Un nuevo estudio muestra que la mayoría planea gastar $200 más este año que el anterior.
Las tasas de inflación récord han golpeado a los consumidores donde más les duele: su cartera. ¿Qué pasa si llega un Mega Huracán ? Muchos temen que se inunden los saldos de sus tarjetas de crédito.
Esa es la gran conclusión del nuevo estudio de Debt.com sobre la preparación ante los desastres naturales. Más de 500 personas fueron encuestadas sobre cómo creen que la inflación y el cambio climático afectarán sus gastos.
Casi 7 de cada 10 esperan gastar más este año debido a la inflación. Mientras tanto, 9 de cada 10 prevén más Mega Huracanes en los próximos cinco años como consecuencia del cambio climático.
Howard Dvorkin, presidente y contador público de Debt.com, considera que esto podría ser peligroso para quienes ya tienen dificultades en llegar a fin de mes.
“La inflación no sólo está encareciendo la preparación para un desastre natural, sino que podría estar convenciendo a los consumidores a que se olviden de todo”, afirma Dvorkin. “Al igual que las personas que se retrasan en el pago de sus tarjetas de crédito o de sus préstamos estudiantiles, en algún momento uno se desanima tanto que se dice a sí mismo: ‘¿Para qué molestarse? Pues bien, tanto si culpa al cambio climático como a cualquier otra cosa, se avecinan más Huracanes. Así que hay que protegerse, y sólo cuesta unos pocos dólares”.
Una catástrofe de deudas
Aproximadamente 3 de cada 10 encuestados dijeron haber adquirido previamente una deuda de $300 en tarjetas de crédito para recuperarse de un Huracán. Dvorkin ha aconsejado a los consumidores sobre sus finanzas durante tres décadas. En ese tiempo ha escuchado las historias díficiles de muchos, y les ha ayudado a recuperarse.
Los desastres naturales son una de las principales causas de las deudas catastróficas”, Dvorkin says. “Las otras son el divorcio, la enfermedad y los accidentes. Si todas ellas tienen algo en común, es esto: Pueden ocurrirle a cualquiera en cualquier momento”.
En 2020, el Instituto Americano de Contadores Públicos realizó una encuesta similar [ENG]. En ese momento, el 61% de los encuestados dijo que “cree que es probable que se vea afectado personalmente por un desastre natural en los próximos tres a cinco años, incluyendo uno de cada cinco (19%) dijo que es muy probable verse afectado personalmente.”
Los datos de los Nacionales de Información Medioambiental [ENG] demuestran que tienen razón.
Hasta julio de 2022, se han producido nueve fenómenos meteorológicos este año en EE.UU. con daños colectivos que suman $1,000 millones cada uno.
Como todo el mundo está en riesgo, el único consejo es planificar.
Prepare su cartera para el mal tiempo
Dvorkin lleva años insistiendo en la importancia de los ahorros de emergencia. No se sabe cuál puede ser esa emergencia. Recomienda tener reservados al menos tres meses de gastos de subsistencia.
Cuando se produzca un huracán, una inundación, un terremoto, un incendio forestal o una tormenta de nieve, el golpe será menos duro.
¿No sabe cómo empezar? Lea: 4 formas de ahorrar rápidamente para emergencias. Si no tiene dinero suficiente ahora, eche un vistazo a Cómo pagar una emergencia sin un fondo de emergencia..
“Todo lo que ahorre para más adelante puede ayudarlo a aliviar un desastre de deudas”, dice Dvorkin. “Si empieza ahora, para cuando la mala suerte lo alcance, no se mantendrá abajo por mucho tiempo”. Los consejeros financieros como yo hablamos tan seriamente de todos los desastres de deudas porque queremos que las personas estén preparadas.”
Publicado por Debt.com, LLC