La respuesta no me sorprendió, pero podría sorprenderlo a usted.

Vivimos en una época en la que todo es partidista, ya sea el Dr. Suess [ENG] o el Mr. Potato Head [ENG]. Así que tal vez no sea una sorpresa que la deuda personal también pueda ser partidista.

A republicanos y demócratas les encanta discutir sobre quién es más responsable fiscalmente, o sea quié esta mas o menos endeudado. Los conservadores son “los más propensos a ser propietarios de sus casas”, según Pew Research [ENG]. Los liberales tienen “los puntajes de crédito más altos”, según LendingTree [ENG].
¿Pero qué pasa con el dinero que deben? Resulta que un nuevo estudio ha descubierto accidentalmente algo fascinante al respecto.

“Volver a los malos hábitos”

Cada trimestre, una empresa llamada WalletHub [ENG] examina la deuda de los consumidores con las tarjetas de crédito. La gran conclusión de abril a junio de 2022 fue esta: “Los consumidores han vuelto a los malos hábitos en lo que respecta a las deudas de las tarjetas de crédito”.

Durante lo peor de la pandemia, los consumidores redujeron drásticamente sus gastos con tarjetas de crédito. Algunos expertos se preguntaron si eso duraría mucho, ya que los saldos de las tarjetas de crédito no sólo son costosos, sino que también son estresantes. La vida es más fácil cuando no se deben miles de dólares a un interés del 20%.

Pues bien, no duró mucho…

Tras una reducción récord en 2020, los consumidores añadieron a su cuenta un total de $86,200 millones en nuevas deudas de tarjetas de crédito durante 2021, rematada con un aumento de $73,100 millones sólo durante el cuarto trimestre. Ahora, los consumidores han comenzado el 2022 pagando sólo $12,500 millones en el primer trimestre y añadiendo la asombrosa cifra de $67,100 millones en nueva deuda durante el segundo trimestre, un récord completo en el segundo trimestre.

¿Ha seguido todo esto? Si no es así, déjeme resumirlo para usted. Con la pandemia apenas en el espejo retrovisor y una inflación récord que sigue haciendo estragos en nuestro dinero, los consumidores están acumulando grandes saldos y no los devuelven.

Eso es una mala noticia. ¿Pero para quién es peor? ¿Para los republicanos o para los demócratas?

La deuda es bipartidista

WalletHub también desglosó esta deuda de tarjetas de crédito por estados. Aquí están los cuatro con el mayor aumento de la deuda…

  1. California
  2. Texas
  3. Florida
  4. New York

California y Nueva York son dos de los estados más liberales del país. Texas y Florida están entre los más conservadores. Incluso los dos estados con el “menor aumento de la deuda” fueron Vermont (hogar de Bernie Sanders) y Wyoming (que no ha votado a un demócrata para presidente desde 1964).

Ahora, permítanme ser claro: WalletHub acaba de publicar estos resultados. No han sacado ninguna conclusión. Eso lo hago yo. Y tengo una buena razón para hacerlo.

La deuda es un problema común

He pasado mi vida trabajando en dos carreras que provocan el juicio de mucha gente: Los seguros y el programa de televisión Real Housewives of Orange County. Los estereotipos son simplistas y erróneos. La mayoría de los agentes de seguros no son aburridos y codiciosos. La mayoría de las estrellas del reality Housewives no son egocéntricas y codiciosas.

Hay un gran problema con este tipo de estereotipos. Te dan una excusa para ignorar las cosas. Oye, no necesito un seguro, eso es sólo un agente codicioso tratando de ganar una comisión. Oye, no necesito considerar a los famosos como seres humanos, sólo son caricaturas.

Pues lo mismo pasa cuando demócratas y republicanos se consideran “otros”. Ya es bastante malo en la política, pero se extiende a las finanzas personales. El hecho de que las personas de ambos partidos tengan los mismos problemas financieros debería hacernos comprender: Tenemos que trabajar juntos en las soluciones.

Si tiene saldos de tarjetas de crédito de $10,000 o más, tiene un problema. No importa cuál sea su salario, está desperdiciando dinero. La tasa de interés promedio de las tarjetas de crédito ahora mismo ronda el 17%, según Forbes [ENG]. Y eso es sólo el promedio. Para muchos, es del 20% o más. Eso significa que por cada cinco dólares que gasta con una tarjeta, está entregando un dólar a la compañía de su tarjeta de crédito. Eso es muy desfavorable para el consumidor.

La solución bipartidista es llamar a Debt.com. Me he asociado con Debt.com porque han ayudado a millones de personas -de todas las tendencias políticas- a salir de la deuda personal que está haciendo sus vidas miserables. Si no está contento con su dinero, también tiene que llamarlos.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Vicki Gunvalson

Vicki Gunvalson

Before Vicki Gunvalson starred on Bravo TV’s hit series “Real Housewives of Orange County” – which launched the franchise in 2006 – she was already a financial expert. Gunvalson has owned and operated Coto Insurance for three decades. Based in Irvine, California, Coto has been ranked among the top 1 percent of insurance companies nationwide, with more than 10,000 clients in those 30 years. Coto’s success helped Gunvalson become a member of the Million Dollar Round Table – which represents the top life insurance and financial services professionals from more than 70 countries. She continued to grow Coto during 16 salacious years on the hit show and subsequent celebrity projects. But it wasn’t just Coto that has earned Gunvalson praise and awards for her financial acumen. Licensed in every state not just as an insurance agent but also a retirement specialist, she has made it her mission to help people – especially women – become financially independent. She has partnered with Debt.com to help even more of them. “I’ve counseled thousands of Americans who experienced their own melodrama – over money,” Gunvalson says. “Debt.com is in some ways exactly like me – and in other ways, unlike me. We both care deeply about getting good people in better financial shape. But unlike me, they do it quietly!”

Publicado por Debt.com, LLC