¿Está pensando en hacer una salida dramática? Tome primero estos pasos para proteger sus finanzas.

La mayoría de nosotros ha trabajado para un jefe convocado desde el infierno para atormentar a los empleados más trabajadores. Puede que su jefe sea incompetente, condescendiente, excesivamente exigente o que simplemente odie su vida en general y se desahogue con los trabajadores, que sienten que no tienen más remedio que aguantar los abusos hasta renunciar y encontrar un trabajo mejor.

La cultura de la empresa puede ser tan tóxica que empieza a temer del lunes al viernes por la tarde. O que empiece a sentirse ansioso el domingo por la noche por volver al trabajo el lunes. Si tiene un trabajo que le mata el alma, puede que se sienta tentado a renunciar a su trabajo

No son pocos los trabajadores del sector minorista y de otros servicios que renuncian con furia anunciando su salida con una diatriba llena de palabrotas a través del sistema de megafonía de la tienda. Incluso los presentadores de noticias han renunciado con furia a puestos de alto nivel en la televisión en directo. Pero, al igual que la mayoría de las rabietas, las renuncias airadas pueden ser contraproducentes.

Por un lado, puede despedirse de una buena referencia laboral. Además de desaparecer el trabajo tóxico de su vida, también lo harán sus ingresos hasta que encuentre un nuevo empleador. Por eso es importante tomar medidas importantes antes de renunciar a un trabajo para su bienestar financiero.

Principales razones para renunciar a un trabajo

Casi la mitad de los trabajadores encuestados (47%) renunciaron debido a una mala gestión, según una encuesta [ING] realizada por la empresa de software de contabilidad Skynova. Alrededor del 44% se marchó enfadado por culpa de un jefe tóxico, y el 40% ya no podía soportar el excesivo estrés laboral.

Otros motivos de renunciar con furia son:

  • Compañeros de trabajo tóxicos (39%)
  • Cultura del exceso de trabajo (35%)
  • Estar mal pagado (35%)
  • Sentirse infravalorado (32%)
  • Falta de atención a la salud mental de los empleados (30%)
  • Falta de equilibrio entre el trabajo y la vida privada (28%)
  • Falta de inversión en el trabajo (24%)

Según la misma encuesta, el 14% de los que renuncian con furia se arrepienten “mucho o bastante” de su salida abrupta, mientras que el 38% no se arrepiente “en absoluto”.

Si se siente presionado más allá de su punto de ebullición en el trabajo, renunciar sin previo aviso puede parecer su única opción para preservar su salud mental. Pero si sufre económicamente, eso supone un enorme estrés para su bienestar mental, además de para su estabilidad financiera.

Cuatro pasos que hay que dar antes de renunciar a un trabajo

Si se ha pasado el fin de semana preparando su bronca de salida de un trabajo que odia, déjelo por ahora. En lugar de eso, tómese un respiro y piense en los pasos que puede dar para evitar arrepentirse porque marcharse pone en aprietos su capacidad para pagar las facturas.

Aquí tiene los pasos que puede dar antes de que su malvado jefe se convierta en una figura olvidable en el espejo retrovisor de su historial laboral.

Descubra: 5 consejos para ayudarle a dejar un trabajo que odia.

1. Elaborar un plan

Aguante en el trabajo un poco más si puede mientras busca otro empleo. Mientras tanto, elabore un plan para evitar contratiempos financieros. Encuentre un trabajo secundario para que, después de renunciar, siga teniendo algunos ingresos mientras busca un empleo a tiempo completo. Apúntese a una agencia de trabajo temporal, consiga un trabajo a tiempo parcial haciendo algo que le guste, corte el césped o cuide de las mascotas de sus vecinos.

Asegúrese de que sigue teniendo una fuente de ingresos antes de renunciar. De este modo, la desesperación económica no lo obligará a aceptar otro trabajo que le destroce el alma.

Descubra: Cómo preparar sus finanzas para un despido

2. Construir ahorros

La mejor manera de renunciar a su trabajo antes de tener otro sea lo más suave posible es tener al menos suficientes ahorros para pagar los gastos mensuales durante al menos unos meses (idealmente, cinco o seis meses). No querrá dañar su crédito por haberse retrasado en las facturas mensuales.

¿Cree que es imposible ahorrar mucho en un periodo corto? Tal vez no. Venda las cosas que no utiliza. Emprenda una actividad paralela a su trabajo actual y deposite cada céntimo de esos cheques en una cuenta de ahorros. De este modo, cuando deje el trabajo tóxico, no tendrá la presión de encontrar un nuevo empleo inmediatamente.

Descubra: 7 consejos para no perder la concentración en la búsqueda de empleo

3. Pagar las deudas

Antes de renunciar, trate de pagar las tarjetas de crédito para no tener esas facturas mensuales rondando su cabeza mientras busca un nuevo trabajo a tiempo completo. Si puede, pague un par de meses antes las cuotas del auto y el alquiler o la hipoteca.

Descubra: 6 formas de tomarse en serio el pago de las deudas

4. Repensar la renuncia

Aunque renunciar en un momento de furia puede sentirse bien, es un momento que puede volverse contra usted de muchas maneras. En su lugar, mientras paga las deudas, ahorra y busca otro trabajo, aguante todo lo que pueda mientras encuentra formas de desestresarse.

Por ejemplo, haga más ejercicio en el gimnasio o haga que los paseos largos y contemplativos formen parte de su rutina nocturna. Pase más tiempo con amigos positivos y optimistas que puedan prestarle atención y ofrecerle consejos para la búsqueda de empleo o referencias a posibles empleadores.

Ofrézcase como voluntario para una buena causa, de modo que se sienta bien consigo mismo a pesar de su situación laboral actual.

Luego, cuando llegue el momento, avise con tiempo para que pueda cambiar a un trabajo que le guste.

Descubra: Cómo detectar ofertas de empleo falsas publicadas por ciberdelincuentes

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes4
No0

About the Author

Deb Hipp

Deb Hipp

Deb Hipp es un escritor independiente de tiempo completo que reside en Kansas City, MO. Deb pasó de no poder obtener la aprobación de una tarjeta de crédito o un préstamo hace 20 años, a tener un excelente crédito hoy, y haberse convertido en propietario de su casa. Deb aprendió sus lecciones sobre el dinero por el camino más difícil. Ahora ella quiere compartir sus experiencias, para ayudarlo a pagar sus deudas, arreglar su crédito y dejar de estar al borde de la quiebra todo el tiempo. Los artículos de finanzas personales y créditos de Deb suelen publicarse en editoriales relevantes como Credit Karma y The Huffington Post.

Publicado por Debt.com, LLC