Las estafas en las compras navideñas van en aumento, advierte el Better Business Bureau

La escasez de mano de obra en 2021 y los problemas en la cadena de suministro ya están provocando que muchos juguetes, productos electrónicos y otros productos escaseen en estas fiestas. Si está tratando de hacer las compras navideñas para que lleguen a tiempo, podría convertirse en una víctima involuntaria de una estafa de compra en línea, advierte el Better Business Bureau [ENG] (BBB, por sus siglas en inglés).

“Es probable que la escasez de productos y el aumento de las compras por Internet den lugar a más estafas en las compras por Internet este año. Es probable que la escasez haga que las estafas en las compras sean aún más comunes, ya que los compradores desesperados acuden a sitios web sospechosos con la esperanza de encontrar el regalo imprescindible de este año”, según el BBB.

No hay nada como la desesperación para que los compradores navideños se arriesguen a comprar por Internet con la esperanza de conseguir productos agotados. Pero no se apresure a lanzarse a cualquier oferta aparentemente buena.

1. Investigue la empresa y el producto

Antes de sacar la tarjeta de crédito para comprar ese artículo difícil de encontrar, realice una búsqueda en línea de la empresa que vende el producto. Escriba el nombre de la empresa, junto con “estafa” y “críticas” en el cuadro de búsqueda para ver lo que aparece en los resultados de la búsqueda. Es posible que se entere de que la empresa no suele entregar el producto a tiempo o tiene un servicio de atención al cliente pésimo, o peor aún, no tiene ninguna opción de atención al cliente.

Averigüe: Los estadounidenses adelantan sus compras y gastan menos en las fiestas de este año

2. Desconfíe de los precios inusualmente bajos

Si el juguete que no encuentra en ninguna tienda suele venderse por $60, pero lo encuentra en Internet por $20, es probable que esa oferta sea demasiado buena para ser cierta. No tenga tanta prisa por tachar el artículo de su lista que termine ignorando el sentido común.

Si el precio es significativamente más bajo que el de otros minoristas, no compre el artículo hasta que haya investigado la empresa que vende el producto para asegurarse de que el negocio es legítimo.

Infórmese: Cómo hacer un presupuesto navideño

3. No se deje engañar por páginas web falsas

Los sitios web impostores abundan, especialmente durante las fiestas, cuando los compradores online están dispuestos a gastar mucho dinero. Las compras online son fáciles y cómodas, siempre que se obtenga lo que se paga. Sin embargo, si se apresura a hacer un pedido en un sitio web falso, podría sufrir un dolor de cabeza navideño que ningún ponche de huevo aliviará.

Un sitio web falso podría, por ejemplo, simplemente estar buscando su información personal para utilizarla con fines de robo de identidad. O podría proporcionar los datos de su tarjeta de crédito, sólo para enterarse más tarde de que la cuenta se utilizó para hacer compras fraudulentas. Afortunadamente, los sitios web falsos tienen algunas pistas que son fáciles de detectar, una vez que se conocen las señales de advertencia.

Para empezar, examine detenidamente el nombre de dominio del sitio web que vende el producto. Los sitios web falsos suelen utilizar un nombre de dominio muy parecido al de la empresa real. Por ejemplo, el nombre de dominio puede tener un par de letras menos o estar ligeramente mal escrito. También hay que estar atento a otras señales de alarma, como errores tipográficos, mala gramática y una fecha que indique que el sitio es de reciente creación.

Descubra: 8 maneras de prepararse ahora para su presupuesto de las fiestas de Fin de Año

4. Pagar sólo en sitios web seguros

Antes de realizar una compra en cualquier sitio web, asegúrese de que la URL comienza con “https”, lo que significa que el sitio es seguro. También verá un pequeño icono de “candado” en la barra de direcciones si el sitio y el proceso de pago son seguros. Si no ve “https” ni el icono del candado en la dirección del sitio, éste no es seguro. Diríjase a otros sitios web seguros para realizar sus compras navideñas.

5. Evite las compras impulsivas en las redes sociales

Es fácil para los estafadores rastrear sus comportamientos de compra y colocar anuncios que llamen su atención en Facebook o Instagram. Puede pensar que está haciendo una multitarea al ponerse al día con sus amigos y familiares en las redes sociales mientras consigue una buena oferta a través de un anuncio que aparece en su página. Pero tenga cuidado.

Esos precios tentadores podrían ser sólo una estratagema para engañarlo y que proporciones su número de tarjeta de crédito u otra información personal que los estafadores pueden utilizar para robar su identidad.

Descubra: 7 trucos para frenar los gastos impulsivos

Qué hacer si lo han estafado

Si ha realizado una compra que no le satisface, presente una queja [ING] en el BBB.

“Si nunca recibió lo que pagó, considere la posibilidad de informar al BBB Scam Tracker [ING] para ayudar a otros consumidores a evitar ser estafados”, dice el BBB.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Deb Hipp

Deb Hipp

Deb Hipp es un escritor independiente de tiempo completo que reside en Kansas City, MO. Deb pasó de no poder obtener la aprobación de una tarjeta de crédito o un préstamo hace 20 años, a tener un excelente crédito hoy, y haberse convertido en propietario de su casa. Deb aprendió sus lecciones sobre el dinero por el camino más difícil. Ahora ella quiere compartir sus experiencias, para ayudarlo a pagar sus deudas, arreglar su crédito y dejar de estar al borde de la quiebra todo el tiempo. Los artículos de finanzas personales y créditos de Deb suelen publicarse en editoriales relevantes como Credit Karma y The Huffington Post.

Publicado por Debt.com, LLC