Hay más rumores que noticias en este momento, pero esto es lo que Biden puede hacer legalmente y lo que no puede - y tal vez no debería

Una de las promesas de campaña de Joe Biden fue la de acabar con los saldos de los préstamos estudiantiles de miles – ¿o eran millones? – de estadounidenses.

“Está reteniendo a la gente”, dijo el 46º presidente de la nación durante su campaña. “Están en verdaderos problemas. Están teniendo que elegir entre pagar sus préstamos estudiantiles y pagar el alquiler, ese tipo de decisiones”.

Ahora Biden tiene que tomar algunas decisiones difíciles. En la campaña, prometió perdonar:

  • 110,000 de la deuda federal de préstamos estudiantiles para todos los prestatarios.
  • El saldo de los prestatarios que asistieron a las universidades públicas o a los Colegios y Universidades Históricamente Negros que ganan menos de 1125,000 al año.

Todo eso quedó fuera del último plan de estímulo económico, a pesar de que el presidente Biden sigue estando a favor. Antes de seguir adelante con la condonación de los préstamos estudiantiles, tiene que considerar estas complicaciones.

¿Cancelar la deuda de préstamos estudiantiles?

Desde que Joe Biden fue elegido, los demócratas han estado hablando de …

El perdón de los préstamos estudiantiles.

¿Y los republicanos?

Insisten en que es ridículo.

Lo que no ven ninguno de los dos partidos es simple.

Esto es realmente complicado

Hablemos de cinco razones sobre esto…

  1. Los préstamos estudiantiles son la segunda deuda de consumo más alta detrás de las hipotecas

En la deuda de préstamos estudiantiles, quienes viven en EE.UU. deben colectivamente…

$1,6 billones.

*5.5 millones de esos prestatarios están en INCUMPLIMIENTO de los préstamos.

*Eso suma $120 mil millones que no pueden pagar.

Solo 1% de los solicitantes del perdón de préstamos para servicios públicos son aprobados con el sistema actual.

  1. La mayoría de los aplicantes no obtendrían nada

Menos del 18% de los adultos en este país tienen deudas por préstamos estudiantiles.

Eso deja a 210 millones de personas sin recibir ayuda financiera.

  1. Los menos educados son los que más luchan.

El número de estadounidenses desempleados con solo un diploma de escuela secundaria es el doble de los que se graduaron de la universidad.

  1. El perdón de préstamos estudiantiles ayuda más a los ricos.

Los estadounidenses ricos tienen muchas más probabilidades de enviar a sus hijos a universidades privadas que los pobres… y los ricos también piden préstamos para cubrir los costos de la educación.

Los títulos de posgrado son más costosos de obtener… pero normalmente dan lugar a trabajos mejor pagados.

  1. Puede cambiar su deuda de préstamos estudiantiles por deuda tributaria

$10,000 en deuda condonada se considera ingreso imponible.

Forbes informó que esos prestatarios pueden ser responsables del 20% en impuestos.

Entonces esos $10K desaparecerán hoy. Pero puede que le deba al tío Sam $2,000 más tarde.

Entonces, ¿cuál es una alternativa?

El investigador económico Preston Cooper ha argumentado que, en lugar de condonar préstamos estudiantiles, el gobierno podría…

“Dar a cada adulto estadounidense un cheque por $1,500”.

¿Se convertirá la deuda de los préstamos estudiantiles en una deuda fiscal?

Perdonar los préstamos estudiantiles es fácil en comparación con las implicaciones fiscales. Esto se debe a que el Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) considera que cualquier deuda perdonada es un “ingreso ganado”, lo que significa que está sujeto a impuestos.

¿Cuánto? Forbes informó que usted podría deber 20% de sus préstamos estudiantiles perdonados [1].

Biden ha dicho que luchará por enmendar los códigos fiscales actuales, afirmando que “los estadounidenses no deberían tener que pedir un préstamo para pagar sus impuestos cuando finalmente se liberen de sus préstamos estudiantiles” [2]. Pero reescribir los complejos códigos fiscales lleva tiempo, y el Congreso debe aprobarlos. ¿Cuáles son las probabilidades de que eso ocurra en nuestro actual clima partidista?

¿Merece la pena la inversión?

Los préstamos estudiantiles constituyen la segunda deuda de consumo más elevada del país, por detrás de las hipotecas [3].

Más de 44 millones de estadounidenses tienen una deuda colectiva de $1.6 billones en préstamos estudiantiles. Más de 5 millones de esos prestatarios están en mora con esos préstamos.

El mes pasado, la senadora Elizabeth Warren (demócrata de Massachusetts) dijo que la condonación de la deuda estudiantil es la “acción ejecutiva más eficaz disponible para proporcionar un estímulo masivo impulsado por el consumidor en nuestra economía” [4].

Sin embargo, un nuevo estudio de la organización no partidista Committee for a Responsible Federal Budget (Comité para un Presupuesto Federal Responsable) afirma que la condonación de los préstamos estudiantiles no sería la mejor opción para el gobierno federal y sólo proporcionaría una pequeña sacudida a corto plazo a la economía [5].

El plan de Biden costará al gobierno federal $1.5 billones para aumentar el flujo de caja en $90,000 millones al año, según el informe. La organización no partidista también ha dicho que el plan añadirá $27.4 billones a la deuda nacional [6].

¿Quién se beneficiará más con la condonación de los préstamos estudiantiles?

Uno de los argumentos más sólidos es el de ayudar a los prestatarios afroamericanos, que se ven afectados de forma desproporcionada por la deuda de los préstamos estudiantiles.

Una investigación de la Universidad de Chicago refuerza el argumento de que la condonación general de los préstamos estudiantiles ayudará a reducir la brecha de riqueza entre los prestatarios negros y los blancos [7].

Según Forbes, hay un 20% más de estudiantes negros que blancos que solicitan préstamos federales para pagar la universidad [8]. Los graduados de las HBCU suelen solicitar un 32% más de préstamos que los estudiantes de otras universidades [9]. Los prestatarios negros de préstamos estudiantiles incumplen cinco veces más que sus homólogos blancos [10].

Dos décadas después de graduarse, el típico prestatario blanco ha pagado 94% de la deuda. ¿Los prestatarios negros? Sólo han pagado 5% [11].

“La crisis de la deuda estudiantil es una cuestión de justicia racial y económica y debemos empezar a abordarla como tal”, dijo la diputada Ayana Pressley (D-MA).

Una investigación de la Universidad de Chicago plantea una cuestión alarmante: Los estadounidenses más ricos serán los más beneficiados.

“La mayor parte de los beneficios de la condonación universal de los préstamos recaería en gran medida en los individuos con mayores ingresos”, dice el estudio. “Los hogares con mayores ingresos tienen saldos más grandes porque es más probable que sean graduados universitarios”.

¿Qué pueden hacer los prestatarios de préstamos estudiantiles con problemas?

Los prestatarios de préstamos estudiantiles federales pueden inscribirse en un plan de pago basado en los ingresos (IDR, por sus siglas en inglés).

En pocas palabras, los pagos de los préstamos estudiantiles se adaptan a lo que gana el prestatario. Los autores del estudio de la Universidad de Chicago escriben:

“El pago basado en los ingresos es la política menos costosa y más progresiva que consideramos”.

Sólo 43% de los graduados universitarios son conscientes de que está disponible para ellos, probablemente porque es un programa complicado [12].

El plan de Biden pretende simplificar el plan de condonación de préstamos IDR con las siguientes actualizaciones:

  • Los pagos serían 5% de los ingresos discrecionales, es decir, lo que se gana después de impuestos, vivienda, alimentos y otras necesidades.
  • La deuda se condonará tras sólo 20 años de pagos cualificados, lo que supone cinco años menos que el plan actual.
  • El saldo perdonado no se tratará como renta imponible, como ocurre actualmente.

Biden cuenta ahora con el apoyo mayoritario del Congreso, pero lo suficientemente escaso como para que su proyecto de ley no sea aprobado. El tiempo dirá si efectivamente utiliza la orden ejecutiva.


Fuente:
¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Joe Pye

Joe Pye

Joe Pye is the managing editor of Debt.com. In 2016, Pye started writing about debt and personal finance while attending Florida Atlantic University, where he served as Editor-in-Chief of the student-run newspaper, the University Press. Before graduating with a bachelor's degree in multimedia journalism, Pye placed as a finalist for the Mark of Excellence award by the Society of Professional Journalists Region 3 for feature writing and in-depth reporting. In 2021, Pye earned First Place in the Green Eyeshade awards for "Best Blog" for his side-project BrowardBeer.com. Since taking a full-time position here in 2018, Pye has become a certified debt management professional who's applied what he's learned to his personal life by paying down more than $22,000 worth of combined credit card, student loan, auto and tax debt in less than two years.

Publicado por Debt.com, LLC