¿Qué tienen en común el ahorro y el cuidado de los dientes?

Esta semana comienza el Mes de la Educación Financiera [ING]. Aunque estoy entusiasmado con esto, entiendo perfectamente que usted no lo esté.

Siempre he comparado la educación financiera con el uso del hilo dental: Sabe que es bueno para usted y que sólo le lleva unos minutos, pero no puede motivarse para hacerlo regularmente.

La analogía se pone aún peor.

Tratar su dinero como a su dentadura

Al final, la mayoría de nosotros pedimos una cita con el dentista y nos sentamos en una silla incómoda mientras un higienista nos quita la placa de los dientes con instrumentos muy afilados. Soportamos que nos perforen las caries. Pagamos por las endodoncias. ¿Por qué? Porque comprendemos este simple hecho: puede que me duela un poco ahora, pero si no lo hago, me dolerá mucho más después.

Lamentablemente, la mayoría de nosotros no ha llegado a la misma conclusión sobre nuestro dinero.

La polémica que no debería existir

El Mes de la Educación Financiera tiene muchas facetas, pero la principal es sencilla: Tenemos que enseñar tanto a los niños como a los adultos a conseguir y mantener la liberación de las deudas. No suena controvertido, ¿verdad? Sin embargo, en el pasado tuve que defender el concepto de alfabetización financiera de una crítica del sitio web nacional Slate. Justo antes del Mes de la Educación Financiera de 2014, el editor de Debt.com tuvo que defenderse igualmente de un economista y un profesor de Harvard.

Hasta que los institutos y las universidades exijan a sus alumnos que aprendan a manejar el dinero, depende de usted. Creo que quienes viven en Estados Unidos y Puerto Rico tienen que repasar sus conocimientos sobre el dinero igual que se cepillan los dientes: Tiene que ser un pequeño hábito diario.

Por eso está Debt.com. Si no vuelve a visitar este sitio web, le insto a que primero haga clic en nuestra sección de Herramientas y Consejos. Allí podrá conocer las principales formas de deuda y cómo salir de todas ellas, ya sea haciéndolo usted mismo o pidiendo ayuda profesional. Francamente, no me importa cómo lo haga. Sólo quiero que lleve una larga vida con los dientes limpios y las finanzas limpias.

Howard Dvorkin es contador público y presidente de Debt.com, un recurso educativo para quienes desean conquistar todas las formas de deuda en sus vidas.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC