Nuevos datos muestran que el mercado de la vivienda está elevando la inflación en ciudades como Phoenix y Atlanta, que están siendo golpeadas con tasas de inflación más altas.
Nadie está a salvo de la inflación récord que ha experimentado Estados Unidos este año. Ricos o pobres, todo el mundo está sintiendo el aguijón del aumento de los precios.
Un nuevo estudio muestra, sin embargo, que las ciudades más caras no están viendo las mismas tasas de inflación que otras partes del país. La inflación está aumentando más en Phoenix, AZ, según el análisis de Wallethub [ENG] de las 23 mayores áreas metropolitanas. En el otro extremo, Anchorage, AK (Alaska) vio la menor cantidad de inflación.
Ciudades donde más subió la inflación:
- Phoenix, AZ
- Atlanta, GA
- Tampa, FL
- Miami, FL
- Dallas, TX
Ciudades donde menos subió la inflación:
- Honolulu, HI
- Los Angeles, CA
- New York, NY
- San Francisco, CA
- Anchorage, AK
Pero, aunque Anchorage no experimenta el aumento de precios de Phoenix, el costo de vida (COL, por sus siglas en inglés) allí es mucho mayor. Vivir en Anchorage es un 18% [ENG] más caro. El COL se calcula sobre la base del costo promedio de los bienes básicos, como la comida y la vivienda. Mientras que la inflación es la tasa de aumento de los costos.
Entonces, si Phoenix es mucho más barata que Anchorage, ¿Por qué está sufriendo la mayor inflación? El economista de Phoenix, Jim Rounds, dice que se reduce a los inversores en vivienda y al crecimiento económico. Los bajos impuestos sobre la propiedad atraen a los compradores: la mayoría de las cinco primeras ciudades tienen impuestos por debajo del promedio nacional. Sin embargo, el crecimiento del empleo en la zona también atrae a nuevas personas en busca de trabajo.
“Estos inversores comprarán propiedades, las alquilarán, competirán con los hoteles y otros”, dijo Rounds a Debt.com. “Pero eso también significa que esas viviendas no están disponibles para los trabajadores”.
La nación de la inflación
La lucha entre la oferta y la demanda sigue haciendo subir los precios, a pesar de una cierta mejora post-pandémica.
“La inflación es causada por aumentos persistentes de la demanda y/o disminuciones persistentes de la oferta. Aunque hemos tenido algunas crisis de oferta, éstas se han estabilizado”, dijo a WalletHub el profesor de economía de la Universidad de Delaware, Burton Abrams. “Así que la demanda parecería ser la culpable ahora y en el futuro”.
La escasez de viviendas, como explicó Rounds, es sin duda uno de los culpables. El aumento de los precios de la vivienda es uno de los principales factores que hacen subir la tasa de inflación promedio del país.
“Si hay más gente que demanda una vivienda, ya sea unifamiliar o un apartamento, en comparación con lo que se ofrece, entonces vamos a ver esta inflación”, dijo Rounds. “Nos daremos una palmadita en la espalda por todo el excelente trabajo que hacemos en materia de desarrollo económico y de captación de grandes empresas, pero eso significa que hay que seguir el ritmo de las otras áreas del gobierno que permitieron que éstas funcionaran. Y [la vivienda] suele quedarse atrás”.
La profesora de negocios del Keene State College, Marie Duggan, dice que el “poder de mercado” es lo que está haciendo subir los precios. El poder de mercado es la “capacidad de una empresa para subir los precios sin perder clientes”.
Un ejemplo que señala es el de las facturas de cable, cada vez más elevadas.
“Sólo hay dos compañías que ofrecen cable en algunas zonas, y ambas cobran precios bastante elevados”, dice Duggan. “Si suben el precio, suelen hacerlo al unísono, de modo que los clientes se ven obligados a pagar”.
Infórmese: Cómo hacer que la inflación trabaje para usted – y cambiar su mentalidad para siempre
La Reserva federal entra en acción
Para combatir la subida de precios, la Reserva Federal ha subido las tasas de interés tres veces [ENG] este año. Esto es frustrante para cualquier persona que contrate un préstamo o una nueva línea de crédito, o que tenga una hipoteca de tasa ajustable.
Algunos expertos dicen que este arreglo no es ideal, pero que es la mejor opción que existe.
“Tomando prestado a Winston Churchill, subir las tasas de interés es la peor solución para luchar contra la inflación, excepto todas las demás”, dijo Abrams. “Como alternativa a la subida de las tasas, combatir la inflación con controles de precios sería un error total, como demostró Richard Nixon”.
En los años 70, Nixon congeló todos los precios y salarios en un intento de frenar la espiral de la inflación. Funcionó [ENG] al principio y fracasó después. La bolsa se desplomó y hubo escasez de oferta de casi todo.
Duggan está de acuerdo en que las actuales subidas de las tasas parecen ser el menor de los males, pero hay un límite a lo que pueden hacer. Subir las tasas hasta el 5%, un récord histórico, “sería saludable para la economía”. Todo lo que sea más que eso sería perjudicial, dice.
Es imposible predecir con exactitud lo que hará la Fed durante el próximo año o cómo reaccionará la economía. Abrams afirma que, a corto plazo, podría producirse una recesión.
Aunque Roads está de acuerdo en que las cosas pueden parecer sombrías en el futuro próximo, la economía mejorará.
“Lo que todo el mundo va a ver es que los precios se van a estabilizar y van a bajar un poco, pero las tasas de interés van a subir”, dice Rounds. “Es posible que pasemos por un periodo en el que la asequibilidad va a empeorar un poco antes de mejorar”.
Si ese es el caso, es posible prepararse. Pagar las deudas -en particular las tarjetas de crédito y los préstamos estudiantiles- debería ser una prioridad. Evite tomar un nuevo préstamo, especialmente uno con una tasa de interés ajustable. Más deudas conllevan más problemas.
Publicado por Debt.com, LLC