En este terreno económico agitado debido al Covid-19 muchos han tenido que cambiar los objetivos de jubilación
6 formas en que la crisis del coronavirus afecta a los planes de jubilación en EEUU
Durante décadas quizás escatimó y ahorró contribuyendo a una 401(k) u otra cuenta de jubilación para poder relajarse un día y disfrutar de un retiro cómodo. Entonces llegó el Covid-19, amenazando con desviar su plan de jubilación de su curso.
Tal vez le preocupe que los impactos económicos de la pandemia por el coronavirus lo obliguen a posponer la jubilación o a retrasar la solicitud de los beneficios de jubilación del seguro social. Tal vez hasta tenga miedo de ver el saldo de su cuenta de retiro debido a la caída del mercado.
Si es así, hay muchas personas igual de nerviosas. Haga clic o deslice las diapositivas para saber cómo la crisis por el Covid-19 ha alterado - al menos temporalmente - los planes de jubilación de los estadounidenses.
Haga clic aquí para inscribirse en nuestro curso gratuito de educación financiera por correo electrónico.
1. Preocupación por poder cumplir los objetivos de la jubilación
Los impactos económicos de la crisis del Covid-19 hacen que muchos estadounidenses se preocupen por poder cumplir los objetivos de jubilación, según una encuesta realizada por el sitio de productos financieros LendEDU [1].
De hecho, 72% de los encuestados dijo que les preocupa que las consecuencias económicas del coronavirus "dañen seriamente" sus ahorros y planes de jubilación.
2. Preocupación sobre los ahorros de la jubilación
Más de la mitad (56%) de los estadounidenses están más preocupados por sus planes de jubilación hoy que en 2019, según una reciente encuesta sobre la confianza en la jubilación realizada por la empresa de servicios financieros SimplyWise [2]. Y mientras más cerca está de la jubilación, mayor es la preocupación.
Alrededor del 69% de las personas de 50 años están más preocupadas por sus planes de jubilación hoy que hace un año debido al impacto económico de la pandemia del coronavirus, y a 49% le preocupa sobrevivir a los ahorros para la jubilación, según la encuesta.
Lea: 7 maneras de reducir la deuda para tener más dinero para la jubilación [ENG]
3. Cambios en las contribuciones de jubilación
En las semanas posteriores al comienzo de la pandemia de coronavirus en los EE.UU., más de la mitad (55%) de las personas encuestadas dijeron que planean cambiar sus contribuciones al fondo de jubilación, según una encuesta de la Compañía de Seguros de Vida de Massachusetts.[3]
De los que planean cambiar las contribuciones al fondo de jubilación, 54% dice que contribuirá menos para poseer más dinero en efectivo, 22% planea aumentar las contribuciones para beneficiarse de un mercado a la baja y 24% espera contribuir con la misma cantidad, pero cambiando la exposición al riesgo.
Lea: ¿Qué está causando la crisis de Estados Unidos? 9 Estadísticas que necesita saber
4. Retrasos en la reclamación de la seguridad social
Casi uno de cada cinco (23%) de los encuestados por SimplyWise dijo que esperará más tiempo para reclamar los beneficios de la seguridad social como resultado de la crisis del Covid-19. Al demorar la solicitud de beneficios de jubilación del seguro social más allá de la edad de elegibilidad de 62 años o después de su plena edad de jubilación de 66 o 67 años, puede aumentar la cantidad mensual que recibirá.
Por ejemplo, digamos que su plena edad de jubilación del seguro social es 66 años con un beneficio mensual de $1,000.[4] Si comienza a reclamar beneficios a los 62 años, recibirá un 25% menos, unos $750 al mes. Usando ese mismo ejemplo, si espera hasta los 67 años para reclamar los beneficios de jubilación del seguro social, su beneficio mensual aumentaría en un 8% a $1,080. Espere a reclamar a los 68 años y el beneficio mensual sería de $1,160. Espere hasta los 70 años y el beneficio aumenta a $1,320 al mes.
5. Saqueos a los ahorros de la jubilación
Una de cada diez personas encuestadas planea recurrir a los ahorros de la jubilación para sobrevivir a la crisis económica, según SimplyWise. Alrededor del 20% de los encuestados creen que necesitarán retirar de su cuenta 401(k), incluyendo uno de cada tres que perdió su trabajo.
Una encuesta reciente del sitio de finanzas personales Bankrate encontró que alrededor del 27% de los adultos que trabajan o han sido recientemente desempleados aprovecharon (14%) o planean utilizar los fondos de jubilación (13%) como una fuente inmediata de ingresos durante la crisis del coronavirus.[5]
6. Más atención a la supervivencia que a la jubilación
Alrededor del 46% de los estadounidenses encuestados por Fidelity Investments dijeron que se sienten más estresados que de costumbre sobre si tienen suficiente dinero ahorrado para jubilarse.[6]
Sin embargo, casi la mitad (49%) de las personas encuestadas dijeron que, debido a la pandemia de coronavirus, no tienen tiempo para ocuparse de sus inversiones y ahorros para la jubilación debido al aumento de las responsabilidades laborales y domésticas.
Este artículo de Deb Hipp se publicó originalmente en Debt.com.
Recuerde, si tiene deuda de tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, desea reparar su puntaje de crédito, puede llamarnos al 1-844-669-4596 y un experto en finanzas le hará una consulta gratuita.
Fuente:
[2]https://www.simplywise.com/blog/retirement-confidence-index/
[3]https://www.massmutual.com/static/path/media/files/massmutual%20_covid19_omnibus_survey_topline_report.pdf
[4]https://www.ssa.gov/policy/docs/ssb/v74n4/v74n4p21.html
[5]https://www.bankrate.com/surveys/coronavirus-withdrawing-from-retirement-savings/
[6]https://newsroom.fidelity.com/press-releases/news-details/2020/Fidelitys-Market-Sentiment-Study-finds-Americans-are-feeling-the-stress-of-uncertainty-but-taking-action-to-strengthen-finances-for-the-future/default.aspx
Thank You for Voting!
What was wrong?
About the Author
Deb Hipp
Deb Hipp es un escritor independiente de tiempo completo que reside en Kansas City, MO. Deb pasó de no poder obtener la aprobación de una tarjeta de crédito o un préstamo hace 20 años, a tener un excelente crédito hoy, y haberse convertido en propietario de su casa. Deb aprendió sus lecciones sobre el dinero por el camino más difícil. Ahora ella quiere compartir sus experiencias, para ayudarlo a pagar sus deudas, arreglar su crédito y dejar de estar al borde de la quiebra todo el tiempo. Los artículos de finanzas personales y créditos de Deb suelen publicarse en editoriales relevantes como Credit Karma y The Huffington Post.
Publicado por Debt.com, LLC