Lisa es adicta a sus tarjetas de crédito, pero cree que tiene una salida. Está equivocada

Pregunta: Tengo un préstamo personal de $4,000 que tomé para pagar la deuda de mi tarjeta de crédito. Todavía estoy pagando ese préstamo, pero terminé usando tarjetas de crédito nuevamente y ahora tengo alrededor de $7,000 en deuda. Quiero pagar esto y aumentar mi puntaje de crédito. ¿Debo obtener otro préstamo por $10,000 para pagar todo? ¿Debo cerrar mis tarjetas de crédito para no tener la tentación de usarlas? ¿Debo conservar una para emergencias o viajes? No tengo familia para pedir dinero prestado y vivo de sueldo en sueldo. A los 58 años de edad, quiero comenzar a vivir mejor. También estoy buscando mudarme pronto y no quiero que todo esto afecte mi puntaje de crédito y, por lo tanto, mis oportunidades de alquiler.

Howard Dvorkin, CPA y presidente de Debt.com, responde…

Cuando me hacen preguntas como esta, generalmente me sumerjo en las matemáticas. La respuesta correcta generalmente depende de hacer un cálculo numérico para encontrar la solución perfecta.

No contigo, Lisa.

La respuesta aquí es simple, y todo por esas 14 palabras que escribió: “Todavía estoy pagando ese préstamo, pero terminé usando tarjetas de crédito nuevamente”

Eso es todo lo que necesito saber.

El dilema de la tarjeta de crédito

El dilema de la tarjeta de crédito
Solicitó un préstamo personal de $4,000 para pagar sus tarjetas de crédito, pero como admite, “terminé usando tarjetas de crédito nuevamente”. Entonces, déjeme hacerle una pregunta: ¿Qué le hace pensar que un préstamo personal de $10,000 resultará diferente?

He estado aconsejando a los estadounidenses sobre sus deudas durante más de dos décadas y he aprendido que muchos de mis consejos dependen tanto de su psicología como de sus finanzas. El suyo es un ejemplo perfecto de eso.

Si me hubiera dicho que recurrió a la tentación de las tarjetas de crédito debido a una emergencia (una enfermedad, un accidente o un desastre natural), lo atribuiría a una situación única. Sin embargo, sacó un préstamo de $4,000 y ahora tiene $7,000 en deuda de tarjeta de crédito. Esto me muestra que necesitamos abordar la enfermedad, no los síntomas.

Adicción a la tarjeta de crédito

Adicción a la tarjeta de crédito
Mi diagnóstico, Lisa: eres adicta a las tarjetas de crédito. Al igual que todas las adicciones, no hay nada de qué avergonzarse, y hay programas de tratamiento disponibles.

De hecho, la adicción a la tarjeta de crédito es más fácil de curar que casi cualquier otra forma de adicción. Para comenzar, el tratamiento es barato. Se llama consejería de crédito. Con una llamada telefónica a una agencia de asesoría de crédito sin fines de lucro, recibirá un análisis de deuda gratuito de un consejero de crédito certificado.

<¿Debo consolidar la deuda de mi tarjeta de crédito?

img class=”alignnone size-full wp-image-98833″ src=”https://www.debt.com/wp-content/uploads/2019/12/Should-I-consolidate-my-credit-card-debt.jpg” alt=”Should I Consolidate my Credit Card Debt” width=”1200″ height=”628″ />
¿Qué significa eso en palabras simples? Básicamente, un experto que debe pasar una prueba financiera cada dos años, estudia sus ingresos y gastos. Luego le informan sobre sus opciones, desde cómo hacerlo usted mismo hasta obtener ayuda profesional.

Ahora, Lisa ya probó hacerlo por ella misma y con $7,000 en deuda de tarjeta de crédito (y presumiblemente subiendo), una buena opción es un programa de manejo de deuda. Un DMP, por sus siglas en inglés, puede reducir sus pagos mensuales en un 30 o incluso un 50 por ciento, según sus circunstancias. Lo mejor de todo es que es fácil para su puntaje de crédito, que es una prioridad para Lisa (otras soluciones de deuda realmente afectan su puntaje de crédito, desde la liquidación de deudas hasta la bancarrota.)

Los DMP cobran tarifas, pero ahorrará muchas veces lo que gasta. Lo mejor de todo es que las organizaciones sin fines de lucro de calidad que administran DMP le ofrecen capacitación financiera, para que no recaiga en el mismo problema.

Entonces, ¿cómo encontrar una agencia de consejería de crédito de calidad? Debt.com lo hará por usted cuando llame al . Nos asociamos con proveedores de soluciones de deuda que se adhieren a nuestro Código de Ética, por lo que no tiene que pasar horas investigando reseñas en línea y luego preguntándose si la empresa misma las ha establecido o si son correctas.

Para Lisa y cualquier otra persona a la que le resulte difícil salir de la deuda por su cuenta, no hay vergüenza, y de hecho, mucho de qué enorgullecerse, en buscar ayuda profesional de expertos que hacen este tipo de cosas para ganarse la vida.

¿Quieres salir de las deudas? Complete nuestro formulario y encuentre la solución a sus deudas gratis.

Ayuda gratisCall To Action Link
¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC