Una nueva encuesta de Debt.com muestra que a las personas les preocupa que sus tarjetas estén perjudicando su salud mental. Las razones suenan inquietantemente familiares.

Cuando nuestra salud mental recibe un golpe -y eso le ocurre a todo el mundo-, todos lo afrontamos de forma diferente. Los más sanos harán ejercicio, meditarán o se sumergirán en un pasatiempo. Por desgracia, algunos recurren a la bebida, las drogas o… ¿las tarjetas de crédito?

Esa es una de las conclusiones de una nueva encuesta de Debt.com [ENG] realizada durante el Mes de la Concientización sobre la Salud Mental de mayo. Casi tres cuartas partes de los encuestados (74%) dijeron que las tarjetas de crédito “pueden tener un impacto negativo en la salud mental”.

He aquí cómo impactó en la salud mental…

  • 19% se sintió “culpable” después de usar sus tarjetas de crédito, mientras que el 6% se sintió “triste”.
  • 46% ha dejado de pagar una tarjeta de crédito porque no se atrevía a mirar el saldo.
  • Casi dos tercios han utilizado su tarjeta de forma impulsiva y luego se han arrepentido. Casi 2 de cada 10 lo hacen mensualmente, mientras que otro 1 de cada 10 lo hace semanalmente.

Por supuesto, no estoy comparando la devastación física y emocional de la adicción al alcohol y las drogas con la de las tarjetas de crédito. Sin embargo, sí creo -y la encuesta concluye- que las tarjetas de crédito perjudican la salud mental. El hecho de que las drogas y el alcohol causen más daño no es razón para ignorar los efectos menores de las tarjetas de crédito, especialmente cuando parte de la patología es similar.

Disponibilidad y aceptabilidad

Según el Instituto Nacional sobre el Abuso del Alcohol y el Alcoholismo, 70% de los adultos en Estados Unidos tomaron una copa el año pasado. Mientras tanto, según Debt.com, 79% tiene al menos una tarjeta de crédito.

En ambos casos, es más difícil reconocer que se puede tener un problema cuando se esconde en una práctica socialmente aceptable que la mayoría de la gente realiza. “Terapia de compras” es a menudo la forma educada de decir algo que puede ser peligroso para su salud física y mental, algo parecido a decir: “¡Necesito un trago!”. Es fácil pasar de lo caprichoso a lo perjudicial sin darse cuenta realmente.

Funcional y negable

A menudo se oye decir que muchos adictos necesitan “tocar fondo” antes de tomarse en serio la búsqueda de ayuda. Las drogas y el alcohol pueden infligir graves daños físicos antes de que eso ocurra, ya que muchos adictos son funcionales en el trabajo y en el hogar antes de que sus vidas (y las de quienes les rodean) empiecen a desmoronarse.

De nuevo, las tarjetas de crédito representan un problema menor, pero el arco es similar. He aconsejado a personas sobre sus finanzas durante casi tres décadas, y es sorprendente lo mucho que pueden ocultar sus deudas, hasta que todo se viene abajo. Al igual que otros adictos que evitan astutamente que los demás conozcan su secreto, los adictos a las tarjetas de crédito abren varias tarjetas, transfieren saldos, renuncian a gastos necesarios, sacan provecho de las inversiones e incluso roban a sus seres queridos. Los demás pueden tardar en darse cuenta de lo que ocurre. Cuando lo hacen, la salud mental de todos queda destrozada, incluidos los amigos y la familia.

Soluciones y libertad

Al igual que se consulta a un terapeuta para reforzar la salud mental, se puede consultar a un consejero de crédito para reforzar la salud financiera. Debt.com puede ponerse en contacto con un experto que le hará un análisis exhaustivo de la deuda por teléfono. A partir de ahí, obtendrá una lista de opciones, tanto para salir de la deuda como para educarse en formas más saludables en el manejo de sus finanzas. Lo mejor de todo es que ese análisis de la deuda es gratuito.

La salud mental y la salud financiera están tan estrechamente relacionadas como el corazón y los pulmones: ambas cosas son necesarias para respirar. Si sus tarjetas de crédito le dificultan la respiración, llame a Debt.com al .

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC