Debt.com » Investigaciones » 83% de los hispanos en EEUU reconocen la importancia del presupuesto, pero ¿realmente usan uno?
Advertiser Disclosure
Debt.com strives to provide our users with helpful information while remaining unbiased and truthful. We hold our sponsors and partners to the highest industry standards. Once vetted, those sponsors may compensate us for clicks and transactions that occur from a link within this page.
Esta guía gratuita es lo único que necesita para LIBERARSE DE LAS DEUDAS
Solo debe darnos su correo electrónico y le enviaremos la guía ¡ya!
Gracias por solicitar nuestra guía. Por favor, ¡revise su bandeja de entrada!
Suscríbase a nuestro boletín de noticias para recibir los últimos artículos, consejos financieros, herramientas, obsequios y consejos directamente en su bandeja de entrada. Política de privacidad.
83% de los hispanos en EEUU reconocen la importancia del presupuesto, pero ¿realmente usan uno?
No es un secreto para nadie que el presupuesto es la base de unas finanzas personales estables.
Es por eso que Debt.com decidió encuestar a más de 500 hispanos que residen en EEUU y Puerto Rico.
83% de ellos reconocieron la importancia del presupuesto. Sin embargo, sólo 55% de los encuestados afirmaron tener uno.
40% dijo que la razón que los impulsó a tener un presupuesto fue querer incrementar sus ahorros.
La pérdida de empleo o de ingresos fue la razón del 24% para tener un presupuesto.
47% de ellos afirmaron que toda su familia se preocupa por mantenerse dentro del presupuesto
Un dato a destacar es que 26% se siente financieramente independiente bajo un presupuesto. 78% de los que no usan uno, es porque dicen no tener muchos ingresos. Sin embargo, cuando no hay suficientes ingresos, es mucho más importante tener un presupuesto
La buena noticia es que 95% de las personas que tienen un presupuesto, aseguraron que les ayudó a liberarse y mantenerse lejos de las deudas.
No es un secreto para nadie que el presupuesto es la base de unas finanzas personales estables. Los expertos hacen énfasis en que, sin importar lo mucho o lo poco que gane mensualmente, es importante conocer con detalle cuánto dinero entra y sale de su bolsillo.
Con esta premisa, Debt.com en español decidió encuestar a más de 500 hispanos que residen en Estados Unidos (EE.UU.) y Puerto Rico (PR). El tema central fue el presupuesto y cómo son las finanzas personales de estos latinos que usan o no un presupuesto.
8 de cada 10 hispanos encuestados, reconocieron la importancia del presupuesto dentro de sus finanzas personales. En general, 83% de los participantes de la encuesta aseguraron que todas las personas deberían tener un presupuesto.
Solo un 10% dijo que el presupuesto es necesario para aquellos que tengan ingresos limitados, es decir, las personas que les cuesta cubrir sus compromisos financieros mensuales.
A pesar de reconocer la importancia de tener un presupuesto, solo 55% de los encuestados afirmó tener y seguir uno para manejar sus finanzas mensuales.
La mayoría (40%) de las personas que sí tienen un presupuesto, dijeron que la razón que los impulsó a tener uno es querer incrementar sus ahorros.
En contra parte, y frente a la realidad que generó la pandemia del Covid-19 en el 2020, la pérdida de empleo o de ingresos fue una razón de peso para que 24% de esas personas, que si presupuestan, se organizaran financieramente.
Deudas, ahorros para la jubilación y el divorció o la pérdida de una pareja, fueron otras razones que impulsaron a las 299 personas que aseguraron tener un presupuesto.
Al vivir en pareja o en familia, presupuestar se vuelve un trabajo de todos. 47% de los hispanos afirmaron que toda su familia se preocupa por mantenerse dentro del presupuesto. Sin embargo, pueden ocurrir excepciones en las cuales no exista esta armonía financiera: 20% dijo que, a pesar de que usan un presupuesto, sus parejas no les gusta hacer lo mismo.
Un dato para destacar es que 26% de los encuestados dijo ser financieramente independiente bajo un presupuesto.
Del total de encuestados, 238 dijo no usar un presupuesto, y la razón principal es bastante preocupante. 78% dijo no usar un presupuesto porque no tiene muchos ingresos.
En los casos en los que no cree tener los suficientes ingresos para cubrir sus necesidades mensuales, es cuando más seguimiento le debe hacer al dinero que entra y sale de su bolsillo. De esta manera, podrá verificar si está malgastando el dinero en algo que ya no usa, alguna suscripción que olvidó que tenía en su tarjeta de crédito o, peor aún, alguien pudo haber estado usando su tarjeta sin que usted se diera cuenta y le está robando pequeñas cantidades de dinero mes a mes.
La buena noticia y la prueba de que el presupuesto es una excelente herramienta para sus finanzas personales es que 95% de las personas que tienen un presupuesto, aseguraron que este les ayudó a liberarse o a mantenerse lejos de las deudas.
En cuanto a aquellos hispanos en EE.UU. que no tienen un presupuesto, las experiencias están divididas casi a la par. 50.23% de los que no presupuestan dijeron a Debt.com en español que no han podido mantenerse libres de deudas.
La vieja escuela vs. herramientas para el presupuesto
Sin embargo, los hispanos que afirmaron tener un presupuesto lo hacen “a la vieja escuela”. 52% dijo que prefiere hacerlo con lápiz y papel, dejando atrás todas aquellas aplicaciones móviles, hojas de cálculo o con el consejo de un experto.
Por su parte, aquellos que no tienen un presupuesto dijeron que se interesarían en hacerlo con las aplicaciones móviles dedicadas a esto (32%). El papel y el lápiz quedaron rezagados y solo fueron la opción del 16% que podría empezar a presupuestarse.
Un presupuesto para cada ocasión
Además de mantener un presupuesto general, los expertos recomiendan hacer pequeños presupuestos para ocasiones especiales y ahorrar dinero para estas metas: Viajes, fiestas u ocasiones especiales.
Sin embargo, solo 27% de nuestros encuestados dijo que ahorraba para los eventos especiales durante todo el año. Un 25% confesó que, a pesar de hacer un presupuesto, suelen comprar todo a ultima hora y gastar más de lo premeditado.
A pesar de las nuevas tecnologías, la mayoría de las personas siguen pensando en que los métodos de la vieja escuela es la mejor manera de hacer un presupuesto
Debt.com les preguntó a 1,042 adultos mayores de 18 años sobre sus perspectivas sobre la mejor manera de presupuestar. Las respuestas muestran que las personas piensan que hacer un presupuesto es esencial para lograr las metas financieras y que la mayoría prefiere los métodos de la vieja escuela.
Respuestas completas de la encuesta sobre la Mejor Manera de Presupuestar
¿Quién necesita un presupuesto?
Con las aplicaciones de banca móviles y la creciente sociedad que no quiere lidiar con papeles, puede que piense que presupuestar manualmente es una cosa del pasado. Nosotros le preguntamos a las personas sobre qué necesitan para presupuestar:
92% cree que todos necesitan un presupuesto.
3% dice que solo la gente que vive al límite de sus ingresos necesita uno.
2% piensa que presupuestar solo es necesario cuando se tiene muchas deudas.
1% cree que necesita un presupuesto si gasta mucho dinero.
La mejor manera de presupuestar usualmente es un asunto familiar
También preguntamos para averiguar cuantos de nuestros encuestados están actualmente dentro de un presupuesto y si tienen apoyo. Más de dos tercios de los encuestados mantienen un presupuesto para sus familias.
70% de las personas tienen un presupuesto.
30% de las personas no mantienen un presupuesto.
Mejor aún, la mayoría de las personas dicen que su familia entera está involucrada en ayudar a mantener el presupuesto familiar. Generalmente, esto hace más fácil el presupuestar, dado que todos están implicados y trabajando buscando la misma meta.
48% dice que presupuestar es un grupo de esfuerzo en la familia.
12%dijo que ellos están apegados a un presupuesto pero que sus parejas no.
2%reportó que ellos no presupuestan, pero su pareja lo hace.
De los restantes que presupuestan, 34% son solteros. El 4% restante vive en casa de sus padres y usan su presupuesto para alcanzar la independencia financiera.
¿Por qué presupuesta? / ¿Por qué no presupuesta?
Cuando se trata de personas que mantienen un presupuesto, hay una variedad de razones que los motivaron a empezar. Las respuestas más comunes fueron simplemente manejar su dinero efectivamente, pero la razón de presupuestar varía.
36% pensó que el presupuesto sería la mejor manera de manejar su dinero.
19% empezó un presupuesto porque ellos creen que es necesario que todos deben tener uno.
16% empezó a presupuestar para salir de deudas.
9% tiene como meta ahorrar dinero y construir riqueza.
9% hizo un presupuesto después de perder un trabajo o tener una reducción de sus ingresos.
8% quiso estar listo para su retiro.
2% empezó a presupuestar después de un divorcio.
1% necesitaba un presupuesto después de perder un esposo(a).
Las respuestas de las personas que no hacen un presupuesto también varían. Más de un tercio de los que no hacen presupuestos dijeron que ellos simplemente no hacen suficiente dinero para necesitar un presupuesto.
35%dijo que no hacen suficiente dinero para garantizar un presupuesto, mientras que un 1% dijo que ellos hacen mucho dinero para necesitar un presupuesto.
21% piensa que presupuestar consume demasiado tiempo.
19% no hace un presupuesto porque no los ayudó cuando lo intentaron en el pasado.
18% cree que solo necesita un presupuesto en ocasiones especiales, como en las navidades.
7% dijo que no necesitan un presupuesto porque ellos no tienen problema en gastar de más.
Presupuestar es la mejor manera de salir de deudas, pero no puede permanecer de esa manera
Casi 1 de cada 5 personas que no presupuestan dijeron que ellos pararon de hacerlo porque no les funcionó, la mayoría de las personas que mantienen un presupuesto creen que es efectivo. Por ejemplo, cuando se trata de deudas, la mayoría dijo que un presupuesto los ayudó a salir de una deuda.
72% de las personas que hacen presupuestos dice que los ayudó a salir de deudas.
28% dijo que presupuestar no les ayudó a estar libres de deudas.
Sin embargo, las personas que hacen presupuestos también admitieron que no siempre los ayudó a mantenerse fuera de deudas.
Solo 27% de las personas dijeron que los presupuestos los ayudaron a mantenerse alejados de las deudas.
73% admitió que han adquirido nuevas deudas a pesar de tener un presupuesto.
A pesar de la nueva tecnología, los métodos de la vieja escuela siguen siendo la mejor manera de presupuestar
Entre las aplicaciones de presupuestos, los softwares y las plataformas de manejo de finanzas personales, puede que asumas que la mayoría de la gente que hace presupuestos tome ventajas de las últimas tecnologías para hacerlo. Sin embargo, la mayoría de las personas encuestadas confía en métodos probados y verdaderos de presupuestos. Casi dos tercios de las personas sigue usando papel y lápiz cuando es momento de hacer presupuestos.
66% usa papel y lápiz al hacer un presupuesto.
32% construye hojas de cálculo.
26% lo mantiene todo en su cabeza.
17% confía en aplicaciones.
13% toma ventaja de herramientas gratuitas para hacer presupuestos de sus bancos o de su unión de crédito.
6% deja el presupuesto en manos de sus consejeros financieros.
También queríamos saber si la gente consideró otros métodos antes de decidir cual era el mejor para presupuestar. La mayoría de la gente ha pensado al menos en probar otras opciones.
71% pensó en mantenerlo simple con papel y lápiz.
36% consideró hojas de cálculo.
32% miró entre las aplicaciones para presupuestos.
18% pensó en usar un consejero financiero.
18% chequeó entre las herramientas gratuitas ofrecidas por instituciones financieras.
Las personas también tomaron ventaja de los recursos gratis de Internet que los ayudan a aprender cómo hacer un presupuesto o hacer uno más efectivo. Sin embargo, no todos creen que se necesita preguntarle a la Internet cuando se trata de descifrar un presupuesto.
41% de las personas que tiene un presupuesto vienen a Debt.com buscando consejos.
20% ha visitado otros sitios para encontrar más consejos sobre el manejo del dinero.
Sin embargo, 27% de las personas no han considerado indagar en Internet.
12% dijo que ellos no necesitan ninguna ayuda
Determinando la mejor manera de presupuestar para ciertos gastos
Cuando se trata de encontrar la mejor manera de presupuestar, las respuestas de la encuesta revelan que todo se trata de las preferencias personales. Lo que funciona para un administrador de dinero, puede que no funcione para otro. Sin embargo, hay unos acuerdos generales sobre cómo usar un presupuesto para mantener los costos bajos. Por ejemplo, cuando se trata de hacer mercado:
57% hace una lista para concordar con un límite de gasto semanal, luego usan cupones para asegurarse que están debajo de la línea.
23% dice que hacer una lista es suficiente y que ellos no necesitan cupones.
13% cree que no necesita una lista para evitar gastar de más.
Pero el 6% dice que entra al mercado por un producto y sale con un carrito de compras repleto.
Solo 1% dijo que ellos compran lo que quieren cuando quieren sin pensar en el presupuesto.
Por otro lado, el jurado está dividido en cómo deberían dividir el presupuesto para la compra del mercado. Regularmente, los expertos recomiendan hacer dos categorías de gastos una para comestibles y otras para salir a comer. Esto te ayuda a manejar los gastos de más en comida. Sin embargo, solo alrededor de la mitad de las personas que hacen presupuesto, se adhieren a esa sabiduría.
58% está de acuerdo en separar el dinero para cenar afuera y para la compra de comida.
42% dice que ellos ponen todo el costo de la comida en una sola lista.
El jurado también está relativamente dividido en si incluir o no una pequeña cantidad de efectivo para imprevistos dentro de su presupuesto. Estas son cosas como compras en máquinas expendedoras en el trabajo o viajes a la estación de servicio.
45% dice que incluyen dinero para las “cosas pequeñas” en su presupuesto.
29% admitió que ellos no, pero que probablemente deberían.
Sin embargo, uno de cuatro (27%) dijo que presupuestar por incidentes no es necesario.
Tampoco hay respuesta clara por la mejor manera de presupuestar para las fiestas
La mayoría de las personas al menos concuerdan en que un presupuesto es la mejor manera de pasar la temporada de fiestas con menos deudas. Sin embargo, no hay un consenso claro en la mejor manera de presupuestar para evitar las deudas de las festividades.
34% dijo que la mejor manera de presupuestar para las fiestas es ahorrar y comprar los regalos durante todo el año.
25% prepara un presupuesto y empieza a ahorrar un mes o dos por adelantado.
24% dijo que no preparan un presupuesto para las fiestas porque viven de cheque en cheque.
11% no compra regalos.
6% admite que ellos compran a último minuto y regularmente rompen su presupuesto por compras como las de las fiestas.
Si el no saber cómo hacer un presupuesto le ha generado muchas deudas de tarjetas de crédito, llámenos al 1-844-669-4596. Un consejero de crédito le ayudará a encontrar la solución ideal a sus problemas de deudas. ¡Llámenos!
All website interactions and phone calls are recorded for compliance and quality assurance purposes. We use cookies to collect and analyze information on site performance and usage, and to enhance and customize content and advertisement. You may refuse to accept browser cookies by activating the appropriate setting on your browser. However, if you select this setting you may be unable to access certain parts of our Website. Unless you have adjusted your browser setting so that it will refuse cookies, and by continuing to use our website, you agree that our system will issue cookies when you direct your browser to our Website.
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duration
Description
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.