Los estafadores, e incluso los miembros de la familia, se enfocan cada vez más en las personas mayores

Es la misma historia de siempre…

Las personas mayores han sido durante mucho tiempo víctimas de esquemas financieros y de abusos financieros por parte de ladrones astutos y familiares codiciosos. Ahora, un estudio afirma que la situación está empeorando. He aquí los deprimentes detalles, seguidos de algunas medidas positivas que puede tomar para evitar que esto le ocurra a usted o a un ser querido.

“Peor de lo que se pensaba”

Cuando la compañía de seguros de vida Allianz encuestó por primera vez a las familias en 2014, 30% había “reportado conocer a un anciano que experimentó abuso financiero”. Esto se disparó a 37%.

Si se pregunta cómo es ese abuso, lamentablemente adopta muchas formas:

  • Esquemas de telemarketing dirigidos a personas mayores para convencerles de que compren artículos que no necesitan o que ni siquiera existen.
  • Entablar amistad con personas mayores para robarles la identidad y los ahorros de toda su vida.
  • Robo descarado de dinero de una casa o una cuenta bancaria.
  • Falsificar la firma de una persona mayor en documentos financieros o legales.
  • Manipular a una persona mayor para que firme un testamento, una escritura o un poder notarial.
  • No obtener permiso para utilizar los bienes o posesiones de una persona mayor y hacerlo sin su conocimiento.

Este tipo de abuso no sólo es más frecuente, sino que además cuesta más dinero a las personas mayores. Allianz estima que la “pérdida financiera promedio para las víctimas” es de $36,000. Eso es $7,200 más que en 2014, la última vez que la compañía estudió el tema.

Ahí tampoco acaban las malas noticias.

“Solo uno de cada 44 casos de abuso financiero se denuncia”, dice la Asociación Nacional de Servicios de Protección de Adultos [ENG]. Sin embargo, “1 de cada 20 adultos mayores indica haber percibido algún tipo de maltrato financiero en el pasado reciente”.

Lo que puede hacer

Como casi todo en la vida, la prevención es más fácil y barata que la cura. Si tiene un pariente o amigo mayor, lo mejor que puede hacer es vigilarlo. He aquí algunas sencillas señales de advertencia que podrían indicar la aparición de problemas mayores:

  • ¿Faltan objetos valiosos? Si la persona mayor no sabe adónde están, pregunte a quienes tienen acceso a la casa.
  • ¿Hay facturas sin pagar? Si se supone que otra persona debe hacer esos pagos, pregúntele qué está pasando.
  • ¿Ya no llegan los extractos bancarios al domicilio? Si es así, ¿quién lo ha cambiado y por qué?
  • ¿Hay más reintegros o transferencias de lo habitual? Una vez que tenga acceso a esos extractos bancarios, asegúrese de que el patrón de gasto habitual no ha cambiado.

Si sospecha que está ocurriendo algo extraño, consulte la Iniciativa Especial de Justicia para Personas Mayores del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El sitio web puede incluso ayudarle a denunciar los abusos a personas mayores.

Si todos trabajamos juntos, podemos cambiar esta vieja historia.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Howard Dvorkin, CPA

Howard Dvorkin, CPA

Soy contador público certificado y he escrito dos libros sobre cómo salir de deudas: Credit Hell y Power Up. Soy, además, uno de los expertos en finanzas personales de Debt.com. He centrado mis esfuerzos profesionales en las industrias de finanzas de consumo, tecnología, medios y bienes raíces, creando no solo a Debt.com, sino también a Financial Apps y Start Fresh Today, entre otros. Mis consejos sobre finanzas personales se han incluido en innumerables artículos, y han aparecido en el New York Times, el Washington Post, Forbes y Entrepreneur, así como en prácticamente todos los periódicos nacionales y locales del país. Pienso que todos deberíamos tener una razón para vivir al máximo. Además de mi familia, mi pasión es enseñar a los estadounidenses cómo vivir felices dentro de sus posibilidades. Para mí, el dinero no es la raíz de todo mal. La mala administración o manejo del dinero, sí lo es. El dinero no puede comprar la felicidad, pero endeudarse siempre compra la miseria. Es por eso que lancé Debt.com. Me alegra que usted esté leyendo esta página ahora ya que tengo mucho por compartir.

Publicado por Debt.com, LLC