¿Cuáles son los estados con más educación financiera?

Por Brandon Ballenger

No hay muchos datos sobre la educación financiera, porque no hay suficiente gente que se la tome en serio [ING]. Tal vez por eso los jóvenes en Estados Unidos (EE.UU.) y Puerto Rico (PR) de 15 años tienen tienen niveles de conocimientos financieros más bajos [ING] que sus homólogos de China, Estonia y la República Checa. Pero este mapa muestra todo lo que hemos podido encontrar, desde las leyes estatales sobre la enseñanza de la materia hasta los hábitos financieros y el rendimiento de la gente en las pruebas de conocimientos financieros. Pase el cursor por encima de un estado para ver su clasificación general, y haga clic en él para obtener más detalles. Compruébalo, y luego mire nuestra metodología a continuación.

Compruebe si conoce las respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes sobre Educación Financiera y Crédito [ING].

Estado Ranking Estado Ranking Estado Ranking Estado Ranking Estado Ranking
Utah 1 Texas 11 Iowa 21 Wyoming 31 Vermont 41
Virginia 2 South Dakota 12 North Dakota 22 Oregon 32 California 42
Idaho 3 Illinois 13 Wisconsin 23 Florida 33 Mississippi 43
New Hampshire 4 West Virginia 14 New Mexico 24 Montana 34 Nebraska 44
Missouri 5 New Jersey 15 Maryland 25 Minnesota 35 Washington 45
Colorado 6 South Carolina 16 Oklahoma 26 Nevada 36 Hawaii 46
Tennessee 7 North Carolina 17 Indiana 27 Connecticut 37 Rhode Island 47
New York 8 Kansas 18 Maine 28 Delaware 38 Alaska 48
Louisiana 9 Ohio 19 Pennsylvania 29 Massachusetts 39 Alabama 49
Georgia 10 Arizona 20 Kentucky 30 Michigan 40 Arkansas 50

Fuentes y metodología

Para el Mes de la Educación Financiera, quisimos reunir todas las evaluaciones a nivel estatal que pudimos encontrar para obtener una imagen de lo bien que entendemos las finanzas en EE.UU. Desafortunadamente, no es un tema popular fuera de los blogs de finanzas personales, sólo encontramos unas pocas fuentes de información útiles.

En primer lugar, está el Centro para la Alfabetización Financiera del Champlain College, que en 2013 emitió un informe nacional [ING] sobre los esfuerzos estatales para mejorar la educación financiera en las escuelas secundarias. Los estados recibieron calificaciones que iban de la A a la F en función de lo que exigían sus leyes, desde una clase independiente de finanzas personales, pasando por algunas lecciones metidas en otra asignatura, hasta nada en absoluto. El centro no ha hecho un seguimiento de este informe, por lo que algunos estados pueden haber actualizado sus leyes desde entonces.

También hay algo llamado Estudio Nacional de Capacidad Financiera [ING], realizado cada tres años por la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera sin ánimo de lucro. Publicado por última vez en 2013, se trata de los datos más completos que tenemos sobre los conocimientos financieros desde que FINRA encuestó a más de 25,000 estadounidenses sobre sus hábitos y conocimientos financieros. Puede hacer el test de conocimientos financieros de cinco preguntas de FINRA en línea [ING]. Aparte de los resultados del cuestionario, hemos tenido en cuenta varios de sus indicadores para nuestra clasificación general, como el número de personas que tienen cuentas bancarias, ahorran para el retiro y comprueban su crédito. Puede ver todos los factores que utilizamos cuando hace clic en un estado.

Por último, está el Consejo Nacional de Educadores Financieros, una empresa dedicada a la enseñanza de las finanzas personales, que tiene un Examen Nacional de Conocimientos Financieros de 30 preguntas [ING] que han realizado más de 70,000 participantes hasta la fecha. Está diseñado para estudiantes de secundaria (y esos son los datos que utilizamos), pero comparten los resultados de todos los grupos de edad. El rendimiento promedio nacional en 2021 fue del 64%, lo que supuso un descenso del 2% respecto a 2020.

Solo a efectos de comparación (no lo utilizamos en el ranking de conocimientos financieros), el mapa también incluye la deuda promedio como porcentaje de los ingresos medios. Estos datos proceden de un informe del Urban Institute que utilizamos en un mapa anterior [ING].