La desesperación por buscar alguna fuente de dinero durante la pandemia del Covid-19 podría costarle muy cara

Millones de personas en Estados Unidos y Puerto Rico se han quedado sin empleo debido a la pandemia del Covid-19. Aunque existe la opción de aplicar al desempleo, no es la opción favorita de todos debido a que podría ser insuficiente para su presupuesto mensual o la aplicación se tardaría mucho en ser aprobada.

Tras la desesperación de la población por encontrar un nuevo empleo, muchos estafadores buscan aprovecharse y sacar dinero o información en el proceso.

A continuación, le listamos 10 alertas de estafas en la búsqueda de empleo para que no pierda su tiempo, y algo más, al buscar una nueva fuente de ingreso.

Alertas de estafas en la búsqueda de empleo durante la pandemia del Covid-19

La desesperación por buscar alguna fuente de dinero durante la pandemia del Coronavirus podría costarle muy cara. No se desespere y esté alerta a estas trampas:

  1. Debe pagar para aplicar

Según la FTC, muchos estafadores usan esta excusa para garantizarle un puesto de trabajo. La FTC explica que “las empresas no deberían pedirle que pague la promesa de un trabajo”.

  1. Piden sus datos de tarjeta de crédito o de su cuenta bancaria

Esto solo debe hacerlo cuando ya fue aceptado por la empresa y está más familiarizado con ella. De no ser así, podría dejar su dinero expuesto a gente inescrupulosa.

  1. La página web por donde aplica no es segura

Asegúrese de que el URL de la página web empiece con “https” y que las terminaciones sean: “.com” “.gov” o “.us”. Esto también dependerá del país en donde viva.

  1. El anuncio de empleo no lo redirecciona a una página de empleo reconocida

Hay muchos lugares en donde las empresas buscan reclutar empleados. Ziprecruiter, CareerOneStop, y LinkedIn son algunos.

  1. Las entrevistas son solo a través de mensajes de texto

Ninguna empresa seria hará una entrevista a través de mensajes de texto o Whatsapp. Evite este tipo de situaciones y no confunda la “facilidad” con una estafa.

  1. Su subconsciente le dice que algo no está bien

Si el proceso no le convence del todo, es mejor desistir y probar suerte en otro empleo.

Recuerde, si tiene deuda de tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, desea reparar su puntaje de crédito, llámenos al 1-844-669-4596 , la consulta es gratis

¿Quieres salir de las deudas? Complete nuestro formulario y encuentre la solución a sus deudas gratis.

Ayuda gratisCall To Action Link

#1 Debe pagar para aplicar

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC por sus siglas en inglés), muchos estafadores usan la excusa de pedirle dinero al aplicante para garantizarle que será ubicado en una plaza de trabajo. La FTC explica que “los empleadores y las empresas de empleo no deberían pedirle que pague la promesa de un trabajo”.

Otra excusa que podría usar es que usan ese dinero para hacer algún chequeo de su historial criminal, laboral, etc. Sin embargo, las empresas serias, no cobran a ningún aplicante para hacer estas averiguaciones.

Esta técnica es muy popular al aplicar por Internet.

#2 Piden sus datos de tarjeta de crédito o de su cuenta bancaria

Entregar sus datos bancarios es un paso que solo debe dar cuando ya fue aceptado por la empresa y está más familiarizado con ella.

Dejar esta información en manos de alguien, a través de una aplicación en línea, podría dejar su dinero expuesto a gente inescrupulosa.

#3 El anuncio es para empleos del gobierno federal “previamente no divulgados”

La FTC explica que “la información sobre los trabajos federales disponibles es gratuita. Y todas las posiciones federales se anuncian al público en la página web usajobs.gov”. Asimismo, insta a no creer en nadie que prometa un trabajo federal o postal.

#4 La página web por donde aplica no es segura

Si una verdadera empresa está buscando empleados a través de una página web, ellos se asegurarán de tener un sitio certificado para que usted se registre.

Asegúrese de que el URL de la página web empiece con “https” y que las terminaciones sean: “.com” “.gov” o “.us”. Esto también dependerá del país en donde viva.

#5 El anuncio de empleo no lo redirecciona a una página de empleo reconocida

Hay muchos lugares en donde las empresas buscan reclutar empleados. ¿Por qué fiarse en otra página que no es reconocida por eso?

Ziprecruiter, CareerOneStop (auspiciado por el Departamento de Empleo de EE.UU.), LinkedIn, Glassdoor, CareerBuilder, Monster o las páginas de reclutamiento de las propias compañías son los lugares más seguros para aplicar a plazas de trabajo.

#6 La cuenta de correo electrónico no tiene datos de contactos verificables

Si ya llegó a la fase de comunicación constante con el supuesto reclutador, chequee si sus emails pertenecen a una compañía verdadera. Por ejemplo [email protected].

Además, no deje de verificar si en la firma de cada correo tiene algún dato adicional que le pueda ayudar a confirmar la dirección, el teléfono o nombre de la compañía.

#7 Las entrevistas son solo a través de mensajes de texto

Ninguna empresa seria hará una entrevista a través de mensajes de texto o Whatsapp, a menos que lo esté recomendado por algún familiar o amigo de confianza.

Evite este tipo de situaciones y no confunda la “facilidad” con una estafa.

#8 Su subconsciente le dice que algo no está bien

Si hay algo que simplemente no lo deja tranquilo sobre esta aplicación de trabajo, déjela ir. Si el proceso no le convence del todo, es mejor desistir y probar suerte en otro empleo.

#9 La descripción del trabajo está incompleta

Un buen reclutador siempre está atento a publicar un anuncio de empleo de la manera más prolija, exacta y completa.

Si nota que la descripción de trabajo al que está aplicando está incompleta, mal redactada, con errores ortográficos o es una descripción genérica, lo más probable es que sea una estafa.

#10 Un gran sueldo para un trabajo muy básico

Ha escuchado la frase “¿Es muy bueno para ser verdad?”. Mantenga esto presente cada vez que lea anuncios de empleos. Si la descripción de tareas le parece muy sencilla para la cantidad de dinero que ofrecen, tenga mucho cuidado e indague más sobre la empresa antes de dar el siguiente paso.

Recuerde, si tiene deuda de tarjetas de crédito, deudas de impuesto o, incluso, desea reparar su puntaje de crédito, puede llamarnos al 1-844-669-4596 y un experto en finanzas le hará una consulta gratuita.

 

Fuente:

https://www.consumer.ftc.gov/articles/0243-job-scams

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Fabianny Crespo

Fabianny Crespo

Publicado por Debt.com, LLC