Han ahorrado, pero no lo suficiente. Y lo que tienen, no lo están usando sabiamente
La mayoría de los baby boomers están mucho más seguros de su jubilación de lo que deberían.
Unos 10,000 boomers se jubilan cada día, según el sitio web de educación financiera Investopedia,[1] y la mayoría de ellos (el 72%) se sienten financieramente preparados para ello, según una encuesta de la empresa de servicios financieros Allianz[2]
Sin embargo, aunque los boomers reservan dinero para la jubilación, puede que no sea suficiente, y con su escasa cultura financiera, el deterioro de su salud y la volatilidad del mercado laboral de por medio, hay motivos más que suficientes para estar nerviosos por sus años dorados.
Aquí están las tres principales razones que Debt.com ha encontrado a través de la investigación y el asesoramiento de expertos:
1. Ahorro lento
La media de los baby boomers ha ahorrado unos $175,000 para su jubilación, según Allianz, y un tercio logró alcanzar los $250,000. Aunque esto puede parecer mucho, no es ni siquiera cerca de lo que deberían haber acumulado, según el presidente de Debt.com y CPA Howard Dvorkin.
“La opinión generalizada es que un estadounidense promedio necesita al menos un millón de dólares para jubilarse cómodamente a finales de los 60”, afirma Dvorkin.
“Por supuesto, la sabiduría común suele ser errónea, porque las circunstancias de cada individuo son diferentes. Pero piénselo así: Si planea vivir dos décadas después de jubilarse, ¿hasta dónde le llevarán realmente $175,000 o incluso $250,000? No olvide tener en cuenta el aumento de los costos sanitarios y la inflación. Haga las cuentas y puede que se lleve un susto”, agrega.
Los Boomers también empezaron a ahorrar para la jubilación más tarde que otras generaciones. El boomer normal comenzó a los 35 años, mientras que los miembros de la Generación X lo hicieron a los 30 y los millennials a los 24, según el Centro Transamerica de Estudios sobre la Jubilación (TCRS, por sus siglas en inglés).[3]
Debido a este retraso, los boomers tendrían que ahorrar un mayor porcentaje de sus ingresos para ponerse al día, pero no lo hacen. Los baby boomers reservan alrededor del 10% de sus ingresos anuales para la jubilación, pero los millennials también ahorran el 10% a pesar de los estereotipos negativos sobre el manejo del dinero, mientras que la Generación X ahorra el 8%, dice TCRS.
Sin embargo, todas las generaciones están atrasadas: los expertos recomiendan ahorrar un 15% para la jubilación, según la empresa de servicios financieros Fidelity [4], pero la brecha del 5% es más importante para los boomers, que están en la cúspide de la jubilación ahora mismo y no dentro de 30 años.
¿Las deudas de las tarjetas de crédito le impiden disfrutar de la jubilación? Aprenda a tener su deuda bajo control.
2. Mucha confianza, pocas habilidades
Los baby boomers se toman la jubilación muy en serio. Casi dos tercios dicen que ahorrar para sus años dorados es tan importante como la comida o la vivienda, y esa misma cantidad se considera a sí misma como ahorradora en lugar de gastadora. Y también controlan sus finanzas, ya que 61% sabe “exactamente cuánto dinero hay en sus cuentas”, según la encuesta de Allianz.
Pero los boomers no saben cómo manejar lo que ahorran debido a la falta de conocimientos financieros, según una encuesta del American College of Financial Services (ACFS, por sus siglas en inglés) [5].
En la encuesta se preguntó a más de 1,200 personas de 60 a 75 años con al menos $100,000 de patrimonio familiar sobre la planificación financiera, y muchos boomers no sabían del todo de qué estaban hablando cuando se trataba de decisiones monetarias importantes.
Sólo 35% de los hombres y 18% de las mujeres aprobaron el cuestionario, a pesar de que 61% de los encuestados afirmó tener un alto nivel de conocimientos sobre los ingresos de la jubilación.
“Cada vez son más los estadounidenses que se jubilan, pero son muy pocos los que comprenden los datos y las estrategias básicas a la hora de garantizar que su jubilación sea cómoda”, afirma David Littell, experto en jubilación del ACFS. “Los resultados de esta encuesta son alarmantes y un duro recordatorio de la necesidad de estar preparados para las décadas de jubilación en las que no se obtiene un flujo de ingresos constante”.
Y cuanto más se sabe sobre el dinero, mejor se maneja. Los que aprobaron el cuestionario eran un 46% más propensos a tener un plan de cuidados a largo plazo, y más de un tercio se sentía capaz de manejar sus inversiones durante la jubilación.
3. Carreras y salud en declive
Si su falta de conocimientos sobre la jubilación no se vuelve en su contra, el mercado laboral sí lo hará.
La Asociación Americana de Jubilados afirma que casi un tercio de los estadounidenses (de 50 años o más) se ha enfrentado a reveses en su carrera, como la pérdida de empleo y el estancamiento de los salarios, que han detenido sus planes de ahorro para la jubilación. Esto significa que los jubilados perderán colectivamente 4.3 billones de dólares en ahorros para la jubilación en 2021.
“Los consumidores afirman haber sufrido reveses en su carrera, como un despido o un estancamiento salarial, lo que supone el obstáculo número 1 para ahorrar dinero”, dice el estudio.
“Y 21% de los consumidores de más de 50 años afirman que los reveses en su carrera profesional les obligaron a utilizar parte de sus ahorros para la jubilación para llegar a fin de mes. Recuperarse de estos tropiezos es complicado y ha retrasado, a millones de consumidores mayores de 50 años, el ritmo necesario para alcanzar la libertad financiera”.
Pero esto va más allá del trabajo. La salud financiera y la salud física tienen un gran impacto mutuo, y la AARP afirma que el 41% de los estadounidenses mayores de 50 años ha sufrido un problema médico importante en los últimos cinco años.
A pesar de que las deudas médicas son un problema, sólo 11% de las personas de ese grupo de edad ha empezado a ahorrar para emergencias relacionadas con la salud. Dado que prevén más problemas relacionados con la salud en el futuro, muchos admiten que su falta de ahorros les hará seguir trabajando mucho después de llegar a la edad de jubilación.
No sólo eso, loscostos de la asistencia médica a largo plazo se están convirtiendo cada vez más en una carga para los estadounidenses de más edad. Aunque son más baratos en algunos estados, los costos globales se sitúan en un mínimo de unos cuantos miles de dólares al año.
Pero educarse en la realidad de estas situaciones, repasar sus opciones y hacer planes financieros concretos puede ayudar.
“Cada vez que los estadounidenses entran en la jubilación, hay un incremento en la alfabetización de la jubilación”, dice Littell. “Ha llegado el momento de que los jubilados y los prejubilados adquieran los conocimientos necesarios para tomar decisiones inteligentes para una jubilación financieramente segura. Es fundamental contar con un plan para asegurarse de que se está en el camino hacia una jubilación segura”.
Consulte la guía de Debt.com sobre
Fuentes:
[2] https://www.allianzlife.com/about/newsroom/2017-press-releases/feeling-better-about-retirement-optimistic-baby-boomers-offer-lessons-for-younger-generations
[3] https://transamericacenter.org/docs/default-source/retirement-survey-of-workers/tcrs2019_sr_what_is_retirement_by_generation.pdf
[4] https://www.fidelity.com/viewpoints/retirement/how-much-money-should-I-save
[5] http://retirement.theamericancollege.edu/sites/retirement/files/2017_Retirement_Income_Literacy_Report.pdf
Publicado por Debt.com, LLC