No quiero deprimirlo, pero tenga cuidado con sus compras navideñas.
Esta semana leí un estudio que tiene mucho que ver con las compras navideñas.
Una empresa de software de nóminas llamada Paycom informa que 1 de cada 5 consumidores experimenta “errores de nómina” que reducen o retrasan sus cheques de pago. Aunque la mayoría de estos errores se corrigen rápidamente, un retraso de unos días puede ser estresante e incluso doloroso.
“Casi 6 de cada 10 consumidores tendrían dificultades para pagar las facturas y hacer las compras si sólo faltaran $100 en su cheque”, según ha dicho Paycom. Eso significa que…
- “dejarían de pagar las facturas de los servicios públicos”
- “sobregirarían sus cuentas corrientes”
- “dejarían de hacer las compras”
- “dejarían de pagar el alquiler, la hipoteca, el préstamo o la tarjeta de crédito”
Aquí es donde entran las fiestas: Apuesto a que esas mismas personas están topando sus tarjetas de crédito ahora mismo, comprando regalos navideños para sus amigos y familiares..
De hecho, no apueste, porque perdería. Debt.com ya ha realizado una encuesta sobre las fiestas entre casi 800 adultos que concluye asi: “La mitad se está endeudando para cubrir sus gastos.”
En Halloween, escribí sobre cómo evitar endeudarse en las fiestas. Repetiré con más contundencia lo que dije entonces: Si sus amigos y familiares lo quieren de verdad, no quieren que gaste más de la cuenta en ellos. Nadie que lo quiera va a desear que en enero reciba una factura de la tarjeta de crédito que no pueda pagar.
Así que, para volver a relacionar esto con el principio: Si el hecho de que le falten incluso $100 de su sueldo le obligaría a no comprar algunas cosas básicas, ¿por qué se le ocurriría gastar con sus tarjetas de crédito ahora mismo? Se supone que las fiestas son para pasar tiempo en familia, no para el estrés financiero.
Ahora, cada vez que digo algo como esto, escucho a mis seguidores. Por lo general me dicen algo que dice así…
Vicki, escucho lo que dice. Y sí, la vida debería funcionar así. Pero simplemente no lo hace. ¿Qué pasa si hago lo que sugiere? ¿Qué pasa si hago algunos regalos caseros y me ofrezco a hacer algunas tareas, pero luego todos los demás me compran cosas caras? Pareceré tacaña. Y lo que es peor, ¡pareceré una desagradecida!
Lo entiendo perfectamente. Créanme, como estrella de un reality show, sé que gran parte del drama se debió a malentendidos sobre el dinero – específicamente, quién gastó, cuánto, en qué y para quién.
Debería añadir algo a mi artículo anterior: Tiene que organizarse con sus amigos y familiares ahora, antes de que todo el mundo se vuelva loco con las compras navideñas. Si alguna vez ha hecho un intercambio de regalos en el trabajo, estará familiarizado con la conversación. Todos se ponen de acuerdo para no gastar más de una cantidad determinada, y luego se acoplan a ella, porque quien gaste más de la cantidad acordada hará que todos los demás se pongan furiosos.
Si ha hecho esto antes, piénselo por un momento. ¿Ese monto específico también limitó su afecto por sus compañeros de trabajo? ¿O seguía siendo un intercambio de regalos divertido? ¿Seguían riendo? ¿Seguían estableciendo vínculos?
Para responder a una pregunta más: Si eso estaba bien en el trabajo, ¿por qué no puede ser aún mejor en casa?
Llame a Debt.com para obtener un análisis gratuito de la deuda por parte de un consejero de crédito certificado. No está obligado a hacer nada, puede pensarlo y volver a llamar más tarde. Pero haga lo que haga, no se endeude para pasar las fiestas.
Publicado por Debt.com, LLC