Empezando por, ¿qué es y cómo funciona?
La protección de la deuda está cada vez más disponible hoy en día como parte de varios productos de crédito. La idea es sencilla: Si ocurre algo y no puede hacer los pagos, éstos se suspenden, se perdonan o se aplazan hasta que pueda reanudar su calendario mensual. Es esencialmente un tipo de seguro.
Los acontecimientos de los últimos meses demuestran que vivimos en tiempos inciertos, por lo que esta protección puede ser valiosa. Pero la palabra clave aquí es “puede”. A veces es valiosa, y a veces no.
Que lo sea o no es una cuestión de su situación personal. Pero podemos ofrecerle preguntas que debe plantearse al considerar cualquier oferta de seguros de protección. Ciertamente, el aumento de la tasa de desempleo hace que más personas quieran evaluar este tipo de programas.
1. ¿Es un servicio o un beneficio?
Algunas ofertas de este tipo son un servicio gratuito que viene con su préstamo o tarjeta de crédito. Puede que se incluya en un tipo de interés más alto, pero es una parte integral del trato: Sin programa de protección de pagos, no hay préstamo.
En otros casos, es un beneficio extra que cuesta dinero adicional. Puede tomarlo o dejarlo, como el paquete de servicios que le ofrece la tienda de reformas para su nevera. Puede ser un paquete opcional que se ofrece en el momento de obtener el préstamo, algo que puede comprar durante la vida del préstamo o una oferta de protección de un tercero.
Mire los tipos de interés de un préstamo protegido y compárelos con los de un préstamo de la competencia sin la protección. Obtenga detalles exactos del costo de un programa que es un servicio extra, extrapolado y totalizado durante la vida del préstamo. En el fondo, ninguna de las opciones es necesariamente mejor o peor, pero querrá saber exactamente cuánto cuesta cualquier oferta antes de tomar una decisión final.
2. ¿Cuáles son los requisitos?
Todos los planes de protección de pagos prometen ayudar en caso de que no pueda realizar los pagos del préstamo, pero no todas las pólizas son iguales. Por ejemplo, un plan puede empezar a cubrir los pagos después de que un médico le diga que no puede trabajar, mientras que otro puede esperar hasta que cumpla los requisitos oficiales de la Seguridad Social o de la indemnización por accidente laboral.
Algunas pólizas enumeran una lista exhaustiva (y a menudo exclusiva) de motivos por los que se puede utilizar la póliza. Una póliza puede incluir el desempleo, mientras que otra puede no incluir explícitamente el desempleo. Algunas pólizas parecen esforzarse por complicar sus clasificaciones, lo que puede ser una mala señal.
Lea y comprenda siempre completamente las clasificaciones del seguro de protección de deudas que esté considerando, y levante una ceja de sospecha si son demasiado complejas.
Esto es especialmente importante si padece una enfermedad u otros factores que hagan más probable que deje de percibir ingresos. Si la causa probable de su paro laboral no reúne los requisitos de un plan, ese plan no se ajusta a sus necesidades.
3. ¿Qué tipo de protección se ofrece?
Averigüe qué ocurre cuando se activa la protección de pagos. ¿Cuánto tiempo tarda en entrar en vigor? ¿Cuántos pagos no efectuados o atrasados se producirán? ¿Se puede modificar su historial crediticio incluso con esta póliza en vigor? ¿Cubrirá una parte o todos los pagos? ¿Paga sólo los intereses o también el capital?
Averigüe también si su plan ofrece condonación, indulgencia o aplazamiento. Cada uno de ellos presenta importantes diferencias para el manejo a largo plazo de su préstamo:
- La condonación significa que el plan paga una parte o la totalidad de los intereses y el capital de su préstamo, como si hubiera enviado el dinero usted mismo.
- La indulgencia significa que la compañía no le informa a las agencias de crédito ni le impone multas por no realizar los pagos. No se registra ningún pago y el préstamo acumula intereses compuestos durante el periodo de indulgencia.
- El aplazamiento deja el préstamo en suspenso. Usted no realiza ningún pago y la empresa no cobra intereses. Cuando pueda volver a pagar, reanudará los pagos como si no hubiera pasado el tiempo.
Otro tipo de protección, que suelen ofrecer terceros, es más parecido a un seguro tradicional. Si cumple los requisitos para que la póliza pague, recibe una suma global de dinero que puede utilizar para pagar el saldo del préstamo protegido.
4. ¿Cuáles son los límites de la protección?
Algunos planes ofrecen protección de pagos durante todo el tiempo que usted no pueda pagar o hasta que los pagos del seguro reduzcan su saldo a cero. Otros fijan un máximo para la cantidad que paga la póliza. Estos límites se basan en el tiempo o en el total.
Una limitación basada en el tiempo hace o protege los pagos durante un número determinado de meses, al final de los cuales la protección desaparece y usted es responsable del préstamo. Una limitación basada en el total hace o protege los pagos hasta que esos pagos suman una determinada cantidad, momento en el que la cobertura finaliza.
Es importante saber qué limitaciones existen en cualquier seguro de protección de pagos que esté considerando y qué sucede después de alcanzar la limitación. ¿Se ve obligado a pagar inmediatamente todos los pagos que ha dejado de hacer? ¿Sólo se retoma desde donde dejó de pagar? ¿La póliza sigue ayudándole pero de forma limitada?
5. ¿Tiene opciones menos costosas?
El objetivo del seguro de protección de deudas es garantizar que sus activos y su historial crediticio estén a salvo si no puede ganar el dinero necesario para estar al día en los pagos. Es posible que tenga otras opciones menos costosas que pueden lograr los mismos objetivos. Algunos ejemplos comunes son:
- Una línea de crédito con garantía hipotecaria [ENG] suficiente para cubrir los pagos durante varios meses.
- Una póliza de seguro de vida integral con un valor en efectivo acumulado que se mantenga al día con la deuda que desea proteger.
- Ahorros de emergencia a un nivel que pueda mantener los pagos durante un tiempo.
- Un seguro de incapacidad a corto y largo plazo.
También puede considerar la posibilidad de estructurar su deuda de forma que proteja a su familia. Por ejemplo, puede mantener las deudas no aseguradas a nombre de un solo cónyuge, de modo que, si ese cónyuge fallece, el otro no sea responsable de los pagos.
6. ¿Qué compromiso se requiere?
¿El plan de protección de pagos le obliga a mantenerlo durante toda la vida del préstamo? Si es así, puede que no tenga sentido desde el punto de vista financiero cuando el saldo del préstamo se acerque a cero. ¿O puede cancelar la póliza a voluntad? Asegúrese de que no haya penalizaciones por cancelación anticipada y determine el tiempo que tarda en cancelarse.
Más allá de estas preguntas, siempre es una buena idea investigar la compañía que ofrece el plan de protección de pagos. No todas son depredadoras, pero algunas sí. Hable con clientes anteriores y actuales, búsquelos en Internet e investíguelos a fondo para asegurarse de que, si decide adquirir este plan, la compañía que lo ha vendido cumplirá su parte del trato.
Recuerde, si tiene deuda de tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, desea reparar su puntaje de crédito, puede llamarnos al 1-844-669-4596 y un experto en finanzas le hará una consulta gratuita.
Artículo de Christopher Crawford. Crawford reside en Montana, donde presta servicios de consultoría a bancos e instituciones financieras.
Publicado por Debt.com, LLC