Las investigaciones demuestran que pueden no ser tan responsables.
Un nuevo estudio muestra que los hombres tienen más confianza en la toma de decisiones financieras que las mujeres. Eso no significa que tomen decisiones más inteligentes.
The Knot acaba de publicar una encuesta financiera llamada ““Por amor al dinero”.” [ENG]. El sitio web de planificación de bodas encuestó a más de 1,000 adultos en relaciones, con la gran conclusión de que las mujeres en relaciones heterosexuales dicen tener menos confianza en el manejo del dinero que sus esposos.
Más de la mitad (51%) de los hombres creen que “toman decisiones financieras inteligentes”, pero sólo 4 de cada 10 mujeres dicen lo mismo.
En concreto, los hombres creen que dominan el pago de impuestos y la inversión de su dinero en el mercado de valores y las criptomonedas. Informes anteriores de Debt.com muestran que el exceso de confianza no siempre se traduce en decisiones responsables.
“Cuando se tiene un exceso de confianza, se gasta en exceso”, dice Howard Dvorkin, contador público y presidente de Debt.com. “Está seguro de que puede pagar esa abultada factura de la tarjeta de crédito. Está seguro de que sus apuestas en el mercado de valores le reportarán grandes beneficios. Sabe que va a recibir un gran aumento o una bonificación en unos meses”
A continuación, desglosamos los estereotipos de género en materia de dinero. Si estas parejas comunican sus puntos de vista sobre el dinero, pueden construir juntos una base sólida.
Menos confianza, mejor ahorro, mismos hábitos
Las diferencias entre los hábitos financieros de hombres y mujeres son bastante escasas.
Una encuesta de Bankrate [ENG] reveló que las mujeres son mejores ahorradoras. Aunque la mayoría de ambos sexos ahorra menos del 10%de sus ingresos, casi el 30% de las mujeres ahorra más que eso, frente al 21% de los hombres.
Aunque las mujeres son mejores en el ahorro, están bastante igualadas a los hombres cuando se trata de sus hábitos de gasto.
Casi la mitad de las mujeres (49%) gastan menos de una décima parte de sus ingresos mensuales en compras. Eso mismo ocurre con el 45% de los hombres, según Bankrate. Incluso más cerca, el 4% de las mujeres gasta más de sus ingresos en deseos en lugar de necesidades, en comparación con el 3% de los hombres.
“Así que, aunque a menudo se estereotipa a las mujeres como malas con el dinero, estos datos muestran que las mujeres y los hombres tienen hábitos financieros similares”, concluye Bankrate. “Siendo las mujeres un poco más conscientes del ahorro y los hombres un poco más medidos en el gasto”.
Es impresionante que las mujeres sean capaces de mantener mejores hábitos de ahorro y similares hábitos de gasto. La brecha salarial entre hombres y mujeres sigue estando muy presente. Las mujeres también se enfrentan al “Pink Tax”, es decir, los productos anunciados como femeninos suelen costar más. El “Pink Tax” puede costar a las mujeres $1,300 [ENG] más al año.
Descubra: 5 secretos financieros que pueden arruinar su matrimonio
Compartir la carga
Aunque los géneros tienen experiencias financieras diferentes, eso no les impide trabajar juntos en pareja.
La investigación de The Knot descubrió que el 65% de las parejas heterosexuales hablan con su pareja sobre las finanzas al menos una vez a la semana. Esa cifra se eleva al 77% en las parejas LGBTQ.
Incluso mejor, 8 de cada 10 sienten que es fácil hablar con su pareja sobre las finanzas. Mantener esas conversaciones crea expectativas. La mitad de las parejas que respondieron dijeron que una persona tiene más voz que la otra cuando se trata de las finanzas. La otra mitad dijo que tomaban las decisiones por igual.
No hay una respuesta correcta o incorrecta, pero las parejas deben hacer lo que sea mejor para ellos. Casi la mitad de los que afirmaron que una persona tiene más control dijeron que esto provoca desequilibrios en otras áreas de la relación. Alrededor de un 30% dijo que provoca fricciones.
Pero no importa la frecuencia con la que una pareja se comunique sobre su dinero, eso no significa nada si alguien miente a lo largo del proceso. La deshonestidad en torno a las finanzas fue el principal factor de ruptura para la mayoría de los encuestados.
“Tiene que saber que los objetivos de su pareja están alineados con los suyos o acabará creando fricciones en su relación”, dice Dvorkin. “Si una persona es ahorradora y la otra gastadora, no significa que la relación esté condenada. Sin embargo, hay que ser abierto y honesto para poder averiguar cómo avanzar juntos como pareja.”
Si se pregunta cómo manejar sus finanzas en pareja, Debt.com puede ayudarlo. El dinero es el principal factor de estrés en las relaciones. Por eso, si son sinceros sobre los ingresos, las deudas y el presupuesto, pueden evitar el inútil debate entre hombres y mujeres.
Descubra: Finanzas para las parejas
Publicado por Debt.com, LLC