Estados Unidos se han resuelto los problemas de las deudas personales. Lamentablemente, los números no lo demuestran. Parece que los estadounidenses, simplemente piensan que lo están haciendo bien.

No está bien: Las emergencias que son tragedias

Mientras tanto, menos de la mitad de los estadounidenses dicen que: “Podrían manejar un gasto de emergencia de $1,000, usando efectivo, o bien ahorros en sus cuentas bancarias”, según Lending Tree. Peor aún: “De los estadounidenses que tuvieron que endeudarse para cubrir una emergencia que enfrentaron, un tercio todavía debe $5,000 o más por ese gasto, y aproximadamente 18% tiene saldos de deudas, motivadas por emergencias, de $10,000 o más”.

Incluso, si no está endeudado (y la investigación de Debt.com muestra que más estadounidenses se endeudan cada año) usted todavía no lo está “haciendo bien” si no puede afrontar financieramente un desastre natural, recuperarse de un accidente, o sufrir una enfermedad.

Está bien: Mejor tarde que nunca

Otra encuesta optimista proviene de Fidelity [ENG], que preguntó a más de 2,000 adultos sobre su próximo año financiero. Curiosamente, “75% predice que estarán mejor económicamente en 2019”, a pesar de que 58% admitió que cometieron estos errores en 2018: Salir a cenar con demasiada frecuencia, tomarse vacaciones que no podían permitirse el lujo, y “derrochar en algo” que no podían permitirle sus recursos.

Aun así, creen que el 2019 será diferente. Planean ahorrar más (“un promedio de $200 por mes“), pagar deudas, e incluso contribuir más en sus cuentas de jubilación.

No está bien: No está conmovido por las facturas

Cuando una empresa de servicios de pago, llamada ACI Worldwide [ENG], preguntó a unos 2,500 adultos sobre sus facturas, algunos de los resultados no fueron sorprendentes. Por ejemplo, 60% estaba “a veces ansioso” por sus cuentas. Sin embargo, 46% a menudo se retrasa con sus facturas, mientras que 5% “nunca paga a tiempo”.

La estadística que realmente se destacó para mí fue que: 39% “tuvo que llamar por sus cuentas” para pedir más tiempo, o bien, para eliminar los cargos por pagos atrasados.

Está bien: Ahorrar más, gastar menos

Otra encuesta de Año Nuevo muestra que los estadounidenses que hacen resoluciones financieras, esperan cumplirlas, a pesar de que la tasa de éxito de tales resoluciones, financieras o de otro tipo, es menor a la mitad.

Según la firma de inversión Principal, estas son las resoluciones relacionadas con el dinero que esperamos cumplir:

  • Ahorrar más cada mes (46% de los estadounidenses espera hacer esto).
  • Reducir el gasto cada mes (38%).
  • Pagar deudas de tarjeta de crédito (29%).

Aliento tales resoluciones, pero me temo que los estadounidenses se muestren un poco arrogantes acerca de cómo realmente cumplirlos. Siga leyendo para poder ver la razón, del porqué es así.

No está bien: La deuda es pegajosa

Si los estadounidenses son expertos en algo, es en endeudarse. Por lo que, una nueva encuesta de “Harris” [ENG] a los consumidores de EE. UU. y sus hábitos de gastos, es preocupante: “23% cree que es casi imposible salir de una deuda significativa una vez que la tenga“.

Una razón para esto: la Generación X, la generación que está en sus primeros años de ganancias en este momento, no es consciente de cómo salir de la deuda. La encuesta “también encontró que 50% de la Generación X, nunca han considerado la refinanciación de la consolidación de deuda, y 16% informó que no sabía qué era un préstamo de consolidación de deuda“.

Conclusión aterradora

Si bien es imposible predecir cuándo las tendencias nacionales o globales volverán a llevar a los Estados Unidos a una recesión, esta ocurrirá. Siempre lo hace, así que ni siquiera estoy preocupado por eso. Me preocupa la resistencia financiera del estadounidense promedio para sobrellevar esa tormenta. Eso puede ayudar a determinar si la próxima recesión será grande o pequeña.

Lamentablemente, los estadounidenses todavía están agobiados por una enorme deuda personal, lo que significa que cualquier cosa puede desmoronar sus inestables finanzas. Sin embargo, la investigación anterior, aunque ciertamente no es concluyente, muestra una tendencia a ignorar las señales de advertencia. Desde la crisis de la vivienda hasta la “burbuja de los puntocom”, una de las principales causas de una recesión, es psicológica: la exuberancia ilógica.

Es posible que la próxima recesión no llegue este año, pero ¿estamos empeorándolo para cuando finalmente lo haga?

Recuerde, si tiene deuda de tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, desea reparar su puntaje de crédito, puede llamarnos al y un experto en finanzas le hará una consulta gratuita.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC