Muchos planean recortar gastos para aumentar su jubilación y otros ahorros.
A más de la mitad de los consumidores encuestados les preocupa no poder jubilarse a los 65 años, pero menos de una cuarta parte ha hecho de los ahorros para el retiro una prioridad en 2022, según la Encuesta de Bienestar Financiero 2022 [ENG] del First National Bank of Omaha (FNBO, por sus siglas en inglés).
La preocupación por la inflación, el agotamiento del Seguro Social y las dificultades para acumular ahorros en general ensombrecen los planes de jubilación de muchas personas, según la encuesta, que se centra en los objetivos de retiro, inversión y ahorro de los consumidores.
La encuesta en línea, realizada a más de 1,000 adultos reveló que muchos de los encuestados se centran principalmente en salir adelante económicamente a pesar del aumento de la inflación, al tiempo que intentan acumular ahorros en general.
Este es el desglose de lo que está en la mente de los consumidores cuando se trata del retiro, el ahorro y otros hábitos y preocupaciones financieras, según la encuesta de bienestar financiero de la FNBO.
Muchos carecen de ahorros adecuados
Casi la mitad (46%) de los encuestados dice tener menos de $15,000 en ahorros para el retiro, y 59% no cree estar en condiciones de permitirse la jubilación a los 65 años.
Una cuarta parte de los encuestados no tiene ni siquiera $1,000 en todas las cuentas de ahorro combinadas. Sin embargo, muchas personas están decididas a cambiar su situación de bajos ahorros. Más de un tercio de los encuestados afirma haber convertido el aumento de los ahorros en 2022 en una prioridad absoluta.
Descubra: El estrés financiero alcanza su nivel más alto en ocho años, y la inflación es la principal preocupación [ENG]
El bienestar financiero es una prioridad
A pesar de las consecuencias financieras de la pandemia, 44% de los encuestados afirma que su bienestar financiero general es “más o menos el mismo” que antes de la pandemia. Y 30% dice que sus finanzas están incluso mejor que antes de que el COVID destrozara la economía.
Las principales prioridades financieras en 2022 incluyen:
- Aumentar los ahorros: 40%
- Pagar las deudas: 30%
- Reparar el crédito para lograr un mejor bienestar financiero: 34%
Descubra: Los consumidores vuelven a sus malos hábitos de gasto con la tarjeta de crédito
La mayoría planea recortar gastos este año
Cuando se les preguntó cómo piensan encontrar formas de liberar más dinero para ahorrar, los encuestados apuntaron al entretenimiento, los servicios de streaming y más. Estas son las principales formas en que los encuestados planean ahorrar en los gastos mensuales:
- Cancelar una o más suscripciones a servicios de streaming: 94%
- Preparar más comidas en casa: 64%
- Gastar menos en ropa y artículos personales: 49%
- No actualizar los teléfonos, dispositivos y otras tecnologías: 43%
- Tomar menos vacaciones: 40%
- Conseguir una vivienda más barata: 31%
Descubra: 8 maneras de reducir los gastos en 2022
Muchos buscan consejería financiera en las redes sociales
Casi una cuarta parte de los encuestados por FNBO dicen que se enteran de las formas de impulsar su bienestar financiero a través de los sitios de medios sociales, incluyendo:
- YouTube: 19% (30% de los encuestados menores de 30 años)
- Facebook: 12% (19% de los encuestados menores de 30 años)
- TikTok: 10% (25% de los encuestados menores de 30 años)
Descubra: Una nueva encuesta revela que los miembros de la generación Z recurren a TikTok y YouTube en busca de consejería financiera [ENG]
Publicado por Debt.com, LLC