Más de $100,000 al año no bastan para superar la presión del aumento del costo de vida.

Es un verdadero signo de estos tiempos que las personas más acomodadas teman endeudarse como todos los demás.

Uno de cada tres que ganan $150,000 al año ha tenido que “vender objetos personales, trabajar más horas y aplazar el pago de sus deudas a medida que la inflación sigue aumentando”, dice una encuesta reciente de una empresa de investigación de finanzas personales llamada finmasters [ENG].

Es sólo una encuesta. Debt.com lleva informando sobre los efectos perjudiciales de la inflación desde principios de este año, y una cosa está clara: el balance final de todo el mundo se está resintiendo.

¿Cuánto es suficiente?

En abril, más de 3 de cada 5 personas declararon vivir de cheque en cheque [ENG] en un informe más amplio de LendingClub.

Algo mucho más alarmante de esa encuesta de más de 4,000 personas es que 1 de cada 3 que ganan $250,000 dicen que están viviendo de cheque en cheque.

“Ganar un cuarto de millón de dólares al año es más de 5 veces del promedio nacional y es claramente un ingreso alto”, dijo Anuj Nayar, Oficial de Salud Financiera de LendingClub. “El hecho de que un tercio de ellos estén viviendo de cheque en cheque debería sorprender.”

Nayar dice que si los que más ganan no pueden salir adelante, ¿cómo están sobreviviendo los que ganan el sueldo promedio? No les queda más remedio que endeudarse para llegar a fin de mes.

Descubra: Más consumidores dicen “No Lo Haré” al gasto navideño este año

Tarjetas de crédito para salir adelante

Una inflación récord ha provocado un endeudamiento récord en las tarjetas de crédito. En julio, la inflación alcanzó el 9.1% [ENG], su tasa más alta en cuatro décadas.

La deuda de las tarjetas de crédito en Estados Unidos alcanzó los $925,000 millones [ENG] a finales del tercer trimestre, según un informe del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Los saldos de las tarjetas de crédito se dispararon un 15% desde 2021, lo que supone el mayor incremento interanual en más de dos décadas.

“Con los precios más de un 8% más altos que el año pasado, tal vez no sea sorprendente que los saldos estén aumentando,” dicen [ENG] los investigadores de la Fed. “La verdadera prueba, por supuesto, será seguir si estos prestatarios serán capaces de continuar haciendo los pagos de sus tarjetas de crédito.”

Eso aún no está claro, según los investigadores. Afirman que los índices de morosidad están aumentando, pero “siguen siendo bajos según los estándares históricos y sugieren que los consumidores están manejando sus finanzas durante el periodo de subida de precios.”

Tres de cada cinco consumidores con deudas en tarjetas de crédito tienen un saldo renovable desde hace al menos un año [ENG]. Actualmente, las tasas de interés de las tarjetas de crédito se sitúan por encima del 16% [ENG]. A ese ritmo, los intereses no hacen más que acumularse y no hay señales claras de que la inflación vaya a enfriarse pronto. Mientras tanto, hay ayuda. Llame a Debt.com al  para un análisis gratuito de la deuda por parte de un consejero de crédito certificado.

¿Le suministramos la información que necesitaba? Si no fue así, déjenos saber y mejoraremos esta página.
Díganos si le gustó o no le gustó este artículo, de esta manera trabajaríamos para mejorar nuestro sitio web.
Yes
No

About the Author

Joe Pye

Joe Pye

Joe Pye is the managing editor of Debt.com. In 2016, Pye started writing about debt and personal finance while attending Florida Atlantic University, where he served as Editor-in-Chief of the student-run newspaper, the University Press. Before graduating with a bachelor's degree in multimedia journalism, Pye placed as a finalist for the Mark of Excellence award by the Society of Professional Journalists Region 3 for feature writing and in-depth reporting. In 2021, Pye earned First Place in the Green Eyeshade awards for "Best Blog" for his side-project BrowardBeer.com. Since taking a full-time position here in 2018, Pye has become a certified debt management professional who's applied what he's learned to his personal life by paying down more than $22,000 worth of combined credit card, student loan, auto and tax debt in less than two years.

Publicado por Debt.com, LLC