Los hispanos han formado parte del crecimiento general de Estados Unidos (EE.UU.) por muchos años. La contribución cultural, gastronómica, económica, deportiva, incluso, política, ha ayudado a lograr que este país sea lo que es hoy en día, una potencia mundial.

Este aporte a los EE.UU. fue reconocido de manera formal en el año 1968, cuando el Congreso autorizó emitir una proclamación anual designando la Semana Nacional de la Herencia Hispana. 20 años después, el poder legislativo extendió la celebración a un mes, desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre de cada año.

¿Por qué esta fecha? El 15 de septiembre es el aniversario de independencia de cinco países latinoamericanos: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. Además, México y Chile celebran sus días de la independencia el 16 de septiembre y el 18 de septiembre, respectivamente.

Hispanos en EEUU: Una población en aumento

Para el 1ro de julio del 2019, el censo contabilizó a 60.6 millones de hispanos viviendo en EE.UU. Esto hace que seamos la minoría étnica o racial con más representación en la nación.

Los estados con más población hispana son: Arizona, California, Colorado, Florida, Georgia, Illinois, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Carolina del Norte, Pensilvania y Texas. Estos tienen 1 millón o más de residentes hispanos.

El país con más representación en EE.UU. es México, el cual alcanza más del 60% del total de hispanos en el país. Lo que siguen en la lista son: Puerto Rico, Cuba, El Salvador y República Dominicana.

Otras nacionalidades que tienen una representación significativa en el país son: Guatemala, Colombia, Honduras, Ecuador, Perú, Nicaragua, Venezuela, Argentina, Panamá, Chile, Costa Rica, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Los hispanos en EEUU y las finanzas personales

La mayoría de los hispanos migran a Estados Unidos en la búsqueda de mejores oportunidades de vida. Sin embargo, adaptarse a la economía estadounidense podría ser todo un reto.

Entre los nuevos sistemas que se enfrentan los hispanos está el puntaje de crédito. Este “número mágico” le puede abrir o cerrar muchas puertas. Sin embargo, obtener un historial crediticio saludable toma tiempo, disciplina y educación financiera.

Según una encuesta de Debt.com, 32% de los hispanos en EE.UU. consultados no están al tanto de que pueden acceder a su reporte de crédito de manera gratuita una vez al año. Esto podría alejarlos de un puntaje bueno o excelente que los impulse a lograr sus metas financieras como comprar un auto o una vivienda.

Otro de los retos en enfrentar una tasa de interés en cualquier préstamo o deuda que adquiera. En muchos de nuestros países, la inflación evita que una deuda crezca con el pasar del tiempo. Sin embargo, con una economía estable como la estadounidense, los intereses pueden causar un efecto bola de nieve difícil de manejar.

La tasa de interés más común que puede ver es aquella que se le otorga a su tarjeta de crédito. Dependiendo de su puntaje de crédito, su interés podría variar. Para evitar que esta deuda crezca de manera estrepitosa, experto recomiendan pagar el saldo adeudado antes de su fecha de corte. ¿Por qué? De esta manera no habrá interés que sumar a su saldo y no pagará de más por el dinero que usó.

Los hispanos en EE.UU. no solo se enfrentarán a estos restos, hay un sinfín de herramientas financieras que se le presentarán dependiendo de lo que usted desee hacer como los préstamos estudiantiles y las hipotecas.

Lo que esperamos desde Debt.com en español es que no tenga la necesidad de enfrentarse a una deuda médica, una deuda de impuestos, y muchos menos, a una bancarrota.

Según una investigación del grupo LatinoLEAD, las prioridades financieras de los hispanos en EE.UU. son: hacer crecer sus ahorros para la jubilación, reducir sus deudas y crear una cuenta de ahorro de emergencias.

Además de sostener su economía en este nuevo país y trabajar por sus metas como la jubilación y comprar una vivienda, los hispanos se caracterizan por ayudar a sus familias en su país de origen. Según la misma investigación de LatinoLead, 48% de los encuestados envían dinero a sus familiares varias veces al año, mayormente (65%) a sus padres.

Los hispanos y el sueño americano

Los hispanos continúan llegando a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades, es por lo que la representación latina continúa en ascenso.

Es así como los hispanos siguen llegando en busca del sueño americano, el cual para todos es totalmente distinto. Este puede ser desde comprar una vivienda hasta impulsar su carrera profesional para más adelante vivir financieramente estable.

Es obvio que las economías de sus países de origen no ofrecen la estabilidad que tiene EE.UU., y eso, además de muchos otros factores, influyen en migrar a esta tierra de las oportunidades.

Además, es importante destacar, que la presencia hispana en EE.UU. impulsa la economía del país y representa un importante porcentaje de la fuerza laboral de la nación, incluso, durante los momentos más críticos como la pandemia del Covid-19-

¿Cómo se celebra el Mes de la Herencia Hispana?

Como toda fiesta, hay muchas maneras de celebrar la hispanidad. Cocinando recetas tradicionales en familia, visitando museos o viendo películas relacionadas al tema. Sin embargo, lo más importante es reconocer la labor y el esfuerzo de quienes han ayudado a construir esta nación.

Diferentes instituciones del Estado suelen publicar comunicados honrando a la población hispana y sus empleados de origen hispano. Incluso, reconocen su esfuerzo por ser parte de la maquinaria económica que impulsa la nación.

Muchas empresas y negocios destacan la labor de sus trabajadores hispanos. Y como la representación hispana está en todo el territorio nacional, es normal que se unan a la celebración con sus clientes y festejen con ofertas o contenido especial relacionado, como aquí en Debt.com.

En Debt.com lo invitamos a mantener su orgullo hispano en alto, no solo durante este mes, sino el resto del año. Además, no deje perder las tradiciones que lo distinguen y le recuerdan su país de origen.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Fabianny Crespo

Fabianny Crespo

Publicado por Debt.com, LLC