¿Está confundido sobre si necesita un consejero financiero y los diferentes tipos que existen? Laura entrevista a Rita Cheng, CFP, de Blue Ocean Global Wealth y Finder.com sobre quién debe trabajar con un consejero, cómo encontrar a alguien de confianza, qué honorarios se cobran y las diferencias entre los robo-consejeros y los consejeros financieros

Recurrir a un consejero financiero es una de las mejores maneras de asegurarse de que está en el camino hacia una jubilación cómoda. Un consejero de confianza también puede ayudarle a responder a preguntas complejas sobre el dinero, como si debe comprar una casa, obtener un préstamo para un negocio o saldar una deuda “zombi”.

Pero saber con qué tipo de consejero financiero debe trabajar puede resultar confuso. Hay muchas empresas de inversión y consejeros con diferentes especializaciones entre los que elegir.

Incluso si cree que no necesita un consejero financiero en este momento, es aconsejable entender los tipos de servicios que ofrecen, cómo se les paga y cómo comprobar sus antecedentes y cualquier queja presentada contra ellos.

Para aclarar lo que debe saber sobre cómo trabajar con un consejero financiero, entrevisté a Rita Cheng, CFP. Ella es la directora general de Blue Ocean Global Wealth [ING], una empresa de consejería de inversiones que se esfuerza por ser un socio de confianza y un recurso educativo. Rita también es miembro del Consejo Editorial de Finder.com [ING], un sitio de comparación que ayuda a los consumidores a tomar mejores decisiones financieras.

Creo que disfrutará de nuestra conversación y saldrá con una mejor comprensión de lo que es trabajar con un consejero y cómo empezar. Hablaremos de:

  • Cómo sus objetivos determinan si necesita un consejero y de qué tipo.
  • Si es necesario ser millonario para trabajar con un consejero.
  • Los diferentes tipos de honorarios que cobran los consejeros.
  • Quién es un excelente candidato para trabajar con un consejero financiero.
  • Diferencias entre los robo-consejeros y los consejeros financieros.
  • Dónde encontrar posibles consejeros y comprobar sus antecedentes.
  • Preguntas que debe hacer hacer a un posible consejero financiero.

Escuche la entrevista en Apple Podcasts [ING], Audible [ING], Stitcher [ING] y Spotify [ING].

Entender cómo se paga a los consejeros financieros

A continuación, le presentamos tres formas en las que varios consejeros financieros y corredores de inversión cobran por sus servicios y consejos:

1. Basado en comisiones

Cuando un corredor comisionado recomienda un producto de inversión concreto, como un fondo de inversión [ING] o un fondo cotizado en bolsa [ING], puede incluir una “carga” o comisión que sale de su cuenta, o la empresa del producto puede pagar directamente al corredor.

Trabajar con un consejero que recibe una comisión no es necesariamente una desventaja; sin embargo, puede crear un conflicto de intereses. Por ejemplo, es posible que el consejero sólo le recomiende los productos que más le pagan, aunque no sean los mejores para usted.

Por lo tanto, si utiliza un consejero financiero basado en comisiones, asegúrese de que sea fiduciario. Eso significa que tienen la obligación legal de poner sus intereses por encima de los suyos propios.

2. Sólo con honorarios

Los consejeros financieros que sólo cobran honorarios no venden productos ni reciben comisiones y suelen actuar como fiduciarios. Pueden cobrar una tarifa por hora, un anticipo fijo mensual o anual, o un porcentaje de la cartera de inversiones que gestionan.

Los honorarios típicos pueden oscilar entre el 1% y el 3% del valor total de sus activos para un acuerdo de cartera. Por ejemplo, si su consejero gestiona $100,000, sus honorarios podrían ser de $1,000 al año.

3. Basado en honorarios

Los consejeros financieros basados en honorarios combinan los modelos de pago de comisiones y de honorarios. Pueden vender productos de inversión a cambio de una comisión, cobrar unos honorarios calculados como un porcentaje de su cartera, o ambas cosas. Por lo tanto, podría crear un conflicto de intereses similar al de una estructura de honorarios basada en comisiones.

Ningún modelo de pago para un consejero financiero es intrínsecamente correcto o incorrecto. Lo esencial es que usted entienda sus honorarios y crea que el consejero le ayudará a alcanzar sus objetivos financieros. Por lo tanto, discuta siempre los honorarios con los posibles consejeros y póngalos por escrito antes de empezar a trabajar juntos.

Recursos para consejeros financieros:

Este artículo apareció originalmente en Quick and Dirty Tips [ING].

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Laura Adams, Quick and Dirty Tips

Laura Adams, Quick and Dirty Tips

Laura Adams es una autora galardonada de varios libros, incluidos “Smart Moves to Grow Rich de Money Girl”. Su título más reciente, Plan para estar Libre de Deudas: “Cómo salir de las deudas y construir la vida financiera que usted ama”, es una nueva versión de Amazon No. 1.

Publicado por Debt.com, LLC