Cuando pague una deuda por un monto menor, no pague hasta que tenga estos detalles a mano
7 cosas que debe poner por escrito cuando liquida una deuda
#1 Aviso de validación de deuda
Verifica el monto de la deuda y el nombre del acreedor
#2 Cantidad fijada
Obtenga un contrato que indique claramente el monto total a pagar
#3 Calendario de pago
Si no paga una suma global, obtenga un resumen de los pagos / fechas de vencimiento
#4 Promesa de detener los esfuerzos de recolección
Obtenga pruebas de que no lo perseguirán por el saldo restante
#5 Garantía de informes de “pago completo”
Evite anotaciones que muestren que se conformó con menos del saldo total
#6 Incumplimiento de los términos del acuerdo
Sepa qué negaría el acuerdo de conciliación
#7 Autorización del acreedor
Si el acreedor original aún es propietario de la deuda, debe firmar el acuerdo
Todos hemos visto anuncios de empresas de liquidación de deudas que afirman que pueden reducir su deuda negociando un pago global al acreedor. Estas compañías normalmente negocian mientras usted deja de hacer pagos a los acreedores, o luego de eso. Mientras tanto, usted hace pagos regulares, incluyendo honorarios a la compañía de liquidación de deudas.
Este método puede parecer un buen negocio a primera vista, pero las estafas de liquidación de deudas abundan, y no hay garantía de que los acreedores acepten negociar una suma global [1]. Aún peor, su puntaje de crédito puede sufrir ya que el historial de pago afecta a alrededor del 35% de su puntaje de crédito.
En lugar de tomar esos riesgos, ¿por qué no negociar con los acreedores usted mismo? Después de todo, ellos quieren deshacerse del saldo tanto como usted.
Ya sea que esté negociando para reducir una deuda reciente o una antigua obligación exhumada por una agencia de cobranza, Conozca las 7 cosas que debe poner por escrito cuando liquide una deuda.
1. Aviso de validación de la deuda
Antes de pagar o acordar el pago de una deuda, pida al acreedor o a la agencia de cobranza que envíe la validación de la deuda por escrito. El aviso de validación debe incluir el monto de la deuda, el nombre del acreedor al que se le debe y una descripción de sus derechos bajo la Ley de Prácticas Justas de Cobro de Deudas. Además, verifique el estatuto de limitaciones de su estado en caso de que la deuda esté fuera de la fecha de cobro.[2]
Puede utilizar un ejemplo de carta [ENG] de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor para solicitar la validación de la deuda. Si usted no disputa la deuda dentro de los 30 días posteriores a la recepción del aviso, se asume que la deuda es válida. No haga ningún pago ni discuta la deuda con el cobrador hasta que reciba el aviso de validación por escrito.
2. Importe total a pagar
Una vez que llegue a un acuerdo sobre el monto total a pagar, ya sea en un pago global o con cuotas, pídale al acreedor o al cobrador que envíe por escrito una carta que indique el monto total acordado.
Asegúrese de que la correspondencia incluya el acuerdo de que cualquier cantidad de la deuda original sobre el pago total negociado será perdonada una vez que se pague la cantidad acordada.
Rawpixel.com / shutterstock.com
3. Programa de pagos
Si negocia una cantidad menor con los pagos a plazos, obtenga el acuerdo por escrito con la cantidad exacta de cada pago que se espera y las fechas de vencimiento.
Además, obtenga por escrito la promesa del acreedor o del cobrador de que la deuda será eliminada cuando la cantidad inferior negociada sea pagada en su totalidad.
4. Promesa de detener los esfuerzos de cobranza
No asuma simplemente que una vez que negocie un plan de pago por una cantidad menor, el acreedor o la agencia cancelará la acción de los cobradores de la deuda. Obtenga una promesa por escrito de que detendrán todos los esfuerzos de cobro mientras usted haga los pagos acordados a tiempo.
5. Garantía de reportar la deuda como pagada en su totalidad, no “liquidada”
La deuda negociada aparecerá en su reporte de crédito eventualmente, si es que no está allí ya. Sin embargo, incluso después de que usted pague la deuda, todavía puede afectar negativamente su puntaje de crédito por hasta siete años. [3]
Pida a la entidad que acepta el pago que reporte la deuda como “pagada en su totalidad” en lugar de “liquidada” o “cuenta pagada en su totalidad por menos del saldo total”, dos signos de una deuda liquidada que aparecen como marcas negativas en su historial de crédito. Luego obtenga la promesa por escrito de que se reportará como “pagada en su totalidad” o “pagada según lo acordado”.
fizkes / shutterstock.com
6. Condiciones de incumplimiento del acuerdo
Lo que pasa con los acuerdos de liquidación es que hay que atenerse a ellos o el trato se cancela. Por ejemplo, dependiendo de los términos del acuerdo, si usted no hace un pago o lo hace tarde, la cantidad total puede ser debida inmediatamente o el acreedor puede reanudar los esfuerzos de cobro.
Obtenga por escrito cualquier incumplimiento del acuerdo que pueda rescindir el acuerdo de liquidación. De esta manera, no saboteará sin querer el éxito de su negociación.
7. Autorización de la persona adecuada
¿Qué pasa si Tina de la agencia de cobros hace promesas que no puede cumplir sólo para que usted envíe dinero para mostrar el progreso en su cuenta? Desafortunadamente, la industria de la cobranza de deudas está llena de engaños, así que no crea en el poder del agente de cobranza de autorizar un acuerdo de liquidación. [4]
Asegúrese de que la persona que firma un acuerdo de liquidación está autorizada a respaldar las promesas y los términos del acuerdo. Además, asegúrese de guardar toda la correspondencia relacionada con la liquidación.
Este artículo de Deb Hipp fue publicado originalmente en Debt.com.
Recuerde, si tiene deuda de tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, desea reparar su puntaje de crédito, puede llamarnos al y un experto en finanzas le hará una consulta gratuita.
Fuente:
[2] https://www.consumerfinance.gov/ask-cfpb/what-is-a-statute-of-limitations-on-a-debt-en-1389/
[3] https://www.experian.com/blogs/ask-experian/is-it-better-to-pay-off-bad-debt-or-to-settle-it/
[4] https://www.ftc.gov/news-events/media-resources/consumer-finance/debt-collection
Publicado por Debt.com, LLC