Ambos escuchan historias sobre sexo y dinero

Cuando le digo a la gente que soy consejero financiero, autor y Contador Público Certificado (CPA, por sus siglas en inglés), a veces recibo una mirada muy en blanco. Me imagino que están pensando, “Wow, eso podría ser importante, pero también es tan aburrido“.

Eso podría ser cierto, si también está aburrido del amor, sexo, gritos, lágrimas de alegría y abrazos de niños.

Como usted ve, los consejeros financieros lidian con algunos de los mismos problemas que enfrentan los consejeros matrimoniales y también los psicólogos. Eso es porque el dinero impregna muchas de nuestras emociones.

Dos historias recientes ilustran eso. Uno parece no tener nada que ver con el dinero en absoluto: The Age of ‘Shotgun Cohabitation’ en The Atlantic dice: “Un nuevo informe destaca la creciente tendencia de los padres no casados que viven con sus hijos”.

Se citan muchas razones, pero la más convincente es tanto financiera como psicológica: “Para muchas parejas jóvenes, la estabilidad financiera es una especie de requisito previo para el matrimonio”. Por supuesto, existen razones puramente objetivas para permanecer soltero si sufre problemas financieros, como la historia describe con precisión:

Si una pareja participa en un programa de préstamos estudiantiles basado en los ingresos, luego se casa y presenta una declaración conjunta de impuestos, el gobierno considerará los ingresos del cónyuge y aumentará el pago del préstamo. Si bien el matrimonio brinda a las parejas algunos beneficios financieros, ya que pueden aprovechar la mayoría de ellos, compartiendo el alquiler, las facturas de servicios públicos y los muebles, simplemente por vivir juntos. Muchos otros beneficios financieros del matrimonio, como la Seguridad Social y los derechos de herencia, normalmente no se materializan hasta más adelante en la vida.

Sin embargo, también es cierto que pocas personas toman decisiones financieras sin ninguna participación de las emociones en ellas. No somos computadoras, aun cuando pasemos la mayoría de nuestros días en nuestros dispositivos.

Es por eso que otra historia en The Atlantic, una de las mejores revistas del país para ahondar en temas sin una agenda política, despertó mi interés. Esta era sobre dinero, pero ella contenía aún más tomas de decisiones emocionales.

Las razones por las cuales, más parejas casadas jóvenes mantienen cuentas bancarias separadas (en inglés), explicó las razones de un gran cambio bancario y cultural.

“Una cuenta bancaria conjunta, tradicionalmente, ha sido un signo de compromiso”, cuenta la historia antes de explicar: “Las parejas casadas y que cohabitaban, pertenecientes a la Generación del Milenio, eran más propensas a tener cuentas separadas que las generaciones anteriores”.

Muchas de las razones mezclaron el dinero con las emociones. Por ejemplo, esta cita es de una mujer entrevistada por el periodista: “Cuando le compro regalos, cuando recojo la cuenta en la cena, me gusta saber que también estoy contribuyendo a esta relación”.

El periodista también habló con un joven:

Otro Millennial con el que hablé le preocupaba que, si él y su esposa fusionaban sus cuentas bancarias, su relación podría comenzar a ajustarse a los roles de género anticuados, con el hombre a cargo de todas las finanzas. El concepto de una cuenta conjunta, para él, parecía anticuado.

Por supuesto, todos saben que discutir sobre el dinero es una de las principales causas de conflictos matrimoniales. Una vez, Debt.com preguntó: ¿Por qué tantos matrimonios terminan en divorcio? La respuesta: “Muy poco de dos cosas: dinero en efectivo y comunicación”.

Entonces, parte de mi trabajo no es solo analizar las finanzas de una pareja. Necesito asegurarme de que estén hablando de esas finanzas. ¿Cuál es la lección aquí? Cuando le pido que llame a Debt.com al .

No hay ninguna razón para sentir esas emociones, aunque nuestros consejeros financieros están capacitados para ayudarlo a lidiar con ellas. El resultado final es: Si quiere mejorar su resultado final, no permita que sus emociones hundan sus ahorros.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC