Es de esperar que sienta muchas emociones al planificar un funeral. Una de las que quizá no espere es la confusión. Este glosario de términos relacionados con la muerte puede ayudarlo a tomar las mejores decisiones.
Hidrólisis alcalina: Una forma de cremación por líquido, no por fuego. Los cuerpos se despojan de la carne y sólo quedan las cenizas. Como en una cremación típica, las familias pueden llevarse las cenizas. Sólo 15 estados han legalizado este proceso. Cuesta entre $2.000 y $4.000.
Entierro: El funeral más tradicional y costoso. En promedio, el entierro cuesta ahora entre $7.000 y $12.000. Dado que el entierro implica productos químicos peligrosos y costos elevados, cada vez más personas se han alejado de este tipo de funeral.
Cremación: Proceso por el que los restos humanos se convierten en cenizas. Normalmente se realiza con fuego, pero en los últimos años se han popularizado nuevas tendencias que utilizan agua y productos químicos. La cremación es ahora el servicio funerario más popular en Estados Unidos porque es una alternativa más barata que el entierro tradicional. El costo promedio de la cremación es de algo menos de $7.000. Sin embargo, esa cifra varía en función del estado y de si la familia opta por otros servicios de la funeraria.
Poder notarial duradero: Mantiene a alguien como apoderado cuando está incapacitado. Esto es para alguien que potencialmente ha sido hospitalizado y ha sufrido daños cerebrales o no puede tomar decisiones financieras después. Todos los contratos de poder se consideran duraderos.
Plan de sucesión: Este es un término para controlar su deuda después de la muerte. Puede limitar lo que su familia debe cuando usted fallezca planificándolo hoy. En pocas palabras, un plan de sucesión es una instrucción legal para repartir su dinero y posesiones después de que usted fallezca o quede incapacitado. El término abarca más cosas. Para los padres, el plan de sucesión establece quién será el tutor legal de sus hijos.
Representante del testamento: La persona (testador) que usted nombra encargada de su patrimonio. Debe figurar en su testamento. Si no, lo hará el tribunal a través de la legalización del testamento. El trabajo del albacea es asegurarse de que se cumplan todas las instrucciones del plan sucesorio y pagar todas sus deudas.
Fiduciario: Este término sólo se utiliza cuando alguien crea un poder notarial. Se designa a un fiduciario para que se encargue de las decisiones financieras de esa persona en caso de enfermedad o accidente. El papel de un fiduciario va más allá que el de un albacea. Mientras que las responsabilidades de un albacea sólo entran en vigor tras el fallecimiento del otorgante, las obligaciones de un fiduciario se hacen efectivas inmediatamente después de firmar el documento. La persona está legalmente obligada a “actuar en el mejor interés” de la persona que le otorgó el poder.
Préstamo funerario: Préstamos personales para familias en duelo que no pueden hacer frente a los gastos funerarios. Se prestan a través de bancos, pero los ofrecen las funerarias. Estos préstamos se ofrecen a menudo como alternativa a las tarjetas de crédito de alto interés. Pero, al igual que las tarjetas de crédito, hay que tener cuidado con las trampas. Las familias en duelo sólo deben pedir prestado lo que puedan devolver. Las tasas de interés también varían en función de la solvencia del prestatario. Los prestamistas ofrecen préstamos para funerales de entre $1.500 y $40.000, con tasas de interés entre el 6,99% y el 35,99% APR.
Fideicomiso en vida: Los fideicomisos se diferencian de los testamentos principalmente porque un fideicomiso entra en vigor en cuanto se firma. Se trata de un acuerdo legal por el que usted (el otorgante) nombra a alguien (un fideicomisario) para que maneje sus finanzas en su nombre.
Testamento vital: Documento legal que establece quién y qué recibirá su dinero y posesiones cuando usted fallezca. A diferencia de otros documentos de planificación patrimonial, un testamento sólo entra en vigor cuando fallece la persona que lo ha redactado (testador).
Poder notarial limitado: Documento que nombra temporalmente a alguien encargado de sus finanzas. Esa persona y el plazo son designados por usted. Un ejemplo: Usted está fuera de la ciudad mientras se cierra la venta de su casa. Un abogado especializado en planificación patrimonial puede redactar y presentar un poder temporal para que alguien supervise esa venta mientras usted está fuera.
Poder notarial: Documento que otorga a alguien autoridad legal para pagar sus facturas cuando usted no pueda hacerlo. Es alguien que usted designa. Un poder, otorga acceso a todas sus cuentas financieras y propiedades.
Sucesiones: Proceso legal que administra y valida el testamento de una persona fallecida. Este proceso se conoce comúnmente como “caro, difícil y largo”, especialmente cuando se trata de una persona fallecida sin testamento. La planificación patrimonial más básica comienza con la “redacción de un plan” sobre el destino de sus bienes cuando usted fallezca. Ese “plan” se llama testamento. En su testamento, usted nombra a alguien encargado de garantizar que se cumplan esos deseos. Esto abarata y facilita el proceso legal y la sucesión. Sin testamento, nadie se encarga y los tribunales tienen que resolverlo. Esto lo hace más difícil y costoso.
Testador: Persona fallecida con testamento. Esencialmente, usted es el testador una vez que comienza a escribir una última voluntad y testamento. No es un término común, pero aparecerá a menudo en los documentos legales de planificación patrimonial.
Publicado por Debt.com, LLC