La encuesta anual de Debt.com también revela que son menos las víctimas que se sorprenden de haber sido atacadas

El robo de identidad es el delito más común en el país, tanto que la mayoría de las personas ni siquiera se sorprenden cuando son víctimas. Para apoyar el Mes de Concientización sobre el Robo de Identidad, Debt.com preguntó a 1,054 adultos acerca de sus experiencias y opiniones sobre el robo de identidad.

Alrededor de 45% de los encuestados afirmó haber sido víctima de un robo de identidad, frente a 40% del año pasado. Con el robo de identidad en aumento, las víctimas no se sorprenden tanto cuando se dan cuenta de que les ha ocurrido a ellos. Sólo 38% de los encuestados se declararon “sorprendidos al descubrir que habían sido víctimas de un robo de identidad”, lo que supone un enorme descenso con respecto al 84% de 2021.

El presidente de Debt.com, Don Silvestri, se pregunta si la razón de esa falta de sorpresa está relacionada con otro resultado de la encuesta: Mientras que más de 64% de los encuestados dijeron que utilizaban servicios de protección contra el robo de identidad el año pasado, solo el 55% dijo lo mismo a Debt.com este año.

“Si ha dejado de utilizar o nunca ha utilizado estos servicios, probablemente sea consciente de que es un blanco más fácil para los ladrones que aquellos que sí cuentan con eso”, afirma Silvestri. “La verdadera pregunta es: ¿por qué la gente renuncia a estos servicios? Obviamente, creen que no funcionan o que no valen lo que cuestan. Ahí es donde deben centrarse tanto el sector privado como el gobierno”.

Silvestri también señaló otro dato interesante: aunque los robos de identidad ocurren con más frecuencia, cuestan menos a cada víctima…

Dinero perdido en 2022:

  • $50 a $500: 15 por ciento
  • $500 a $1,000: 8 por ciento
  • $1,000 a $2,500: 5 por ciento

Money lost in 2021:

  • $50 a $500: 22 por ciento
  • $500 a $1,000: 21 por ciento
  • $1,000 a $2,500: 15 por ciento

¿Ha sido alguna vez víctima de un robo de identidad?

Más encuestados han sido víctimas de robo de identidad este año que el año pasado

¿Le sorprendió descubrir que era objeto de un robo de identidad?

Muchos menos se sorprendieron al saber que este año habían sido blancos de robo de identidad

¿Utiliza actualmente un servicio de control de crédito o de protección contra el robo de identidad?

El número de encuestados que utilizan protección contra el robo de identidad es menor ahora que el año pasado

1 de cada 10 perdió al menos $500 por robo de identidad

Dinero perdido en 2022

El año pasado, más de 3 de cada 10 perdieron al menos $500 por robo de identidad

Dinero perdido en 2021

¿Quién es más vulnerable al robo de identidad?

¿Alguna vez ha sido víctima de robo de identidad? No
Porcentaje de encuestados 45.45% 54.55%
En caso afirmativo, ¿cómo se sintió cuando al darse cuenta de que le habían robado la identidad? Porcentaje de encuestados
Vulnerable, estaba nervioso por lo que pudiera ocurrir con mis finanzas. 33.23%
Apático, el robo de identidad es muy común. Estaba seguro de que el problema se resolvería solo. 9.07%
Avergonzado, no podía creer que no hubiera hecho más para protegerme. 9.55%
Paranoico, me volví más consciente de dónde utilizaba la información de mi tarjeta de crédito en Internet y en las tiendas. 8.90%
Proactivo, llamé a todas las compañías de tarjetas de crédito y servicios financieros para informar de la pérdida. Inmediatamente me suscribí a protección contra el robo de identidad. 11.81%
N/A 49.24%
En caso afirmativo, ¿cuánto dinero le ha costado este robo, tanto en dinero perdido como en dinero gastado en solucionar el problema? Porcentaje de encuestados
$0-$50 15.50%
$51-$500 7.84%
$501-$1,000 7.84%
$1,001-$2,500 4.73%
$2,501-$4,000 3.02%
$4,001-$5,500 0.76%
$5,501-$7,000 1.04%
$7,001 o más 1.42%
N/A 51.04%
¿El robo de identidad le causó deudas? No N/A
Porcentaje de encuestados 12.00% 37.90% 50.09%
En caso afirmativo, ¿cuántas deudas contrajo debido al robo de identidad? Porcentaje de encuestados
$0-$250 11.15%
$251-$500 8.79%
$501 o más 5.86%
N/A 74.20%
¿Qué tipo de robo de identidad ha sufrido? Porcentaje de encuestados
Fraude bancario 8.41%
Fraude con tarjetas de crédito 25.71%
Fraude de préstamos 1.98%
Fraude telefónico 4.06%
Fraude de phishing 2.74%
Fraude fiscal 1.23%
Otro 5.29%
N/A 50.57%
¿Le sorprendió descubrir que era objeto de un robo de identidad? No N/A
Porcentaje de encuestados 38.19% 11.34% 50.47%
¿El robo de identidad ha tenido un impacto negativo en su puntaje de crédito? No N/A
Porcentaje de encuestados 15.69% 32.61% 51.70%
En caso afirmativo, ¿cuánto bajó su puntaje de crédito a causa del robo de identidad? Porcentaje de encuestados
Nada en absoluto 16.35%
Bajó de 10-20 puntos 6.05%
Bajó de 21-50 puntos 6.43%
Bajó de 51-100 puntos 3.97%
Bajó de 101-200 puntos 1.32%
Mi puntaje de crédito ha bajado más de 200 puntos 0.85%
N/A 65.03%
¿Utiliza actualmente un servicio de control de crédito o de protección contra el robo de identidad? No
Porcentaje de encuestados 54.54% 45.46%

Los resultados de la encuesta muestran que cuatro de cada diez personas han sido víctimas de un robo de identidad, y a muchos les ha costado hasta mil dólares solucionarlo

Para apoyar el Mes Nacional de Prevención y Concientización sobre el Robo de Identidad, Debt.com preguntó a los consumidores si alguna vez habían sido víctimas de este delito. A pesar de ser el delito más común en el país, aquellos a los que les han robado la identidad se sorprendieron cuando se enteraron.

Más de 40% de los encuestados dijeron que habían sido víctimas de robo de identidad. Curiosamente, de esos encuestados, 84% dijo que “se sorprendió al descubrir que era objeto de un robo de identidad”. Aún más sorprendente es cuánto les costó el delito: menos de una cuarta parte dijo haber perdido entre $50 y $500.

“Todos hemos oído historias de terror de gente que lo pierde todo a manos de estos ladrones, así que pérdidas de cientos de dólares es un avance”, dice el presidente de Debt.com, Don Silvestri. “Parte de ello es que los prestamistas y acreedores se dan cuenta mucho más rápido del fraude para poder cortarlo antes de que se les vaya de las manos”.

He aquí un desglose completo de cuánto costó el robo de identidad a los encuestados:

Costo del robo de identidad:

  • 22% perdió $50 – $500
  • 21% perdió $500 – $1,000
  • 15% perdió $1,000 – $2,500
  • 11% perdió $2,500 – $5,500

Deudas y robo de identidad:

  • 17% contrajo deudas de hasta $250
  • 17% contrajo deudas de hasta $250-$500
  • 14% contrajo deudas de hasta $500 o más

n resultado positivo de la encuesta: la mayoría (64%) se protege con un servicio de control de crédito o similar. Descubra las principales conclusiones de la investigación en los siguientes gráficos.

¿Ha sido víctima de un robo de identidad?

4 de cada 10 encuestados han sido víctimas de un robo de identidad

En caso afirmativo, ¿cuánto dinero le costó este robo?

2 de cada 10 encuestados perdieron entre $50 y $500 a causa del robo de identidad

¿El robo de su identidad le causó deudas?

3 de cada 10 afirman que el robo de identidad les ha causado deudas

En caso afirmativo, ¿cuántas deudas contrajo debido al robo de identidad?

Más de 1 de cada 10 contrajo una deuda igual o superior a $500 debido al robo de identidad

¿Qué tipo de robo de identidad sufrió?

El fraude con tarjetas de crédito fue el tipo más común de robo de identidad

¿Le sorprendió descubrir que era objeto de un robo de identidad?

La inmensa mayoría de las víctimas de robos de identidad se declaran sorprendidas cuando se enteran

¿El robo de identidad ha tenido un impacto negativo en su puntaje de crédito?

4 de cada 10 declararon que el robo de identidad tuvo un impacto negativo en su puntaje de crédito

En caso afirmativo, ¿cuánto bajó su puntaje de crédito a causa del robo de identidad?

1 de cada 4 personas afirman que su puntaje de crédito ha sufrido un descenso de al menos 10 puntos

¿Utiliza actualmente un servicio de control de crédito o de protección contra el robo de identidad?

3 de cada 5 afirman utilizar actualmente un servicio de control de crédito o de protección frente al robo de identidad

¿Ha sido alguna vez víctima de un robo de identidad?? No
Porcentaje de encuestados 40.81% 59.19%
En caso afirmativo, ¿cuánto dinero le ha costado este robo, tanto en dinero perdido como en dinero gastado en solucionar el problema? Porcentaje de encuestados
$0-$50 18.5%
$50-$500 21.99%
$500-$1,000 20.77%
$1,000-$2,500 14.83%
$2,500-$4,000 7.33%
$4,000-$5,500 3.84%
$5,500-$7,000 1.4%
$7,000 o más 3.84%
N/A 7.5%
¿El robo de su identidad le causó deudas? No
Porcentaje de encuestados 31.59% 68.41%
En caso afirmativo, ¿cuántas deudas contrajo debido al robo de identidad? Porcentaje de encuestados
$0-$250 17.45%
$250-$500 17.28%
$500 o más 14.14%
N/A 51.13%
¿Qué tipo de robo de identidad ha sufrido? Porcentaje de encuestados
Fraude bancario 18.5%
Fraude con tarjetas de crédito 21.99%
Fraude de préstamos 20.77%
Fraude telefónico 14.83%
Fraude de phishing 7.33%
Fraude fiscal 3.84%
Otros 1.4%
N/A 3.84%
¿Le sorprendió descubrir que era objeto de un robo de identidad? No
Porcentaje de encuestados 83.77% 16.23%
¿El robo de identidad ha tenido un impacto negativo en su puntaje de crédito? No
Porcentaje de encuestados 38.57% 61.43%
En caso afirmativo, ¿cuánto bajó su puntaje de crédito a causa del robo de identidad? Porcentaje de encuestados
Nada en absoluto 56.72%
Bajó de 10-20 puntos 12.39%
Bajó de 21-50 puntos 13.79%
Bajó de 51-100 puntos 8.90%
Bajó de 101-200 puntos 3.84%
Mi puntaje de crédito ha bajado más de 200 puntos 4.36%
¿Utiliza actualmente un servicio de control de crédito o de protección contra el robo de identidad? No
Porcentaje de encuestados 63.53% 36.47%

Metodología: Debt.com encuestó a 1,414 personas y les hizo nueve preguntas relacionadas con el robo de identidad. Respondieron personas de los 50 estados y de Washington, DC, mayores de 18 años. Las respuestas se recogieron a través de SurveyMonkey. La encuesta se realizó entre el 17 de noviembre y el 6 de diciembre de 2021. Los porcentajes se redondearon al número entero más próximo y es posible que no sumen el 100%.

Metodología: Debt.com encuestó a 1,054 personas y les hizo 10 preguntas relacionadas con el robo de identidad. Respondieron personas de los 50 estados y de Washington, DC, mayores de 18 años. Las respuestas se recogieron a través de SurveyMonkey. La encuesta se realizó entre el 7 y el 8 de diciembre de 2022. Los porcentajes se redondearon al número entero más próximo y es posible que no sumen el 100%.