El hijo de una lectora va a alistarse en el ejército y está buscando consejería financiera

Pregunta: Mi hijo está en secundaria y está pensando en alistarse en el ejército. Tiene razones tanto nobles como prácticas. Es patriota pero también quiere ir a una buena universidad, algo que no podemos permitirnos ahora mismo.

Mi pregunta es: ¿Cuáles son las ramificaciones financieras? Sé lo que le dice el Ejército, pero quiero que un experto financiero, un poco más objetivo, me hable de los posibles inconvenientes. ¿Qué puede decirnos a mí y a mi hijo sobre cómo funciona realmente el ejército en lo que respecta al dinero? Janet de Missouri

¿Qué debo saber si quiero unirme al ejército?

Estados Unidos ofrece muchas ventajas financieras a nuestros hombres y mujeres alistados, y lamentablemente eso atrae a muchos estafadores.

Uno de los mayores problemas son las llamadas “estafas de impostores”. Esto es lo que debes saber: La Administración de la Seguridad Social nunca te llamará con amenazas, ni tampoco lo hace el IRS o cualquier otra agencia gubernamental.

Ahora, al buscar información objetiva sobre los beneficios militares. Afortunadamente, hay varios lugares a los que puedes acudir:

Military OneSource: Un programa del Departamento de Defensa que ayuda con los impuestos

Protección Financiera del Consumidor: Tiene una sección sólida para los ahorros de los militares

Incluso con todos estos beneficios, el personal militar a menudo se encuentra con los mismos problemas que muchos estadounidenses: se endeudan profundamente

El arma más poderosa que el personal militar tiene contra la deuda se llama la Ley de Alivio Civil para Miembros de las Fuerzas Armadas, pero también hay algo llamado Préstamo de Consolidación de Deuda Militar.

Para más información, llámanos al 1-844-669-4596 y un experto en finanzas le hará una consulta gratuita.

Howard Dvorkin responde…

Ha elegido un buen momento para plantear sus preguntas, Janet. Julio es el Mes del Consumidor Militar [ING]. Antes de sumergirme en los detalles de los beneficios militares, permítame hacer la misma advertencia que hace el gobierno federal.

Para el Mes del Consumidor Militar, el gobierno y muchos expertos militares se están centrando en un gran problema: las estafas de impostores. Así es, no todos los enemigos de los militares están en el campo de batalla. Se lo explicaré en este vídeo y luego vuelvo a otros asuntos financieros:

Hola a todos. Los Estados Unidos ofrecen muchas ventajas financieras a nuestros hombres y mujeres alistados, y lamentablemente eso atrae a muchos estafadores. Estos estafadores saben que nuestro personal militar es un objetivo, y siguen desarrollando sofisticadas estafas.

Uno de los mayores problemas últimamente son las llamadas “estafas de impostores”. Son como una plaga para nuestro personal militar. He aquí un ejemplo: Recibe una llamada de este número, que en realidad es el número de la verdadera Administración de la Seguridad Social. La persona al otro lado dice que su número de la Seguridad Social está a punto de ser suspendido, porque tal vez usted estaba fuera del país en el despliegue. “Tiene que verificar su número de la Seguridad Social y toda su información personal”.

Le dicen que, “si no consigue la información requerida, podría perder todas sus prestaciones de la Seguridad Social e incluso enfrentarse al pago de una enorme multa”. Suena aterrador, ¿verdad?

Estos estafadores tienen la tecnología necesaria para falsificar otros números de teléfono. Eso significa que pueden hacer que su identificador de llamadas aparezca con todo tipo de números legítimos, incluso cuando no lo son.

Esto es lo que debe saber: La Administración de la Seguridad Social nunca lo llama con amenazas, ni tampoco lo hace el IRS o cualquier otra agencia gubernamental. De hecho, nadie que sea legítimo (ya sea en el gobierno o en los negocios) le llamará con amenazas y exigirá que entregue su información personal.

Recuerde: Nombre, rango y número de serie. Pues bien, debería dar aún menos información a cualquiera que lo llame pidiéndole alguno de sus datos personales. ¿Qué debe hacer? Pedir un número de teléfono y una extensión para devolver la llamada. Con la prevalencia de las estafas de robo de identidad, todas las empresas y organismos gubernamentales reales lo entienden, y no deberían dudar en darle esa información.

Por lo tanto, vaya a la guerra contra los estafadores y nunca entregue su información personal. ¡Gracias por su servicio!

¿Cuáles son los beneficios de alistarse en el ejército?

Ahora hablemos de ganar dinero en el ejército. Es inteligente, Janet, al buscar información objetiva sobre los beneficios militares. Si bien el Ejército no le miente a usted ni a su hijo, es prudente consultar a quienes sirven y han servido. Afortunadamente, hay varios lugares a los que puede acudir:

  • Military OneSource [ING]: Un programa financiado por el Departamento de Defensa que ayuda con todo lo que va desde los servicios de impuestos hasta la ayuda para el empleo de los cónyuges.
  • Oficina de Protección Financiera del Consumidor [ING]: La CFPB, por sus siglas en inglés, tiene una sección sólida para los ahorros de los militares.
  • Comisión Federal de Comercio [ING]: Igualmente, la FTC, por sus siglas en inglés, se toma en serio la consejería financiera militar.

Incluso con todos estos beneficios, el personal militar a menudo se encuentra con los mismos problemas que muchos estadounidenses: se endeudan profundamente. ¿Por qué? Porque son igual de vulnerables a crisis financieras como accidentes, enfermedades, divorcios y desastres naturales. Pero incluso aquí, hay ventajas militares.

El arma más poderosa que el personal militar tiene contra la deuda se llama la Ley de Alivio Civil para Miembros de las Fuerzas Armadas, pero también hay algo llamado Préstamo de Consolidación de Deuda Militar, o MDCL, por sus siglas en inglés. Para obtener más información sobre ambos, además de otras armas para luchar contra la deuda, consulte el informe de Debt.com, Simplificando la consolidación de la deuda para los miembros del servicio y los veteranos.

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC