La cobertura de las noticias principales no cuenta toda la historia. Esta nueva medida podría no ayudar a las personas que realmente lo necesitan.
Un titular de la CNN en marzo decía “Las agencias de información crediticia borrarán la mayoría de las deudas médicas“. En la CNBC, era “La mayoría de las deudas médicas serán borradas de los reportes de crédito de los consumidores”. Pero ni estas historias ni muchas otras proporcionaron demasiados detalles sobre un cambio importante de las tres principales agencias de crédito cuyos reportes deciden su puntaje de crédito.
Como informaron [ENG] esos medios, las tres principales agencias de crédito “eliminarán casi 70% de las cuentas de deudas médicas en colección de los reportes crediticios de los consumidores.”
Las agencias -Equifax, Experian y TransUnion- recopilan reportes de créditos detallados de todos los consumidores en Estados Unidos que han solicitado alguna vez una línea de crédito, ya sea una tarjeta de crédito, un préstamo estudiantil o una hipoteca. En marzo, publicaron un comunicado conjunto en el que decían que excluirían las deudas médicas.
“Las deudas médicas en colección a menudo surgen de circunstancias médicas imprevistas”, escribieron las tres agencias en un comunicado. “Estos cambios son otro paso que estamos dando juntos para ayudar a las personas de todo el país a centrarse en su bienestar financiero y personal”.
A partir de este mes de julio, las deudas médicas que se hayan pagado ya no aparecerán en los reportes crediticios. Anteriormente, incluso las deudas médicas pagadas podían permanecer en un reporte durante siete años. La norma era que la deuda médica aparecía en el reporte después de seis meses de falta de pago; ahora se ha ampliado a un año completo. Y las agencias de crédito ya no informarán de las deudas médicas inferiores a $500.
Esta medida ayudará definitivamente a mucha gente. De acuerdo con la investigación de Debt.com, 20% de los consumnidores tienen menos de $500 en deuda médica. Ninguno de ellos tendrá esa deuda en su reporte de crédito, dándoles más libertad financiera.
Pero las personas que necesitan más ayuda deben mucho más que unos pocos cientos de dólares. Aunque la deuda médica promedio es inferior a $500, 57% de los consumidores debe más de $1,000.
Las nuevas políticas podrían ayudar a las personas que tienen pocas deudas o que han logrado pagarlas, pero ¿qué pasa con aquellos que deben miles de dólares debido a facturas médicas sorpresa, tratamientos de emergencia o pruebas y medicamentos caros?
Las deudas médicas atrasadas perjudican de forma desproporcionada a las minorías. La Oficina de Protección Financiera del Consumidor (CFPB, por sus siglas en inglés) [ENG] descubrió que los afroamericanos y los hispanos son más propensos a tener deudas médicas, así como los adultos jóvenes y las personas con bajos ingresos. Los trabajadores con salarios bajos también tienen menos probabilidades de tener un seguro médico, lo que los hace aún más vulnerables a las facturas médicas inasequibles.
“Tengo bajos ingresos e incluso una deuda baja es extremadamente agobiante para mí”, dijo una persona anónima en la investigación del CFPB.
Las deudas por sí solas pueden ser debilitantes, y aún más cuando se combinan con un mal crédito, lo que bloquea el acceso a cosas como los préstamos y la vivienda. Las nuevas normas son un buen paso adelante y ayudarán a muchos. Pero no serán un salvavidas lo suficientemente grande para las personas que se ahogan en deudas y no pueden pagarlas.
“Cuando se trata de facturas médicas, los consumidores se ven a menudo atrapados en un ciclo de fatalidad entre su proveedor médico y la compañía de seguros”, dijo el director de la CFPB, Rohit Chopra. “Nuestro sistema de información crediticia se utiliza con demasiada frecuencia como herramienta para coaccionar y extorsionar a los pacientes para que paguen facturas médicas que quizá ni siquiera deban”.
Publicado por Debt.com, LLC