Como si el alquiler no fuera lo suficientemente caro, la pandemia hizo la vida aún más difícil
Desde hace años, ha habido una creciente demanda de más viviendas de alquiler a medida que las viviendas asequibles disminuyen. Por favor, no confundan el término vivienda económica con el de bajos ingresos porque la capacidad de las personas de encontrar un lugar para vivir que puedan pagar se está volviendo más difícil.
El problema subyacente que afecta a más de uno de cada tres hogares es que el costo de tener un lugar donde vivir ocupa más del 30% de los ingresos de cada mes. Y uno de cada seis hogares está pagando más de la mitad de sus ingresos para poner un techo sobre sus cabezas. [1]
Gran parte del impacto de las viviendas caras lo sienten las personas que ganan menos de 75.000 dólares al año. Pero ese grupo también incluye a los bomberos, las fuerzas del orden, los maestros y otros trabajadores del servicio público.
A lo largo del virus
La pandemia de coronavirus ha cambiado mucho las vidas de los que no han sucumbido a ella. Se ha experimentado una pérdida sustancial de empleos en el extremo agudo de esta crisis, pero casi 20 millones de personas siguen buscando trabajo y están desempleadas o subempleadas.
Y COVID-19 golpeó cuando 47,5% de todos los hogares de alquiler ya estaban sobrecargados con altos costos de alquiler.
Los beneficios adicionales de desempleo estaban disponibles al comienzo de esta crisis, pero parece que el apoyo del gobierno actual para los desempleados está disminuyendo. También están desapareciendo las protecciones contra el desalojo que inicialmente mantenían a los inquilinos en sus casas y apartamentos de alquiler. Pero esas protecciones están terminando.
Una crisis a la vez
Si bien el aumento de las viviendas inasequibles para más personas es una cuestión que debe abordarse, no se trata de la crisis inmediata en cuestión. Podemos ocuparnos más tarde de la disminución del número de viviendas iniciales que la gente puede permitirse comprar.
El desastre inmediato es la próxima ola gigante de desalojos.
Se estima que entre 30 y 40 millones de personas corren el riesgo de ser desalojadas de sus viviendas y echadas a la calle a medida que los ingresos se reducen o desaparecen por completo. [2]
Es injusto etiquetar a los propietarios como codiciosos o crueles desalojando a los inquilinos que no pueden pagar el alquiler.
La Coalición Nacional de Vivienda de Bajos Ingresos (NLIHC, por sus siglas en inglés) lo dice mejor cuando observa:
“Muchos propietarios, que carecen de crédito o capacidad financiera para cubrir los atrasos en el pago del alquiler, tendrán dificultades para pagar sus hipotecas e impuestos sobre la propiedad, y mantener las propiedades. La crisis de la vivienda por el COVID-19 ha aumentado considerablemente el riesgo de ejecución hipotecaria y bancarrota, especialmente entre los pequeños propietarios”.
Grant Sabatier del sitio Millenial Money [ENG] espera que los propietarios hagan ajustes para evitar el desalojo de los inquilinos. Sabatier dijo: “La demanda de alquileres en muchas ciudades también es baja, por lo que es menos probable que los propietarios desalojen porque les podría resultar más difícil encontrar nuevos inquilinos“.
Sabatier también tiene la esperanza de que las leyes o programas de prevención de desalojo se mantengan. Dijo: “Espero que los gobiernos locales y estatales extiendan las moratorias de desalojo al menos hasta finales de año, si no hasta junio de 2021. La realidad es que muchos estadounidenses aún no pueden pagar su alquiler, así que, si no se extienden, será un desastre”.
La injusticia en todas partes
El tema de la ola de desalojo es una tragedia para ambos lados. Tanto los inquilinos como los propietarios corren el riesgo de perder. Los propietarios corren el riesgo de perder sus propiedades y su crédito, mientras que los inquilinos corren el riesgo de ser puestos en la calle en cuestión de días después de no pagar el alquiler.
Michael Bovee, de la Red de Recuperación del Consumidor, “No tener la estabilidad de un techo sobre su cabeza puede hacer que sea aún más difícil encontrar trabajo. Ser desalojado, o no pagar el alquiler aparece en sus reportes de crédito y eso hace que sea mucho más difícil que le aprueben un nuevo alquiler, incluso cuando recupera el empleo” [3].
Y por supuesto, Bovee tiene razón. Las formas históricas de encontrar un nuevo lugar para alquilar después de un percance de crédito [ENG] son menos aplicables cuando se está sin hogar o recientemente desalojado con bajos o nulos ingresos. Es difícil dejar un depósito de seguridad adicional para persuadir a un propietario privado de que le alquile a usted cuando ni siquiera puede cubrir los gastos necesarios.
Puede ser que una futura agencia gubernamental desarrolle un programa para inquilinos que ayude a garantizar el pago para que vuelvan a tener una vivienda. Aun así, en este momento, incluso las autoridades de vivienda de bajos ingresos se apresuran a desalojar a las familias [ENG].
Los propietarios también se están preparando para que los programas de protección contra el desalojo terminen.
Lo que puede hacer si lo desalojan y está desempleado
Se acerca el invierno; el desempleo se recupera lentamente, el coronavirus sigue siendo una plaga sin cura, y la gente está perdiendo la cobertura sanitaria.
Una red de seguridad para ayudar a las personas y familias desalojadas es el papel del gobierno. Pero los gobiernos locales y estatales tienen presupuestos desbordantes, así que cualquier esperanza de proporcionar alivio a los 30-40 millones de inquilinos desalojados es un trabajo para el gobierno federal. ¿Pero intervendrán como si tuvieran que rescatar a los bancos?
El desastre es evidente para los expertos financieros con los que hablé, y tenían varias palabras como consejo.
Bovee ofreció el siguiente consejo: “Manténgase conectado a las oportunidades en su comunidad”.
Conéctese con amigos, familiares, antiguos compañeros de trabajo, organizaciones religiosas y organizaciones de derechos de los inquilinos en su área.
Desarrolle un plan que dedique sus recursos a mantener su salud y bienestar.
Sabatier dijo: “Use esto como una oportunidad para encontrar un lugar más barato y/o vivir con amigos o familiares si puede. Reduzca sus gastos y aumente su fondo de emergencia”.
La realidad es que no hay una buena solución para 30 o 40 millones de personas que se enfrentan al desalojo. La red de seguridad de los refugios para personas sin hogar, los bancos de alimentos y las guarderías de bajo costo para ayudar a los padres a trabajar de nuevo, es limitada.
No me preocupa en absoluto la deuda causada por el desalojo. Eso es fácil de eliminar una vez que los ingresos vuelven a la mano. Una bancarrota del capítulo 7 eliminará la deuda problemática para la mayoría de las familias e individuos afectados. En unos 90-120 días toda la deuda pasada, las sentencias y las obligaciones de desalojo pueden ser legalmente eliminadas para empezar de nuevo. La bancarrota también puede ser una solución para que los propietarios también reorganicen sus deudas.
Damon Day [ENG], un entrenador de deudas, dijo que está pasando más tiempo ayudando a la gente a prepararse para una posible crisis financiera debido a un posible desalojo. Day dijo: “Un desalojo en el horizonte da miedo, pero estoy pasando mucho tiempo ahora mismo ayudando a la gente a elaborar un plan de acción personalizado sobre la mejor manera de abordar su crisis de hoy para que puedan hacerlo mejor financieramente mañana”.
“Eso le da a la gente un plan y comodidad”. Añadió que es comprensible que la gente esté liquidando activos como los fondos de jubilación. Dijo, “Aun así, demasiado a menudo, veo a la gente haciendo eso por miedo, en lugar de tener un plan de cómo va a mejorar las cosas”.
Tampoco hay que ignorar el costo oculto de esta crisis, un número significativo de personas sufrirá una crisis de salud mental como resultado. Y adivinen qué más escasea, la atención de la salud mental.
Los recientes esfuerzos del gobierno para prevenir el desalojo sólo han echado el problema por la borda
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) acaban de emitir una orden [ENG]. La detención temporal de los desalojos residenciales para prevenir la propagación del COVID-19.
La acción del gobierno evitaría los desalojos hasta el 31 de diciembre de 2020. Si es un inquilino, eso parece algo bueno, ¿pero lo es?
Con la eliminación de los beneficios de desempleo mejorados para ayudar a la gente a pagar cosas como el alquiler, los propietarios van a tener que cargar con el peso de las personas que ahora no pueden desalojar. Cuando llegue el momento de echar a la gente, estarán en una alerta instantánea y emocionados por hacer precisamente eso.
Aunque la orden impide a los propietarios desalojar a la gente, no los detiene por deber el alquiler adeudado. La orden dice específicamente: “Nada de lo dispuesto en esta orden impide el cobro o la recaudación de tasas, multas o intereses como resultado de la falta de pago del alquiler u otro pago de la vivienda a tiempo, en virtud de los términos de cualquier contrato aplicable”.
Pero esta medida de prevención de desalojo no es universal y viene con reglas y dificultades que los inquilinos tendrán que atravesar. Predigo que muchos no estarán al tanto de esto y terminarán siendo desalojados de todos modos cuando no presenten el papeleo adecuado, o el propietario “lo pierda”.
Según la orden, el inquilino debe completar una declaración ejecutada que diga que el inquilino ha hecho todo lo posible por obtener toda la ayuda gubernamental disponible para el alquiler o la vivienda, que gana menos de 99.000 dólares en ingresos individuales anuales o 198.000 dólares en ingresos familiares, y que no puede hacer el pago completo del alquiler.
La necesidad de esta orden se establece como un esfuerzo para evitar un aumento significativo de la ocupación de refugios para personas sin hogar, ya que las personas desalojadas luchan por encontrar un lugar para vivir. El CDC dice que eso causaría la propagación de la pandemia. La orden también dice: “El riesgo de propagación del COVID-19 asociado con las personas sin hogar (aquellos que duermen fuera o en lugares no destinados a la vivienda humana) es de gran preocupación para el CDC. Más del 35% de las personas sin hogar suelen estar sin refugio. Los desamparados sin refugio corren un mayor riesgo de infección cuando hay propagación de COVID-19 en la comunidad”.
La orden del CDC continúa diciendo: “Además, la investigación sugiere que la población de personas que serían desalojadas y se quedarían sin hogar incluiría a muchos que están predispuestos a desarrollar una enfermedad grave a partir del COVID-19″.
Por lo tanto, me parece que el CDC reconoce las graves consecuencias de la falta de vivienda, pero la orden de protección de desalojo sólo establece que las personas serán desalojadas masivamente a partir del 1 de enero de 2021, cuando el monto total de la renta atrasada se deberá pagar.
Hasta entonces, los propietarios y los complejos de alquiler sufrirán económicamente.
Recuerde, si tiene deuda de tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, desea reparar su puntaje de crédito, puede llamarnos al 1-844-669-4596 y un experto en finanzas le hará una consulta gratuita.
Fuente:
Publicado por Debt.com, LLC