Un lector salió de una tienda que sólo aceptaba tarjetas de crédito. ¿Puede demandarlos?

minutos de lectura

3

Debt.com se esfuerza por brindarles a nuestros usuarios información útil sin dejar de ser imparcial y veraz. Hacemos que nuestros patrocinadores y socios cumplan con los más altos estándares de la industria. Una vez investigados, los patrocinadores pueden compensarnos por los clics y las transacciones que se producen desde un enlace dentro de esta página.

Pregunta: El otro día, pedí comida para llevar en un restaurante. Cuando llegué allí, dijeron que sólo aceptan crédito o débito. No tenía ninguna tarjeta, así que me fui y encontré otro sitio donde aceptaran mi dinero. Pero me pregunté, ¿es legal que los negocios no acepten dinero en efectivo?

– Pete de Oregon

Howard Dvorkin, Contador Público y presidente de Debt.com responde…

Para aquellos de nosotros más allá de cierta edad: ¿Recuerda haber ido al supermercado y que le pregunten: “¿Papel o plástico?” Una vez que elige, el dependiente empaca su comida en bolsas de papel o de plástico.

Hoy en día, todo es de plástico – y eso también describe la forma en que muchos negocios operan. Aceptan tarjetas de crédito (plástico) y no dinero en efectivo (papel). Y es totalmente legal – en la mayoría de los lugares.

Las regulaciones federales no obligan a los negocios a aceptar dinero en efectivo o tarjetas de crédito.

No hay ninguna ley federal que diga que los negocios deben tomar dinero en efectivo. Como dice la Reserva Federal [ENG]…

No existe ningún estatuto federal que obligue a una empresa privada, a una persona o a una organización a aceptar dinero o monedas como pago de bienes o servicios. Las empresas privadas son libres de desarrollar sus propias políticas para aceptar o no dinero en efectivo, a menos que haya una ley estatal que diga lo contrario.

Resalté esto último porque algunos estados y ciudades han prohibido a los negocios dentro de sus fronteras que dejen de utilizar dinero en efectivo. Por ejemplo, Massachusetts [ENG] aprobó una ley de este tipo en 1978. Nueva Jersey [ENG] lo hizo el año pasado.

San Francisco y Filadelfia también obligan a las tiendas a aceptar dinero en efectivo. Los políticos de la ciudad de Nueva York y Washington D.C. han lanzado la idea durante la pandemia.

De hecho, la pandemia ha obligado a muchos estadounidenses a reconsiderar su relación con el dinero en efectivo. Este titular de Los Angeles Times lo dice todo: En una pandemia, nadie quiere tocarlo. Por qué el dinero en efectivo se ha convertido en la nueva “María Tifoidea” [ENG].

Un conflicto personal

Desde que estos titulares han empezado a aparecer, la gente me ha preguntado qué pienso de que los estados y ciudades hagan ilegal el no tener dinero en efectivo. Admito que estoy en conflicto.

Por un lado, soy alérgico a que los gobiernos regulen demasiado los negocios. Muchas de esas regulaciones son excelentes, especialmente en lo que se refiere a prácticas comerciales justas, protección del consumidor e igualdad de trato a todos los clientes. Me convencen menos las normas que detallan cómo las empresas deben aceptar el pago.

Por otro lado, me encanta el dinero en efectivo. En mi segundo libro, Power Up [ENG], desaté una pequeña controversia cuando insté a todos los americanos a renunciar a sus tarjetas de crédito de vez en cuando.

Aprender a vivir sin una tarjeta de crédito es una parte integral del empoderamiento financiero. Las lecciones que descubra se añadirán a sus bloques de construcción que eventualmente lo llevarán a su independencia financiera. Los que no usan tarjetas de crédito se toman el dinero mucho más en serio que los usuarios de tarjetas de crédito. El acto de entregar físicamente los dólares a un cajero o camarera genera una sensación de pérdida. El dinero se ha ido.

Cuando me convertí en contador público hace casi tres décadas, era difícil conseguir una tarjeta de crédito, y si le decía a alguien que algún día podría pagar por artículos usando un teléfono en su bolsillo, lo llamarían loco.

Así que, predigo que, en menos de una década, Pete me preguntará: “Oye Howard, ¿puede un negocio realmente negarse a tomar mi tarjeta de crédito y obligarme a pagar con mi teléfono?”

Será el momento de “papel o plástico” de esta generación.

Recuerde, si tiene deuda de tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, desea reparar su puntaje de crédito, puede llamarnos al 1-844-669-4596 y un experto en finanzas le hará una consulta gratuita.

¿Tiene una pregunta extraña sobre el dinero? ¡Pregunte a nuestros expertos!

Obtener respuestasCall To Action Link
¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC